Ford Focus 1.0 EcoBoost 125 vs Mazda3 2.0 Skyactiv-G 120, ¿cuál es mejor?

Tú eliges, el motor 2,0 litros atmosférico de cuatro cilindros del Mazda3 o el 1,0 litro turbo de tres cilindros del Ford Focus... Dos tesis opuestas para alcanzar una misma meta.

Texto: Juan Carlos González

Ford Focus 1.0 EcoBoost 125 vs Mazda3 2.0 Skyactiv-G 120, ¿cuál es mejor?
Ford Focus 1.0 EcoBoost 125 vs Mazda3 2.0 Skyactiv-G 120, ¿cuál es mejor?

Aunque hoy siguen caminos diferentes en algunos planteamientos técnicos, Ford Focus y Mazda3 estuvieron bastante hermanados hasta hace poco. De hecho, la colaboración entre ambos fabricantes duró más de 35 años y empezó en 1979 cuando el fabricante americano se hizo con el 25 por ciento del capital de la compañía japonesa; incluso fue el accionista mayoritario al controlar el 34 por ciento de Mazda a mediados de la década de los noventa. 

Ya en 2008 Ford volvió sobre sus pasos y se deshizo de una parte importante de las acciones, hasta que en 2015 vendió las últimas participaciones que tenía en el constructor de Hiroshima, aunque ambas compañías mantienen actualmente algunos acuerdos de fabricación en Tailandia, Taiwán o Sudáfrica. 

Ford Focus vs Mazda3Este nexo industrial hizo en su momento que Mazda3 y Ford Focus compartiesen elementos de bastidor y otros componentes en su desarrollo, incluyendo algunos motores o suspensiones, aunque cada marca realizase la puesta a punto final de cada coche. Hoy esos lazos son historia, pues a partir de la tercera generación del Mazda 3 —lanzada en 2014 y base del actual modelo— cada uno tomó su rumbo. 

PRESTACIONES Ford Focus EcoBoost 125 Mazda 3 Skyactiv-G 120
Acel. 0-100 km/h 10,9 s 9,2 s
Acel. 0-1000 metros 32,1 s 30,8 s
Sonoridad 100 km/h 66,6 dBA 67,9 dBA
Sonoridad 120 km/h 70,2 dBA 70,2 dBA
Frenada desde 120 km/h 57 m 55,7 m
Peso en báscula 1.365 kg 1.304 kg

Ford Focus vs Mazda3: filosofía técnica opuesta

Un rumbo en el que Mazda ha sido una de las marcas que, con su filosofía Skyactiv, más se ha distanciado de la corriente general, sobre todo en el planteamiento de sus motores. Con el duro horizonte medioambiental y los exigentes niveles de consumo y emisiones a cumplir, la mayor parte de fabricantes optaron por el «downsizing» —la reducción de tamaño de los motores—, con un resultado como en el que encontramos bajo el capó del Ford Focus de esta comparativa: una mecánica de tres cilindros y sólo 1,0 litro de cilindrada pero capaz de ofrecer 125 CV de potencia gracias a su sofisticado sistema de alimentación —inyección directa, distribución variable…—, turbo incluido.

En cambio el libro de ruta seguido por la marca japonesa ha sido otro. La principal novedad del motor 2.0 Skyactiv-G del Mazda 3 es su extraordinaria relación de compresión —14:1—, que mejora la eficiencia térmica y reduce el consumo. También cuenta con un colector de escape relativamente largo, para evacuar mejor los gases, y monta pistones y bielas más ligeros o emplea un sistema de sincronización secuencial de las válvulas y una avanzada pulverización del combustible para hacer la combustión más rápida. Igualmente se han optimizado muchos componentes de la caja de cambios, para generar menos fricción interna. 

Mazda3Ford Focus vs Mazda3: análisis dinámico

Si de la teoría pasamos a la práctica, hay que empezar por reseñar que, en nuestro banco de rodillos los dos han superado claramente la cifra de potencia oficial, con casi 138 CV para el Focus y cerca de 145 CV para el Mazda3. Al rodar por carretera sí notamos que el motor EcoBoost del Ford ofrece algo menos de empuje a bajo régimen y prueba de ello son los registros obtenidos en aceleración, pues para pasar de 0 a 100 km/h necesita 1,7 segundos más que el Mazda3 (10,9 s frente a 9,2 s), que también le aventaja en 1,3 segundos al cubrir el primer kilómetro desde parado (32,1 s frente a 30,8 s). 

En este sentido, el peso también es un factor que juega a favor del compacto japonés, pues aunque su carrocería es 11 centímetros más larga —con 4,47 m de longitud es uno de los más grandes de su categoría—, en la báscula demuestra mayor ligereza, con una diferencia de 60 kilos a su favor al comparar las unidades probadas, y valorando como condicionante que el equipamiento Luxury del Mazda 3 implica una dotación bastante superior a la ST-Line del Focus. 

CONSUMOS Ford Focus EcoBoost 125 Mazda 3 Skyactiv-G 120
Consumo en ciudad 7,3 l/100 km 7,3 l/100 km
Consumo en carretera 6,0 l/100 km 6,0 l/100 km
Consumo medio 6,5 l/100 km 6,5 l/100 km

Ford Focus vs Mazda3: recuperaciones y consumo real

En la recuperación de 80 a 120 km/h en 4ª el compacto japonés también muestra más agilidad, pues invierte 9,8 segundos, frente a los 10,7 que necesita su rival. En su capacidad de reprís ambos condicionan su respuesta a unos desarrollos largos, todavía más en el caso del Mazda, que se ve superado por el Focus en las simulaciones de adelantamiento en 5ª y, especialmente, en 6ª (15,5 s para el Ford y 19,3 s para el Mazda). 

El escalonamiento del cambio busca no penalizar el consumo en ambas versiones de gasolina y, curiosamente, a pesar del distinto planteamiento técnico del que hablábamos al principio, Focus 1.0 EcoBoost y Mazda3 2.0 Skyactiv-G acaban calcando su gasto medio real, con un registro de 6,5 l/100 km y con cifras prácticamente idénticas tanto en recorridos urbanos como interurbanos. No se acercan a los diésel con un nivel de potencia equivalente, pero es un consumo asumible para quien anualmente realice kilometrajes moderados y no sea exigente con el acelerador. 

Ford Focus vs Mazda3: respuesta eficaz

La naturaleza tricilíndrica del EcoBoost se deja notar algo al ralentí, pero es un motor agradable y que a velocidades medias estabiliza su sonoridad al mismo nivel del cuatro cilindros japonés. Por lo demás, el Focus muestra una estabilidad lineal excelente y cuenta con dos trenes rodantes muy ágiles: el delantero, imperturbable; el trasero con una respuesta bastante direccional cuando llegan los trazados más exigentes.

ESPACIO Ford Focus EcoBoost 125 Mazda 3 Skyactiv-G 120
Anchura delantera 141 cm 145 cm
Anchura trasera 131 cm 134 cm
Altura delantera 93/99 cm 93/98 cm
Altura trasera 91 cm 92 cm
Espacio para piernas 74 cm 73 cm
Maletero 305 litros 405 litros

La suspensión del Mazda 3 muestra un punto superior de firmeza, pero sin llegar a ser incómoda. Dirección y cambio contribuyen a dejar muy buenas sensaciones al volante, con un comportamiento asentado y reacciones muy progresivas al enlazar curvas a ritmo intenso. 

Son unos 2.000 euros los que separan a las versiones probadas, aunque la dotación de serie de la terminación Luxury del Mazda 3 que hemos conducido es mucho más rica que la ST-Line de la unidad del Focus, que cuenta con algunos detalles de estilo deportivo y un buen equipamiento, pero no incorpora tantos sistemas de ayuda a la conducción o más enfocados al refinamiento. 

También te puede interesar:

- Los coches compactos que menos gastan del mercado

- Ford Focus 2018: así será el nuevo compacto

- Mazda CX-5 2.2 AWD, a prueba