Lancia Thesis 3.0 V6 CAE Emblema

No se ven muchos vehículos como el Lancia Thesis, una “rara avis" con la que pocas veces nos encontraremos en la carretera. Precisamente, esta exclusividad es uno de los valores que potencia la marca, capaz de configurar un coche “a la carta" para cada cliente. Si, además, el conductor elige equiparlo con el motor 3.0 V6, se encontrará con un espécimen –casi- único.

Lancia Thesis 3.0 V6 CAE Emblema
Lancia Thesis 3.0 V6 CAE Emblema

El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.El más caro de los Vel Satis sigue siendo más barato que el Thesis, lo que otorga al modelo de Renault cierta ventaja. Las formas vanguardistas elegidas por la marca del rombo (otra de las consideradas “populares") no representan un lastre a la hora de medir aceleraciones o recuperaciones, aunque será el comprador el único que decida si estas líneas originales juegan a favor de la automovilística gala o todo lo contrario.El modelo sueco es similar al Thesis en prestaciones, tamaño y, además, cuenta con mayor habitabilidad (de hecho, el Saab posee un maletero 100 litros mayor). Por si fuera poco, el nórdico tiene un precio bastante más asequible que el de su rival, lo que –si bien supone renunciar a cierto número de “gadgets"- puede inclinar la balanza a su favor si se busca es un vehículo fiable, robusto y aplomado.Aunque su tamaño es ligeramente menor, merece la pena echar un vistazo a este Passat. Las cifras hablan por sí solas: con 275 CV, es fácil esperar una respuesta al acelerador mejor que la del Thesis, aunque los consumos son similares. Los acabados también son muy aceptables y, además de contar con tracción total, su precio es menor que el del Lancia. Eso sí, nos cruzaremos con varios coches de carrocería similar, por lo que la exclusividad estética quedará relegada a un segundo plano.Nos encontramos ante un vehículo muy parecido al VW: 272 CV, mejores prestaciones que el Thesis y un precio que ronda los 49.000 euros. Sin embargo, esta cifra se sobrepasará cuando decidamos montar algunos de los elementos opcionales, por lo que la decisión no estará clara: será el usuario el que tenga que escoger entre las robustas líneas del Volvo y el diseño más estilizado del Lancia.La elegancia del Thesis rivaliza, indiscutiblemente, con la del A6, una de las berlinas de lujo más apreciadas por los altos directivos. Las diferencias en las prestaciones juegan a favor del Audi, aunque serán las preferencias estéticas o la fidelidad a una marca la que acabe por decidir la compra.Hablando de exclusividad, he aquí un vehículo que no prodiga sus apariciones en público. Sus prestaciones son similares a las del Thesis –si bien es destacable un consumo urbano mucho más contenido-, aunque, si queremos mejorar las cifras de aceleración o recuperaciones, basta con hacerse con el escalón superior de la gama, el 3.0 V6. Este modelo cuesta 2.400 euros más que su rival italiano (una minucia para quien se plantea la compra de un coche cuyo precio ronda los 50.000 euros) y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos –dos menos que el Lancia-.Si, además de comodidad y lujo, deseamos un vehículo capaz de acelerarnos el pulso cuando demandamos más velocidad, este Lexus puede ser una opción muy recomendable, gracias a su tracción trasera y a la suavidad de su comportamiento –una de sus características más destacadas, junto a la ausencia de ruidos-. Sus 228 CV está “domesticados" por el cambio automático, pero serán capaces de otorgar prestaciones más que notables en cuanto pisemos el acelerador. De nuevo, la buena fama de las berlinas alemanas puede pesar mucho a la hora de elegir un vehículo de lujo. Este Mercedes posee 10 CV más que el Thesis, cuenta con un maletero mayor y –sobre el papel- con mejores prestaciones y consumos más reducidos. El “contra" es un precio ligeramente superior, aunque este “pero" será más psicológico –al traspasar la barrera de los 50.000 euros- que real.La “réplica" de Peugeot al Thesis es el 607, con líneas más estilizadas y dinámicas que las de su rival y un aspecto más deportivo. Sus prestaciones son mejores que las del Lancia, sobre todo en lo que a consumos se refiere, y su habitabilidad es muy parecida. Cuenta a su favor, además, con un precio más asequible (41.600 euros), aunque su concepto de marca generalista quizá le haga perder puntos frente a aquellos que buscan, por encima de todo, distinguirse del resto.