Subaru Outback 2.0 TD vs VW Passat Alltrack 2.0 TDI: los anti-SUV

Más convencionales en sus formas, Subaru Outback y Volkswagen Passat Alltrack constituyen hoy una alternativa real al SUV. Capacidad y prestaciones, sus grandes argumentos.

Rafa Guitart. Twitter: @autopista_es Fotos: Israel Gardyn.

Subaru Outback 2.0 TD vs VW Passat Alltrack 2.0 TDI: los anti-SUV
Subaru Outback 2.0 TD vs VW Passat Alltrack 2.0 TDI: los anti-SUV

Mucho antes de que estuvieran en el mercado los hoy llamados SUV, la marca japonesa Subaru ya contaba con algún modelo pionero en este terreno. Bien es cierto que, a excepción del Subaru Forester, con unas formas más claras en su planteamiento campero, los Subaru Outback parecían más familiares que coches todocamino al uso. Pero la vocación de Subaru siempre ha ido enfocada a la versatilidad y a la facilidad de circulación dentro y fuera de carretera y, aunque su imagen ha ido evolucionando con el paso de los años, la esencia campera del modelo no se ha perdido nunca.

Subaru OutbackVolkswagen, por su parte, ha aprovechado los recursos que le da ser la matriz de un gigante grupo automovilístico para experimentar nuevos proyectos y proporcionar más alternativas a los clientes. La fórmula estaba clara y era relativamente sencilla de implementar, pues bastaba con partir de una buena base, como la del VW Passat Variant, y añadir un sistema de tracción total para mejorar la capacidad dinámica sobre superficies de baja adherencia. Junto a un poco más de altura libre al suelo, y con la suma de algunos detalles estéticos que marquen diferencias con el resto de la gama, ya tenía pues preparado a su familiar para circular mejor por pistas en buen estado. Así nació este VW Passat Alltrack.

Subaru Outback vs VW Passat Alltrack: más altura

Esta solución ya ha sido empleada por otros fabricantes con bastante éxito, como en el caso de Volvo con el XC70, Audi con su gama Allroad, Peugeot con el 508 RXH, Skoda con el Scout, Seat con el León X-Perience y Opel con la variante Country Tourer del Insignia. En el caso de Volkswagen, la carrocería del Passat Alltrack se eleva 2,7 centímetros respecto al suelo, logrando una altura libre de 17 centímetros, mientras que el Subaru Outback, con 20 cm, mejora la distancia respecto a otros competidores como pueden ser los SUV Hyundai Tucson, con 17 cm, o Honda CR-V, con poco más de 16 cm de altura libre, y el también familiar Audi A4 Allroad, con 18 cm.

Valora tu coche gratisEsta mayor distancia al suelo de carrocería, junto a unos neumáticos más especializados  —con mayor perfil— y una eficaz tracción Symmetrical AWD, permiten en el Subaru Outback una circulación por campo mucho más holgada que la que se logra con el Volkswagen Passat Alltrack, que incluye unas atractivas llantas de aleación de 18 pulgadas con neumáticos de carretera y con un perfil tan bajo que resulta excesivamente arriesgado buscar demasiadas aventuras… más allá de un camino en buen estado y sin piedras.

Es cierto que el Volkswagen Passat Alltrack dispone de un modo específico de gestión “off road”, que facilita la circulación sobre firmes con baja adherencia, como zonas de barro, nieve o hierba mojada, pero eso no significa que esté preparado para avanzar en condiciones mucho más hostiles. Su sistema de tracción influye en la gestión del cambio automático y hace más progresiva la aceleración, facilitando la circulación en marchas largas y activando un modo específico del ABS que resulta más eficaz a la hora de detener el coche sobre superficies resbaladizas. También su capacidad de remolque es superior, pensando en que este modelo puede ser ideal para tirar de una caravana, un carrito de motos o una embarcación: admite 60 kilogramos más de peso que las versiones convencionales del Passat Variant, logrando una capacidad total de arrastre de hasta 2.260 kg de peso.

Subaru Outback vs VW Passat Alltrack: muy cómodos

Tanto Subaru Outback como Volkswagen Passat Alltrack resultan especialmente agradables para el uso diario, bien por su posición de conducción algo más alta de lo habitual, bien por su cambio automático o por su completa dotación de serie, que permite una conducción más desahogada y placentera. Las soluciones adoptadas por los fabricantes han sido muy diferentes. En primer lugar, el motor del Subaru Outback recurre a una arquitectura bóxer Diesel de cuatro cilindros y 150 CV de potencia, asociado a una caja de cambios automática de variador continuo, denominada Lineartronic. Su funcionamiento es bastante suave y agradable, pero no logra un nivel de prestaciones muy destacable. La configuración del cambio en modo de uso manual, cuando se utilizan las levas del volante o cuando se ejerce una presión sobre el pedal del acelerador superior a dos tercios de su recorrido, permite utilizar la caja de cambios con siete enclavamientos, como si se tratara de una caja manual, de forma que no se producen resbalamientos incómodos y se favorece la aceleración. El Subaru Outback no dispone de sistema de parada y arranque automático del motor, lo que repercute en los consumos de combustible en uso urbano, que se van hasta unos excesivos 9,1 l/100 km. El consumo real en carretera es de 6,2 l/100 km.

En el caso del Volkswagen Passat Alltrack se ha recurrido a una caja de cambios automática DSG de doble embrague, más rápida en las transiciones, aunque más compleja de uso en arrancadas en cuesta o a la hora de hacer maniobras de aparcamiento. Sí dispone de sistema de parada y arranque automático, pero en algunas circunstancias no resulta muy agradable (cuando se detiene de forma automática al aproximarnos a un ceda el paso o una rotonda, etc.). Los consumos de esta variante 2.0 TDI, aquí la superior de 190 CV de potencia, tampoco nos han parecido contenidos, aunque alcanzan unas cifras más llevaderas que las de un Outback de menor potencia, con promedios en el entorno de los 7 l/100 km de gasto real si cuidamos con esmero la presión sobre el pedal del acelerador.

Subaru Outback vs VW Passat Alltrack: carretera y campo

Tanto Subaru Outback como Volkswagen Passat Alltrack disponen de eficaces sistemas de transmisión, pero con planteamientos bien diferentes. El Subaru Outback ofrece unas suspensiones más blandas, con mayor recorrido y con menor limitación en extensión. Absorben bien las imperfecciones y no castigan a sus ocupantes, lo que permite mayor capacidad para acometer pistas o caminos en mal estado.

VW Passat AlltrackEl Volkswagen Passat Alltrack, a cambio, dispone de una amortiguación variable de serie y con mayor recorrido que la de un Variant convencional, sin llegar a los niveles del Subaru en cuanto a recorrido libre. Esta mayor altura no influye negativamente en el balanceo de la carrocería, pues va muy sujeta y la dureza de suspensión se acusa en mayor medida. Lo que pierde en campo lo gana en eficacia al circular por carretera, ya que en todo momento se tiene buen control de la situación. Si el uso que se le vamos a dar está más orientado a la carretera, el Volkswagen Passat Alltrack es, en definitiva, más rápido, más preciso y consume menos. Pero si nuestro objetivo se centra en el campo, sin duda el Subaru Outback es nuestro coche.

También te puede interesar:

Volkswagen eliminará más de 40 modelos

Subaru Outback Touring y Legacy Sport

Volkswagen Passat GTE: impresiones y consumo real