Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Uno de los más caros, el más potente y el que ofrece mayor espacio interior, aunque no el mayor maletero (520 litros). La característica que más le aleja del Audi es, aparte de la propulsión trasera, la diferencia de 8.000 euros de precio.
En ambos modelos el equipamiento es similar. Llevan el mismo número de airbags, ABS, ESP, climatizador bizona, ordenador de a bordo y, como opciones, las luces de xenón, las llantas y los neumáticos especiales y los sensores de aparcamiento traseros.
Casi medio millón de las antiguas pesetas resulta más caro el Lancia que el Audi. Los 150 CV del Thesis y los 155 CV que anuncia en el banco de rodillos el A6 no son motivo suficiente para argumentar la diferencia. Si bien el modelo italiano dispone de un motor de cinco cilindros. No sólo por mecánica es incapaz de sostenerse esta diferencia económica: tanto en prestaciones como en consumos y en habitabilidad interior la palma se la lleva el vehículo de origen alemán. En el apartado referente al equipamiento de serie sí destaca el Thesis, que incluye los faros de xenón y la tapicería en cuero y Alcantara (ambas opciones cuestan en total 3.300 euros en el Audi). Comparte cilindrada con nuestro protagonista, pero el A6 desarrolla más potencia y, sobre todo, más par motor. La gran diferencia es la propulsión trasera del Mercedes frente a la tracción delantera del Audi y 3.000 euros a favor del segundo. El equipamiento de serie es similar: ambos disponen de airbags de conductor y de acompañante, laterales y de cortina traseros y delanteros.
La balanza se inclina hacia el A6 en materia de prestaciones: más rápido en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta; los consumos son similares en ambos casos.
Si lo que buscamos son prestaciones, podemos optar, por el mismo precio y con un tamaño algo más reducido por el C 270 CDI Classic, que anuncia 170 CV de potencia y datos de escándalo. Eso sí, habrá que sacrificar el confort de marcha y el amplio interior que nos ofrece el Audi A6.
Su diseño hace que sea el más rompedor con la idea de berlina de representación que tradicionalmente podríamos tener. Tiene un equipamiento de seguridad similar al del A6 y una mecánica con más potencia. El motor más potente no proporciona mejores prestaciones al automóvil y sí unos consumos más elevados que los del Audi. El más económico de todos los rivales que comparamos es este Skoda, pero no por ello ofrece menos prestaciones ni un equipamiento de serie reducido. Más bien al contrario. Gracias a una mecánica más potente, obtiene las mejores marcas en aceleración de 0 a 100 km/h y en velocidad punta. El consumo es más abultado que el de nuestro protagonista, pero hay que tener en cuenta que se trata de un 2,5 litros de seis cilindros y 163 CV frente a un 2 litros con 140 CV de potencia.
El equipamiento base de ambos es amplio, aunque el Audi incluye más airbags. La diferencia más notable se encuentra en la terminación y en las opciones: pocas en el Superb y un listado amplísimo en el A6.
Más cilindrada que nuestro protagonista, pero una cifra similar de potencia la de este 607 de Peugeot. Lo más destacable del vehículo de origen francés son los consumos. Mientras que en los extraurbanos obtiene unos datos de 8,8 litros a los 100 km (el A6 registra 4,8 litros) en los recorridos urbanos se coloca en tan sólo 5,4 litros (8 litros para el Audi).
El equipamiento de serie es similar en lo que a seguridad se refiere, pero en confort y lujo el A6 supera con creces la oferta del 607: tapicería de cuero y Alcantara, climatizador bizona, reposabrazos delantero y espejo antideslumbramiento, entre otros.
Más cilindrada, menos potencia y unas prestaciones por debajo de las de nuestro protagonista. Este S80 es 4.000 euros más caro que el A6 y ofrece un equipamiento similar y una batería de opciones amplia. La transmisión del Volvo es de cinco velocidades, mientras que el resto de las aquí comparadas ofrecen seis relaciones. El consumo es más elevado –poco- que el del Audi y ofrece un maletero de dimensiones más reducidas.
La sorpresa llega de la mano del D5, un motor más nuevo, con un precio similar al 2.4D que anuncia una potencia de 163 CV a 4.000 rpm y unas prestaciones más brillantes de las que hemos relatado aquí. Y todo por apenas 150.000 de las antiguas pesetas. Vale la pena decantarse por el D5 Kinetic.
Audi A6 2.0 TDI
Lo primero que nos viene a la cabeza antes de montarnos en el modelo: ¿podrá el 2.0 TDI tirar del nuevo A6? ¡Sí! Y de qué manera.
