BMW Serie 3 Touring

Más capacidad de carga, más práctico y con unos motores potentes y frugales. Así es la nueva generación del BMW Serie 3 Touring, que ya hemos podido conducir y que llegará a España en septiembre.

BMW Serie 3 Touring
BMW Serie 3 Touring

Se cierra el círculo. La carrocería familiar de la nueva generación del BMW Serie 3, que la marca alemana denomina como Touring, llegará a los concesionarios españoles en septiembre. Las mejoras respecto al modelo que se vende en la actualidad existen, pero como ya estábamos ante un automóvil muy bueno, los cambios no son tan notables.

 

El nuevo BMW Serie 3 Touring presume de un 10 por ciento de mayor rigidez torsional, y de unas disminuciones de consumo del orden del 7, 19 y 23 por ciento, respecto a los modelos precedentes. Pero en unos consumos combinados que ya están sobre los 5 l/100 km, la disminución real es de unas décimas, porque estamos bastante cerca de los límites marcados por la termodinámica. Y también, y es el caso de la transmisión automática de 8 marchas, se debe a que su influjo en el ciclo de homologación tiene una repercusión mayor de la que se obtiene en carretera abierta.

En cuanto al crecimiento de tamaño, un aumento de la longitud en 100 mm y de la batalla en 50 mm sólo se refleja en 17 mm más de distancia entre asientos para las rodillas; la longitud, que aumenta 97 mm (quedando en unos compactos 4,62 metros, muy lejos de los mastodónticos 4,8 metros habituales del actual segmento D), ya permite ganar 35 litros de maletero, pasando de 460 a 495 litros. También las vías reciben incrementos proporcionalmente importantes, ya que aumentan 37 mm delante y 48 mm atrás.

En cuanto a mecánicas, por el momento sólo se ofrece con tres motores: 320d de 184 CV, 328i con 245 CV y 330d biturbo de 258 CV, con unos niveles de consumo bastante ajustados. BMW declara en el ciclo combinado apenas 4,7 l/100 km en el Diesel de 184 CV, 6 l/100 km en el 328i y 5,1 l/100 km en el 330d. Verdaderamente increíble

Todas las mecánicas incluyen de serie el sistema Start&Stop y pueden asociarse con una caja de cambios manual de seis velocidades o con una automática de ocho marchas. Antes de final de año se completará la gama con dos variantes Diesel menos potentes, el 316d y el 318d.

Al volante, buenas sensaciones. Como paladín de la propulsión trasera, BMW ha refinado el comportamiento de sus coches apoyándose en las ayudas electrónicas, pero conservando las sensaciones propias de este tipo de implantación.

 

Indudablemente, un Touring siempre resulta más práctico  que la correspondiente berlina, máxime cuando su espacio de carga dispone de la serie de optimizaciones que se han aplicado en esta Serie 3.
Así, destaca la luneta del portón, que se abre independientemente; en cuanto a la posibilidad de abrir el portón metiendo el pie por debajo para activar un sensor (una opción), resulta práctica si se traen las manos llenas de paquetes, y en cuestión de un par de meses ya la han presentado varios coches, alguno de segmentos inferiores.

Si un Touring dispone de todas las opciones, como llevaban las unidades de la presentación, es difícil imaginar qué mas se puede pedir, ya sea a nivel de confort, infotainment o ayudas a la conducción.