División de honor

La versión larga de la carrocería Espace logra, con un nuevo motor Diesel, un equilibrio difícilmente igualable en el mercado actual de los monovolúmenes de gran tamaño. Este dos litros, solvente y contundente en la respuesta gracias a sus 175 CV, resulta, además, silencioso y relativamente económico. La marca francesa se ha anotado un tanto que vale un lugar destacado en la división de honor del mercado.

Renault Grand Espace 2.0 dCi  Privilege
Renault Grand Espace 2.0 dCi Privilege

Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.Otro de los clásicos de este segmento junto al Espace. La versión larga ha sido la más grande del mercado del monovolumen hasta la entrada del Rodius en España. El precio de la gama es muy similar a la del Grand Espace, aunque hay más opciones mecánicas a disposición del cliente en la familia francesa. El modelo renovado en 2004, destaca por su contundente motor, que aporta prestaciones y suavidad de funcionamiento similares a las del Grand Espace, aunque no es tan silencioso. A favor, su impresionante espacio, modularidad interna y su confort de marcha. En contra su precio, una necesaria actualización y sus consumos, dado que su propulsor de 2,8 litros gasta bastante más que el resto de rivales.Utilizando la misma plataforma que el Peugeot 807, el Fiat Ulysse y el Lancia Phedra, Citroën propone su C8, un monovolumen de gran presencia, gracias a sus 1,75 m de altura. Su reciente renovación no ha implicado grandes cambios respecto a la gama anterior. Al igual que el Grand Espace, presenta un buen espacio interior, especialmente en la tercera fila. Pese a disponer de un motor de más cilindrada, su potencia es inferior y ello se nota en las prestaciones. Es más de 10.000 euros más barato que el Grand Espace, pero es que el modelo de Renault cuenta con un nivel de equipamiento propio de berlinas de representación (el Privilege )y aún puede contar con un nivel superior (el Initiale). Las otras opciones, con la misma plataforma y motor, es decir, Ulysse, Phedra y 807, tienen unos precios similares. Es el más original y arriesgado de los monovolúmenes de gran tamaño que hay actualmente en el mercado. De hecho, en Ford consideran que es un crossover, un híbrido entre varios tipos de automóviles, de la que su capacidad monovolumen es sólo una más de su conjunto de virtudes. De hecho, cuenta con un bastidor muy dinámico que le permite mostrar un comportamiento en carretera mejor, incluso, que el de muchas berlinas de su tamaño. Es ostensiblemente más barato que el Grand Espace. Lógicamente, cuenta con menos espacio a bordo e inferior modularidad. También la dotación de serie debe ser completada con algunas opciones como ESP y la necesaria tercera fila de asientos. Para los que quieran un modelo Ford con mayores aptitudes monovolumen, la firma comienza a comercializar en breve el Galaxy, basado en la misma plataforma que el S-Max.Uno de los recién renovados del segmento. Kia está llevando a cabo un giro radical de su gama de modelos, con el objetivo de hacerlos más refinados. Su producto estrella, el Carnival, no podría ser menos. A pesar de que su motor presenta el nivel de potencia más elevado de entre todos los grandes monovolumen Diesel, no llega a desenvolverse ni con la fuerza, ni con el refinamiento con el que trabaja el dCi de Renault. A su favor, unas buenas dimensiones y cotas de habitabilidad, la acertada incorporación de puertas correderas y su precio (pese al incremento respecto la generación anterior). En su contra, unas prestaciones un tanto justas, unas distancias de frenado elevadas (sólo superadas por el Citroën C8) y la falta de una sexta marcha en su caja de cambios.Por imagen, precio, motor y comportamiento se aproxima al S-Max, sin llegar al planteamiento tan original de aquel. Frente al Grand Espace, de partida, cuenta con el handicap del espacio. Es inferior, especialmente en la tercera fila de asientos, donde el modelo francés cuenta con 18 centímetros más de amplitud para las piernas. No obstante, es un modelo muy apto para aquellos que buscan algo más de dinamismo en un monovolumen a un precio relativamente asequible, que varía de los 27.000 euros de la versión inicial con este motor a los 35.000 del acabado superior. Es el más grande del mercado con más de 5 metros de longitud. Sólo el Chrysler Grand Voyager supera ese límite. Gracias a sus enormes dimensiones, su habitáculo es el más amplio, con un ingente espacio para los pasajeros de la tercera fila y una importante capacidad de carga. La orientación es muy similar a la del Grand Espace, es decir, comodidad, modularidad y vida a bordo, aunque sin llegar al nivel de refinamiento de éste. Eso se nota en el precio, que va desde los 26.650 euros de la opción más modesta hasta los 33.250 euros de la más completa, 9.000 euros menos que el acabado básico del Grand Espace 2.0 dCi.