El Dacia Logan ya tiene precios y fecha de comercialización en nuestro país. Se pondrá a la venta a mediados de junio en los concesionarios Renault y costará a partir de 7.800 euros.
Dacia Logan
El nuevo coche global, el automóvil pensado para el pueblo, el Dacia Logan, se pone a la venta el próximo 14 de junio en nuestro país. Su precio es el más reducido del mercado: 7.800 euros, un coste que corresponde a una versión “súper-básica" en la que de serie únicamente se incluye ABS y doble airbag y en la que no están presentes dirección asistida, aire acondicionado, faros antiniebla ni radio, elementos a los que estamos acostumbrados en los automóviles que conducimos en Europa. Y es que, realmente, el mercado principal de este modelo, que nace bajo el auspicio de Renault, no es el Viejo Continente sino economías menos desarrolladas, como los de Europa del Este, norte de África y Sudamérica, Allí, este vehículo funcionará perfectamente, porque ofrece lo que demanda el cliente tipo de estos países: espacio, dureza y economía. En los países más industrializados, a la hora de su adquisición, deberemos “cambiar un poco el chip" respecto a lo que estamos acostumbrados. Si concebimos este automóvil como un mero medio de transporte que permite viajar a cinco adultos y con un espacio bastante generoso para el transporte de equipaje, estamos ante una opción muy recomendable.En un principio, este Logan contará con dos motorizaciones de gasolina bastante básicas, un 1.4 de 75 CV y un 1.6 de 90 CV, pero que le permiten mantener unas prestaciones dignas, una velocidad de crucero con el coche lanzado en torno a los 130-140 km/h y un comportamiento en ciudad bastante solvente. Esto se consigue gracias al escalonamiento de las marchas, pues las tres primeras son muy cortas, para favorecer las salidas de los semáforos y la puesta en movimiento del coche cuando está cargado. Los desarrollos de las dos últimas marchas son más largos, quizás demasiado, algo que desde la marca justifican para reducir la sonoridad y el consumo del motor. En marcha, el ruido es algo molesto cuando superamos las 4.500 rpm, cuando el propulsor muestra su verdadero carácter. Hay que llevarlo alegre, pues, por debajo de las 2.000 vueltas, peca de algo perezoso. Los consumos anunciados por la marca no son demasiado bajos, con cifras medias que rondan los 6,9 litros a los 100 km para el 1.4 y los 7,3 litros para el 1.6. El comportamiento dinámico con ambas motorizaciones es más que digno y está especialmente orientado para un tipo de conductor que no valora en exceso la diversión al volante. Tuvimos, además, la oportunidad de conducir la versión más básica, que no tenía dirección asistida, algo a lo que ya casi no estamos habituados. Esta carencia se hace más notable en giros cerrados, cuando debemos emplearnos con más fuerza sobre el volante y, sobre todo, en las maniobras en parado, donde el esfuerzo para mover las ruedas es más grande. Las suspensiones priman el confort de marcha sobre la eficacia, con unos recorridos de los muelles algo largos. Al mismo tiempo, existe una mayor altura de la carrocería (155 mm, 20 mm por encima de los estándares europeos), que permite al Logan afrontar caminos de tierra fuera de las carreteras convencionales. El interior es simple y bastante sobrio en cuanto al diseño. Los materiales y el acabado de los mismos no tienen la calidad a la que estamos acostumbrados en Europa, aunque la dureza de los ingredientes utilizados asegura una durabilidad importante. No existen demasiados huecos para objetos, pero la guantera es bastante grande, aunque algo estrecha. Lo que no falta es espacio, ni en las plazas delanteras ni en las traseras. En la zona posterior pueden viajar tres adultos con suficiente comodidad. Las cotas de habitabilidad son tan buenas que permiten albergar a personas de cerca de 1,90 metros con comodidad, pues el espacio para las piernas y la distancia respecto al techo son buenas. El maletero tiene una gran capacidad, 510 litros, a pesar de tener los revestimientos al aire, no contar con amortiguación en la tapa y poder abrirse sólo con la llave de contacto.Esta gran habitabilidad se consigue gracias a unas dimensiones de 4,25 metros de largo, 1,73 m de ancho y 1,52 de alto, lo que le sitúa en dimensiones similares a las de compactos de última generación como el A3 Sportback, el Opel Astra 5 puertas o el Seat Córdoba. Este Dacia Logan se venderá en nuestro país a través de la mayoría de concesionarios Renault de la red comercial y contarán con el apoyo de los servicios de postventa y talleres de la marca gala. Se ofrece con tres años de garantía o 100.000 km y, con la idea de que el mantenimiento no sea un problema costoso, los cambios de aceite, filtro de aire y bujías se realizan a los 30.000 km. Los elementos del motor, igualmente, son bastante accesibles, lo que da la opción al usuario de realizar él mismo reparaciones.El Logan se comercializará en España con dos motorizaciones de gasolina, un 1.4 de 75 CV y un 1.6 de 90 CV. Para el año que viene llegará una versión más potente, un 1.6 16V de 107 CV, y una mecánica de gasóleo, un 1.5 dCi de 70 CV.Los niveles de acabado son tres, Base, Ambiance y Laureate, que se asociarán al motor más pequeño. La versión 1.6 sólo estará disponible con el acabado más alto (Laureate). La gama se configura de la siguiente manera:
Modelo
Acabado
Potencia
Precio
Dacia Logan 1.4
Base
75 CV
7.800 euros.
Dacia Logan 1.4
Ambiance
75 CV
8.100 euros.
Dacia Logan 1.4
Laureate
75 CV
8.900 euros.
Dacia Logan 1.6
Laureate
90 CV
9.350 euros.
En todas estas versiones, el aire acondicionado y la radio son opcionales, con un sobreprecio de 750 euros el primer elemento y de entre 150 (cassette) y 240 (CD) euros el segundo. La dirección asistida y los faros antiniebla son de serie en el acabado Laureate y son opcionales o no se ofrecen en el resto.Las ventas previstas por la marca ascienden a 3.000 unidades en este 2005 y quieren alcanzar las 10.000 unidades cuando la mecánica Diesel se una a la gama.