A finales de 2008 Subaru abandonaba el Mundial de Rallyes tras haber conseguido tres títulos de pilotos y otros tantos de marcas. Afortunadamente la versión WRX STI que se empleaba como base de partida para el desarrollo de los coches de competición y que tantas alegrías ha dado a la marca a lo largo de su historia, se mantenía en producción. Es de agradecer que existan en el mercado coches como el STI, una máquina no demasiado racional, pero que entusiasma cada vez que uno se sienta a los mandos y que cualquier aficionado querría tener en el garaje. Un coche que sirve además para reforzar la imagen de una marca que lo fue todo en el mundo de los rallyes, con un modelo que se ha convertido ya en un verdadero icono. La cuarta generación ha mejorado en todo, pero sin perder la esencia del modelo original, cuya historia comenzó ya hace dos décadas.
Motor y cambio
Lo que menos cambia en el WRX STI de cuarta generación es la mecánica. El maravilloso motor bóxer turbo de cuatro cilindros y 2,5 litros con distribución variable, es básicamente el mismo que montaba en su antecesor, pero gracias a una gestión electrónica recalibrada, ofrece una respuesta más suave y progresiva. Se mantienen los 300 CV y 41,5 mkg de par, mientras que el consumo medio es de 10,4 litros/100 km, cifra algo elevada para lo que se estila hoy en día en mecánicas de similar rendimiento. El cambio de marchas de seis velocidades tampoco experimenta variaciones importantes y algo parecido ocurre con el evolucionado sistema de tracción total.
Los cambios más importantes
El que si es completamente nuevo es el monocasco. Además de aumentar ligeramente la habitabilidad gracias a una distancia entre ejes que aumenta 2,5 cm, mejora un 30% la rigidez torsional. Gracias a esto no sólo se aumenta la seguridad, también se optimiza el comportamiento. Con este mismo objetivo las suspensiones reciben muelles un 22% más duros en el tren delantero y un 6% en el traseros, los silent-bloks son también más robustos, mientras que las barras estabilizadoras son 4 mm más gruesas en la parte delantera y 1 mm detrás. La dirección cuenta ahora con una desmultiplicación más rápida de 2,5 vueltas de volante en lugar de 2,8. El equipo de frenos Brembo también incluye un bomba de mayores dimensiones, con lo que se mejora el tacto de pedal.
El coche conserva la imagen y el estilo de siempre, pero todas las piezas de la carrocería son nuevas. En la parte delantera se mantiene la espectacular toma de aire en el capó, tampoco faltan las aletas ensanchadas o el llamativo spoiler trasero.
Consumo y ecología
Consume bastante gasolina, especialmente cuando se pisa el acelerador sin contemplaciones. En este sentido se nota el paso del tiempo en un motor que por rendimiento sigue fascinando por sus extraordinarias cualidades.
Vida interior
En el habitáculo el avance con respecto al modelo precedente ha sido muy importante. Gracias al aumento en 2,5 cm en la distancia entre ejes las plazas traseras mejoran en habitabilidad en las plazas traseras. También hay plásticos de mayor calidad, tapicerías en mezcla de cuero y Alcantara, asientos tipo baquet y un equipamiento mucho más completo que incluye pantalla táctil multifunción y equipo de alta fidelidad Harman Kardom, entre otros.
Comportamiento
El motor bóxer continúa sorprendiendo por su abundante caballería y extraordinario rendimiento. Cuenta con tres cartografías diferentes con las que cambia la respuesta a las solicitudes con el gas, pero incluso con el programa más conservador, su entrega de potencia es siempre muy rápida; la sensación de poderío es total. Un cambio de seis relaciones muy bien calculadas y delicioso manejo, pone la guinda para obtener prestaciones de primer nivel; de 0 a 100 km/h consigue acelerar en 5,2 segundos y una velocidad máxima de 255 km/h.
El avance más significativo se aprecia, no obstante, en el comportamiento. Su elaborado bastidor, las mejoras introducidas en la suspensión y un sistema de tracción total diseñado para la competición, permiten un nivel de eficacia superlativa; pocos coches hay en el mercado que permitan rodar tan deprisa y con tanta facilidad. Una máquina de devorar carreteras con muchas curvas a velocidad de vértigo y transmitiendo un placer de conducción difícil de igualar.
A destacar
Casi un coche de carreras, homologado para circular por carretera. Placer de conducción superlativo.
Precios y rivales
En mayo llegará a los concesionarios a un precio aproximado de 45.000 €. Sus rivales son el Volkswagen Golf R, el Audi S3 Sedán y el Mercedes A 45 AMG.