Ford Focus 1.6i Ghia 5p

Entre las múltiples versiones que ofrece el Focus se encuentra la equipada con un motor 1.6i, que nos ha dejado gratamente sorprendidos. Su mejor virtud es comportarse con soltura en cualquier situación: es ágil en la ciudad y los viajes largos son más que correctos. Quizá decepcione a los que buscan prestaciones deportivas, aunque el proverbial buen trabajo de su bastidor nos otorgará buenas sensaciones también en este terreno.

Ford Focus 1.6i Ghia 5p
Ford Focus 1.6i Ghia 5p

El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.El modelo japonés comparte con sus compatriotas el buen rendimiento de su mecánica y su precio ajustado. Sus 110 CV le permiten alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos, mejorando por la mínima las cifras anunciadas por Ford para su Focus.El más barato de los Golf con motor 1.6 es 2.200 euros más caro que el Focus. Sin embargo, tiene a su favor una imagen actual, un buen comportamiento y la fama que siempre ha rodeado a este modelo. El motor FSI, que se anuncia como respetuoso con el medio ambiente, es algo perezoso y sus consumos no son tan bajos como los anunciados por la marca germana, pero resulta efectivo en cualquier situación.El diseño del Alfa puede ser un buen argumento de compra frente al Focus, al igual que sus prestaciones o su comportamiento. Sin embargo, si lo que comparamos es la habitabilidad de ambos modelos, el italiano queda en segunda posición, ya que sus cotas interiores no son tan aprovechables como las del Ford.Las prestaciones son el punto fuerte de este vehículo frente al Focus, ya que obtiene mejores cifras de aceleración y consumos. Por si fuera poco, el precio del Xsara es inferior al del Ford y, por 1.500 euros más de lo que cuesta éste, podremos hacernos con la versión Exclusive del Citroën, más completa. De lo contrario, tendremos que desembolsar la diferencia en “extras", pues el equipamiento de serie del modelo francés es algo escaso.Un precio competitivo (14.700 euros), buenas prestaciones y un equipamiento completo son las virtudes del Nubira, más grande, aunque no tan versátil como el Focus. Puede ser una buena alternativa al Ford, aunque es justo advertir que la calidad de su comportamiento no es similar a la del modelo de la marca del óvalo: su chasis no es tan efectivo y las suspensiones son demasiado blandas.De nuevo el precio juega a favor de uno de los rivales del Focus. En esta ocasión, aunque la diferencia en el importe no es muy acusada, también hay que tener en cuenta otros factores, como las prestaciones –ligeramente superiores- del modelo italiano o su completo equipamiento, en el que se incluye el climatizador de serie. Las múltiples posibilidades de configuración que ofrece el habitáculo del Stilo suponen un plus.Puede que estemos ante uno de los contrincantes más fuertes del Focus, pues este Honda tiene un precio competitivo (apenas 300 euros superior al del Ford) y el comportamiento de su bastidor también puede tacharse de más que notable. Además, la mecánica posee más fuerza en la zona inferior del cuentarrevoluciones, lo que hará más agradable la conducción a bajo régimen. Eso sí, su interior presenta cotas inferiores.La mecánica que Hyundai ofrece en el Elantra para rivalizar con este Focus es la 1.6, aunque debemos aclarar que podremos decantarnos por el propulsor de 2 litros y 141 CV y todavía será más barato que el Ford. Si elegimos el ahorro y la versión menos potente, obtendremos unas prestaciones correctas y un equipamiento completo, aunque echaremos de menos un comportamiento más aplomado.La última creación de Mazda viene avalada por un buen comportamiento, unos acabados correctos y un diseño más actual que el de su contrincante. A esto hay que añadir un precio competitivo y un motor con un régimen de uso muy parecido al del Ford. Ambos modelos se acercarán en la próxima generación del Focus, que llevará la plataforma del C-Max, empleada ya por el vehículo japonés.Aunque hay mecánicas de Nissan con una cilindrada más cercana a la del Focus, hay que ir hasta el propulsor 1.8 para obtener prestaciones similares. La diferencia económica, además, no es exagerada (apenas llega a los 600 euros), aunque habrá que valorar más aspectos, como el habitáculo del Almera –no tan versátil como el del Ford- o su comportamiento, menos aplomado que el del Focus.Las características de los motores Opel también los convierten en buenos “ruteros", si bien cuentan con algo más de brío en la zona baja del cuentavueltas. Los más pacientes pueden esperar hasta la mitad de año, cuando la nueva versión del Astra se pondrá a la venta, para obtener un vehículo con una imagen más actual.La versión más alta que se puede asociar a esta mecánica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) tiene un precio de 17.400 euros, por los que obtendremos un vehículo muy habitable y con prestaciones similares a las del Focus.La comodidad es la nota predominante en el interior del Mégane, repleto de huecos y soluciones que incrementan la habitabilidad del modelo. Su motor, con 115 CV, le proporciona prestaciones respetables y un consumo medio contenido.