Desarrollado por Renault Sport, como los eficaces Clio y Mégane R.S., las siglas GT definen al Twingo más deportivo. Y no sólo por su aspecto, con una salida de aire en su lateral trasero izquierdo, el difusor, su doble salida de escape, las llantas de 17” o los logotipos Renault Sport, aunque destacan los cambios mecánicos y de bastidor que aporta.
El motor de gasolina que monta este Renault Twingo GT es un tricilíndrico 0.9 TCe que pasa de 90 a 109 CV. 19 CV de incremento pueden no parecer muchos, pero representan más del 21 por ciento de su potencia, lo que lleva a pensar que el trabajo no sólo ha consistido en dar mayor presión al turbo. No en vano, tras la salida de aire de la aleta izquierda encontramos un enorme ventilador capaz de reducir la temperatura del aire que capta el turbo en un 12 por ciento, mientras aumenta su caudal un 23. Además, sube el régimen de rotación del turbo, la bomba de combustible aumenta su caudal y la de refrigeración se optimiza. El resultado es una respuesta muy enérgica, con gran sensación de aceleración y máxima diversión, si bien sus cifras están próximas a las de un utilitario de potencia media. Mejoraría con mayor poder de estirada, pues con los desarrollos de cambio ajustados llega muy rápido al corte. Y si las prestaciones aumentan considerablemente, rebajando en dos segundos el 0 a 100 km/h, lo mismo sucede con los consumos, con un incremento de 1,1 l/100 km en ciudad y 0,7 en carretera (ver al final del artículo, la tabla con los datos técnicos esenciales y medidos por el Centro Técnico de Autopista).
En el chasis del Renault Twingo GT, encontramos nuevos amortiguadores, muelles más firmes y cortos, una barra estabilizadora más gruesa y llantas de 17”. Desde los primeros metros se siente muy deportivo, pero falta calidad de bacheo y a poco que el firme no esté perfecto se muestra rebotón, lo que resta precisión. Su tracción y motor traseros son un gran plus para la tracción, pero procuran reacciones muy particulares. El control de estabilidad ESP es muy intrusivo —y eso que se ha recalibrado— mientras las rachas de viento lateral le afectan muchísimo.
Renault Twingo GT: interior deportivo y juvenil
Si el exterior del Renault Twingo GT cuenta con numerosos elementos llamativos, en el interior sucede un tanto de lo mismo. No podemos desviar la mirada de la tapicería específica tela/piel, los pedales en aluminio, los umbrales de las puertas con el logo Renault Sport y distintos toques en color exclusivos de esta versión GT.
En su habitáculo, también encontramos varios detalles a mejorar. El soporte del smartphone tapa parcialmente los botones y pantalla del sistema de información y entretenimiento, mientras que el pomo del cambio en invierno transmite mucho frío y en verano probablemente queme.
En lo que respecta a los asientos del Renault Twingo GT, resultan bonitos en diseño, si bien no procuran gran confort ni ergonomía. A nuestro parecer, el umbral de puerta y el de suelo están muy elevados, aunque permiten visualizar muy bien el tráfico. En cuanto a las plazas traseras, éstas cuentan con más espacio del que parece.
Renault Twingo GT: nuestra conclusión
El Renault Twingo GT es un coche urbano con un alto poder emocional y que llama mucho la atención ante el monótono tráfico que habitualmente nos rodea, lo que para muchos será suficiente excusa ante su falta de confort. Su consumo, ligeramente elevado, se nos olvidará fácilmente en cuanto decidamos pisar el pedal del acelerador a fondo y nos regale con su respuesta de agilidad felina. Lástima que su ESP no sea desconectable.
Renault Twingo GT: datos técnicos
MEDICIONES | Renault Twingo GT |
Acel. 0-100 km/h | 9,8 s |
Adelantamiento 80-120 km/h en 4ª | 8,0 s |
Sonoridad 100 km/h | 70,6 dB |
Sonoridad 120 km/h | 72,6 dB |
Peso en báscula | 1.026 kg |
Consumo en ciudad | 6,7 l/100 km |
Consumo en carretera | 6,2 l/100 km |
Consumo medio | 6,5 l/100 km |
Anchura delantera | 131 cm |
Anchura trasera | 125 cm |
Altura delantera | 93-100 cm |
Altura trasera | 90 cm |
Espacio para piernas | 66 cm |
Maletero | 195 litros |