El protagonista de nuestro análisis tiene algo paradójico. Cuenta con el motor con menor cilindrada y potencia de la gama y, sin embargo, es casi el más caro. Su propulsor es el 1.3 JTD Multijet de 70 CV que el Grupo Fiat (y también General Motors a través de Opel) está equipando en sus nuevos lanzamientos y en modelos de mayor veteranía. Es un viejo conocido de nuestros lectores, que sabrán que siempre hemos valorado positivamente su gran valor tecnológico, su reducido tamaño y su capacidad para superar las próximas regulaciones medioambientales. No es la primera (ni la segunda) vez que nos “enfrentamos" a él y es en este caso donde nos ha gustado menos. ¿Y eso por qué?, os preguntaréis. La respuesta hay que buscarla no en el propio motor, que en nuestro banco de pruebas ha demostrado su potencial y ha alcanzado casi los 80 CV, sino en otros elementos de este Idea. Vayamos por partes.Es innegable que el Idea paga caro su peso (casi 1.300 kilogramos) y su desfavorable aerodinámica. Esto hace que percibamos el 1.3 Multijet algo escaso, y es que 200 kg más, que es lo que pesa de más el Idea respecto a, por ejemplo, el Ypsilon –que también monta este motor- se notan… y mucho. Otro elemento que no deja bien al Multijet es la elección de los desarrollos del cambio. A nuestro parecer, se debería haber optado por unos desarrollos más cortos, ya que estos se nos antojan demasiado largos, incluso desde primera y segunda, con lo que se pierde la agilidad y la rapidez de reflejos con la que tiene que contar un coche especialmente pensado para ciudad. Los datos que arroja el banco de rodillos nos dan la razón, pues las mediciones de nuestro Centro Técnico certifican que el par máximo (18,19 mkg) se obtiene a 2.650 rpm. La “zona buena" de par, por encima de 12 mkg, se sitúa entre las 2.250 y las 4.500 rpm, un régimen superior al que nos tienen acostumbrados otros Diesel, que ofrecen similar cifra de par desde más abajo y que, al mismo tiempo, “mueren" antes. Por tanto, se da el caso de que lo pasamos “peor" en un recorrido urbano notando cómo al propulsor le cuesta mover cada gramo del Idea. Sin embargo, el Multijet da muestras de mayor solvencia en desplazamientos largos. No, no estamos diciendo que el pequeño monovolumen italiano sea un devorador pertinaz de kilómetros, ni mucho menos. Sólo que una vez establecido un crucero de viaje, pongamos de 140 km/h (tampoco corre mucho más), no le cuesta demasiado mantenerlo. Bien es cierto que, cuando la orografía se pone en nuestra contra, y tenemos que subir algún repecho, hay que echar mano del cambio y reducir, pero raro sería el coche de esta potencia y cilindrada en el que este ejercicio no fuera necesario. En definitiva, “justito" en ciudad y aprobado fuera de ella. Al ralentí, nos ha parecido algo ruidoso, con el soniquete típico de los motores Diesel: bronco y nada refinado. En marcha, este ruido se diluye ante el creciente sonido del aire, que se hace bastante molesto a partir de los 130-140 km/h. Y es que la aerodinámica, como decíamos más arriba, en un coche tan alto (1,66 metros) no puede acompañar. En cuanto a su economía de uso, esperábamos mejores guarismos de los que hemos obtenido. Las optimistas cifras que ofrece Fiat (6,2 litros a los 100 km en el ciclo urbano, 4,5 litros en el extraurbano y 5,1 en el ponderado) nos invitaban a pensar que estábamos ante un auténtico mechero. Aunque nuestras mediciones (8,8 litros en ciclo urbano, 5,4 en extraurbano y 7,1 en ponderado) han concluido que consume poco, no es tan frugal como parecía. Dentro del habitáculo se continúa con la tendencia de albergar principalmente a cuatro ocupantes. Las familias suelen ser más pequeñas y los fabricantes así lo están entendiendo, incluso en un vehículo con un marcado acento familiar. Esto no es óbice para que esté homologado para cinco pasajeros, por si se necesitara, aunque tanto por comodidad como por espacio sean dos los que deban viajar en las plazas traseras. El protagonista de nuestro análisis tiene algo paradójico. Cuenta con el motor con menor cilindrada y potencia de la gama y, sin embargo, es casi el más caro. Su propulsor es el 1.3 JTD Multijet de 70 CV que el Grupo Fiat (y también General Motors a través de Opel) está equipando en sus nuevos lanzamientos y en modelos de mayor veteranía. Es un viejo conocido de nuestros lectores, que sabrán que siempre hemos valorado positivamente su gran valor tecnológico, su reducido tamaño y su capacidad para superar las próximas regulaciones medioambientales. No es la primera (ni la segunda) vez que nos “enfrentamos" a él y es en este caso donde nos ha gustado menos. ¿Y eso por qué?, os preguntaréis. La respuesta hay que buscarla no en el propio motor, que en nuestro banco de pruebas ha demostrado su potencial y ha alcanzado casi los 80 CV, sino en otros elementos de este Idea. Vayamos por partes.Es innegable que el Idea paga caro su peso (casi 1.300 kilogramos) y su desfavorable aerodinámica. Esto hace que percibamos el 1.3 Multijet algo escaso, y es que 200 kg más, que es lo que pesa de más el Idea respecto a, por ejemplo, el Ypsilon –que también monta este motor- se notan… y mucho. Otro elemento que no deja bien al Multijet es la elección de los desarrollos del cambio. A nuestro parecer, se debería haber optado por unos desarrollos más cortos, ya que estos se nos antojan demasiado largos, incluso desde primera y segunda, con lo que se pierde la agilidad y la rapidez de reflejos con la que tiene que contar un coche especialmente pensado para ciudad. Los datos que arroja el banco de rodillos nos dan la razón, pues las mediciones de nuestro Centro Técnico certifican que el par máximo (18,19 mkg) se obtiene a 2.650 rpm. La “zona buena" de par, por encima de 12 mkg, se sitúa entre las 2.250 y las 4.500 rpm, un régimen superior al que nos tienen acostumbrados otros Diesel, que ofrecen similar cifra de par desde más abajo y que, al mismo tiempo, “mueren" antes. Por tanto, se da el caso de que lo pasamos “peor" en un recorrido urbano notando cómo al propulsor le cuesta mover cada gramo del Idea. Sin embargo, el Multijet da muestras de mayor solvencia en desplazamientos largos. No, no estamos diciendo que el pequeño monovolumen italiano sea un devorador pertinaz de kilómetros, ni mucho menos. Sólo que una vez establecido un crucero de viaje, pongamos de 140 km/h (tampoco corre mucho más), no le cuesta demasiado mantenerlo. Bien es cierto que, cuando la orografía se pone en nuestra contra, y tenemos que subir algún repecho, hay que echar mano del cambio y reducir, pero raro sería el coche de esta potencia y cilindrada en el que este ejercicio no fuera necesario. En definitiva, “justito" en ciudad y aprobado fuera de ella. Al ralentí, nos ha parecido algo ruidoso, con el soniquete típico de los motores Diesel: bronco y nada refinado. En marcha, este ruido se diluye ante el creciente sonido del aire, que se hace bastante molesto a partir de los 130-140 km/h. Y es que la aerodinámica, como decíamos más arriba, en un coche tan alto (1,66 metros) no puede acompañar. En cuanto a su economía de uso, esperábamos mejores guarismos de los que hemos obtenido. Las optimistas cifras que ofrece Fiat (6,2 litros a los 100 km en el ciclo urbano, 4,5 litros en el extraurbano y 5,1 en el ponderado) nos invitaban a pensar que estábamos ante un auténtico mechero. Aunque nuestras mediciones (8,8 litros en ciclo urbano, 5,4 en extraurbano y 7,1 en ponderado) han concluido que consume poco, no es tan frugal como parecía. Dentro del habitáculo se continúa con la tendencia de albergar principalmente a cuatro ocupantes. Las familias suelen ser más pequeñas y los fabricantes así lo están entendiendo, incluso en un vehículo con un marcado acento familiar. Esto no es óbice para que esté homologado para cinco pasajeros, por si se necesitara, aunque tanto por comodidad como por espacio sean dos los que deban viajar en las plazas traseras.
Fiat Idea 1.3 JTD Multijet
Fiat ha sido siempre experta en maximizar el espacio en vehículos pequeños. Esto se ha llevado casi al límite en este Idea, un ejemplo de modularidad y economía de uso.
