El Panda es sensiblemente más grande que el C1, pero eso no se traduce en una mayor habitabilidad, sobre todo de cara al espacio para las piernas, donde el pequeño Citroën le supera. Eso sí, tiene más maletero y éste es más modulable. A nivel prestacional, ambos modelos se muestran muy parejos, con un consumo mayor para el utilitario italiano. El pequeño de Kia recibe un motor Diesel, de escasa cilindrada pero de potencia más que suficiente, y con ello gana enteros entre los potenciales compradores de vehículos urbanitas. Nos ha sorprendido este Picanto con unas prestaciones muy buenas, para el tipo de vehículo de que se trata, y con una gran facilidad de conducción. Es algo más habitable que el C1, aunque pierde si analizamos el maletero. Por precio, cuestan prácticamente lo mismo y eso que el Picanto es 20 CV más potente. El Agila es ya un veterano del segmento y tiene un enfoque más de monovolumen. Es un modelo que ofrece más centímetros de confort a sus ocupantes y cuenta con un maletero más que aprovechable, con 250 litros. Sus prestaciones, respecto a sus rivales, son muy buenas, aunque su comportamiento dinámico es el que menos nos gusta, pues las suspensiones son demasiado blandas y la carrocería, por su altura, oscila más de lo apetecible. El utilitario de Volkswagen es más grande que el resto de sus rivales, pero por precio está en la lucha. En su contra está el hecho de que sólo tiene versión de tres puertas, lo que le quita utilidad. Por el contrario, tiene un maletero de 285 litros, el más grande de entre sus rivales. Las prestaciones son decentes, aunque el consumo se eleva algo, pero minimamente. El Panda es sensiblemente más grande que el C1, pero eso no se traduce en una mayor habitabilidad, sobre todo de cara al espacio para las piernas, donde el pequeño Citroën le supera. Eso sí, tiene más maletero y éste es más modulable. A nivel prestacional, ambos modelos se muestran muy parejos, con un consumo mayor para el utilitario italiano. El pequeño de Kia recibe un motor Diesel, de escasa cilindrada pero de potencia más que suficiente, y con ello gana enteros entre los potenciales compradores de vehículos urbanitas. Nos ha sorprendido este Picanto con unas prestaciones muy buenas, para el tipo de vehículo de que se trata, y con una gran facilidad de conducción. Es algo más habitable que el C1, aunque pierde si analizamos el maletero. Por precio, cuestan prácticamente lo mismo y eso que el Picanto es 20 CV más potente. El Agila es ya un veterano del segmento y tiene un enfoque más de monovolumen. Es un modelo que ofrece más centímetros de confort a sus ocupantes y cuenta con un maletero más que aprovechable, con 250 litros. Sus prestaciones, respecto a sus rivales, son muy buenas, aunque su comportamiento dinámico es el que menos nos gusta, pues las suspensiones son demasiado blandas y la carrocería, por su altura, oscila más de lo apetecible. El utilitario de Volkswagen es más grande que el resto de sus rivales, pero por precio está en la lucha. En su contra está el hecho de que sólo tiene versión de tres puertas, lo que le quita utilidad. Por el contrario, tiene un maletero de 285 litros, el más grande de entre sus rivales. Las prestaciones son decentes, aunque el consumo se eleva algo, pero minimamente. El Panda es sensiblemente más grande que el C1, pero eso no se traduce en una mayor habitabilidad, sobre todo de cara al espacio para las piernas, donde el pequeño Citroën le supera. Eso sí, tiene más maletero y éste es más modulable. A nivel prestacional, ambos modelos se muestran muy parejos, con un consumo mayor para el utilitario italiano. El pequeño de Kia recibe un motor Diesel, de escasa cilindrada pero de potencia más que suficiente, y con ello gana enteros entre los potenciales compradores de vehículos urbanitas. Nos ha sorprendido este Picanto con unas prestaciones muy buenas, para el tipo de vehículo de que se trata, y con una gran facilidad de conducción. Es algo más habitable que el C1, aunque pierde si analizamos el maletero. Por precio, cuestan prácticamente lo mismo y eso que el Picanto es 20 CV más potente. El Agila es ya un veterano del segmento y tiene un enfoque más de monovolumen. Es un modelo que ofrece más centímetros de confort a sus ocupantes y cuenta con un maletero más que aprovechable, con 250 litros. Sus prestaciones, respecto a sus rivales, son muy buenas, aunque su comportamiento dinámico es el que menos nos gusta, pues las suspensiones son demasiado blandas y la carrocería, por su altura, oscila más de lo apetecible. El utilitario de Volkswagen es más grande que el resto de sus rivales, pero por precio está en la lucha. En su contra está el hecho de que sólo tiene versión de tres puertas, lo que le quita utilidad. Por el contrario, tiene un maletero de 285 litros, el más grande de entre sus rivales. Las prestaciones son decentes, aunque el consumo se eleva algo, pero minimamente. El Panda es sensiblemente más grande que el C1, pero eso no se traduce en una mayor habitabilidad, sobre todo de cara al espacio para las piernas, donde el pequeño Citroën le supera. Eso sí, tiene más maletero y éste es más modulable. A nivel prestacional, ambos modelos se muestran muy parejos, con un consumo mayor para el utilitario italiano. El pequeño de Kia recibe un motor Diesel, de escasa cilindrada pero de potencia más que suficiente, y con ello gana enteros entre los potenciales compradores de vehículos urbanitas. Nos ha sorprendido este Picanto con unas prestaciones muy buenas, para el tipo de vehículo de que se trata, y con una gran facilidad de conducción. Es algo más habitable que el C1, aunque pierde si analizamos el maletero. Por precio, cuestan prácticamente lo mismo y eso que el Picanto es 20 CV más potente. El Agila es ya un veterano del segmento y tiene un enfoque más de monovolumen. Es un modelo que ofrece más centímetros de confort a sus ocupantes y cuenta con un maletero más que aprovechable, con 250 litros. Sus prestaciones, respecto a sus rivales, son muy buenas, aunque su comportamiento dinámico es el que menos nos gusta, pues las suspensiones son demasiado blandas y la carrocería, por su altura, oscila más de lo apetecible. El utilitario de Volkswagen es más grande que el resto de sus rivales, pero por precio está en la lucha. En su contra está el hecho de que sólo tiene versión de tres puertas, lo que le quita utilidad. Por el contrario, tiene un maletero de 285 litros, el más grande de entre sus rivales. Las prestaciones son decentes, aunque el consumo se eleva algo, pero minimamente. El Panda es sensiblemente más grande que el C1, pero eso no se traduce en una mayor habitabilidad, sobre todo de cara al espacio para las piernas, donde el pequeño Citroën le supera. Eso sí, tiene más maletero y éste es más modulable. A nivel prestacional, ambos modelos se muestran muy parejos, con un consumo mayor para el utilitario italiano. El pequeño de Kia recibe un motor Diesel, de escasa cilindrada pero de potencia más que suficiente, y con ello gana enteros entre los potenciales compradores de vehículos urbanitas. Nos ha sorprendido este Picanto con unas prestaciones muy buenas, para el tipo de vehículo de que se trata, y con una gran facilidad de conducción. Es algo más habitable que el C1, aunque pierde si analizamos el maletero. Por precio, cuestan prácticamente lo mismo y eso que el Picanto es 20 CV más potente. El Agila es ya un veterano del segmento y tiene un enfoque más de monovolumen. Es un modelo que ofrece más centímetros de confort a sus ocupantes y cuenta con un maletero más que aprovechable, con 250 litros. Sus prestaciones, respecto a sus rivales, son muy buenas, aunque su comportamiento dinámico es el que menos nos gusta, pues las suspensiones son demasiado blandas y la carrocería, por su altura, oscila más de lo apetecible. El utilitario de Volkswagen es más grande que el resto de sus rivales, pero por precio está en la lucha. En su contra está el hecho de que sólo tiene versión de tres puertas, lo que le quita utilidad. Por el contrario, tiene un maletero de 285 litros, el más grande de entre sus rivales. Las prestaciones son decentes, aunque el consumo se eleva algo, pero minimamente.
Citroën C1 HDI
Es rápido, consume como un mechero y sus dimensiones le convierten en ideal para lidiar con el tráfico urbano. Es el C1 HDI de 55 CV de Citroën, un coche que ha nacido por y para la ciudad.
