Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos. Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos. Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos. Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos. Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos. Con menos motor y menos potencia que el Corolla Verso, el nuevo monovolumen de Citroën basa sus argumentos comerciales en un consumo y un precio muy contenido, aunque en la versión Exclusive supera los 19.000 euros, 2.000 más que en la básica. Sus otros puntos fuertes sobre gran parte del sector se encuentran en el espacio a disposición de sus cinco ocupantes y en su maletero de 550 litros.
La versión automática del modelo más potente del Tacuma responde a las expectativas creadas por sus responsables: suave funcionamiento, comodidad y confort de marcha. El precio y el diseño exterior siguen siendo de lo mejor de su segmento. Conviene señalar que sus frenos tienen un tacto escaso y su eficacia se resiente ligeramente cuanto mayor es la distancia de frenado. Es el monovolumen más potente de la gama de medio tamaño. Sus características dinámicas, tanto mecánicas como estéticas, le confieren unas prestaciones bastante superiores al de sus rivales, aunque eso tiene su reflejo en el precio. Es, junto al Zafira y al propio Corolla Verso, el más versátil de los monovolúmenes analizados al disponer de una tercera plaza de asientos. De nuevo la distribución variable del Corolla Verso se impone a otro de sus rivales con mayor motor, aunque no por mucha diferencia. En cuanto a confort y suavidad de marcha, el funcionamiento progresivo y lineal del 2.0 del Premacy recuerda a la suavidad de funcionamiento del monovolumen de Toyota. El comportamiento del Mazda es menos dinámico, pero su espacio y calidad del interior le capacitan para competir en igualdad de condiciones en este apartado con su rival y a un precio notablemente inferior (2.750 euros menos). Quizás echamos de menos mayor número de huecos portaobjetos, sobre todo una vez que hemos probado el Corolla Verso. El Zafira y el Stream son los dos monovolúmenes de los analizados que incluyen tercera fila de asientos escamoteable. Con un interior diáfano y espacioso, se aproxima al modelo de Toyota en lo que a cotas de habitabilidad se refiere, aunque es ocho centímetros más largo. Es en el apartado mecánico, donde el 1.8 VVT-I del vehículo japonés revela unas prestaciones superiores a las del alemán. Aun así, la respuesta del modelo es suficiente y la opcional caja de cambios automática combina a la perfección, proporcionando refinamiento en la marcha y una mayor comodidad de conducción. El veterano del sector es de los pocos monovolúmenes que puede competir mecánicamente con el modelo de Toyota, aunque, claro está, la comparativa entre ambos carece de significado pleno al no contar aún este modelo con una versión automática. Fiel a su estilo, Renault ha lanzado al mercado un monovolumen potente, confortable y seguro que, en esta mecánica, se encuentra a la cabeza del sector y a un precio similar al del Corolla Verso con cambio manual. Su único punto débil se encuentra en la elevada sonoridad del motor, que se puede hacer incomoda a altos ritmos.