El tamaño sí importa

Ford Mondeo 1.8 16V Trend
Ford Mondeo 1.8 16V Trend

El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más. El A4 es un modelo de referencia en cuanto nivel de acabado, donde aventaja al modelo norteamericano, pero el precio final también es bastante superior y el Mondeo presenta distintos niveles de acabado con los que intentar igualar la oferta de la casa de los cuatro aros. En cuanto a mecánicas, el Audi hace valer su turbo y gana en aceleraciones y recuperaciones a su rival. Unas suspensiones algo suaves y unas plazas traseras no muy holgadas son algunos puntos menos fuertes del A4, elementos que el Ford resuelve a la perfección. Al igual que todos los modelos de la Serie 3, este BMW presenta un buen nivel de acabado, excelente comportamiento dinámico y una indudable exclusividad, con los que sólo puede competir el Mercedes Clase C. El precio también es una notable diferencia, esta vez a favor del Mondeo. El modelo norteamericano podría seguir al BMW, a pesar de que éste, gracias a su Turbo, consigue mejores prestaciones. El nuevo Citroën C5 ha mejorado su diseño y acabado, ha incrementado sus dimensiones y, lo más importante, ha retocado su bastidor y sus suspensiones. Se trata de un vehículo que ofrece un confort de marcha muy alto. En el apartado de equipamiento, el Citroën apuesta por la última tecnología, incluso monta de fábrica ordenador de abordo, pero el Mondeo ofrece de serie el control de estabilidad, y el control de tracción, que la marca gala sólo incluye en el V6. El C5 hace valer su mayor motorización, sobre todo, en el apartado de recuperaciones. En el futuro la marca gala también incorporará un 1.8 de gasolina. El modelo japonés es mucho más lujoso, pero su equipamiento de serie es más limitado, sobre todo en el apartado de seguridad, ya que el nuevo Mondeo incorpora control de tracción y estabilidad, elementos no disponibles en el Honda, ni siquiera como opción. Los consumos se disparan más que en el Ford y el precio final también es más elevado. El Accord cuenta a su favor con una motorización más potente, pero peor aprovechada, ya que no consigue las cifras del Ford.Menos potente y con unas marcas inferiores a las del Mondeo, el Peugeot 406 tiene un buen comportamiento. Otros puntos a destacar del modelo francés son el bastidor y la amortiguación. Los consumos son algo más reducidos en el Ford, pero las diferencias son mínimas. En el apartado del tamaño, la balanza se vuelve a inclinar al lado del vehículo norteamericano. El nuevo Laguna ha aumentado sus prestaciones y ha disminuido sus consumos, en ambos apartados ofrece mejores números que el modelo americano. Este Renault destaca por su comportamiento y elevado confort de marcha, pero el Mondeo viene mejor equipado por menos precio y ofrece unas cuotas interiores bastante superiores a las de su rival francés. Es el único vehículo que puede plantar cara al Mondeo en capacidad de carga, ya que también posee un maletero de 500 litros, ampliable abatiendo los asientos traseros. Este modelo es el más equilibrado dentro de la gama de gasolina de la nueva generación del Toledo. Es muy rápido y ágil, pero también consume más.