Audi A4 1.8T 20V Quattro

Convencidos de que aún podía sacarse más rendimiento al motor 1.8T de Audi, los ingenieros de la marca han “exprimido" los 150 CV de esta mecánica hasta obtener 163. Los resultados no son espectaculares (algo que tampoco busca la firma), pues las cifras de prestaciones no mejoran sustancialmente las de su predecesor. Sin embargo, gestionar 13 CV de más no ha supuesto ningún empacho para el vehículo, que sigue mostrando un comportamiento ejemplar en cualquier situación.

Audi A4 1.8T 20V Quattro
Audi A4 1.8T 20V Quattro

Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.Aunque no cuenta con tracción total, el 156 de Alfa es una buena opción para aquellos que busquen un vehículo fiable. Con un motor más dinámico que el del A4 (pese a ofrecer la misma potencia), el modelo italiano también tiene a su favor un diseño más moderno tanto en el interior como en el exterior y un precio muy ajustado. De hecho, a igualdad de importe con su rival alemán, podemos obtener la versión 2.5 V6, con 192 CV, una alternativa muy interesante para los que busquen, sobre todo, prestaciones.Uno de los rivales más directos del A4 es este BMW, también con tracción total, más potencia y un precio similar. Pocas pegas pueden ponerse a un vehículo con prestaciones muy parecidas a las del Audi y un consumo incluso menor –sobre el papel-. Eso sí, las personas de estatura más baja tendrán ciertos problemas para encontrar la postura de conducción adecuada, aunque, una vez habituados, los trayectos resultarán tan cómodos como en la berlina de Audi.Aunque, por precio, podemos optar incluso a la versión “tope de gama" del Mondeo (el 3.0 V6 ST, con 226 CV), la potencia del motor 2.5 del modelo americano ya sobrepasa a la del Audi y, además, cuesta 7.000 euros menos. Eso sí, sus consumos son mucho más altos, el equipamiento es algo menor y no cuenta con tracción total, factores que quizá hagan más interesante la opción más potente.De nuevo el precio es el factor que puede hacer que la balanza se incline del lado del Honda, pues se trata de un vehículo más barato y con una potencia superior. Además, los acabados y el comportamiento de esta berlina tienen poco que envidiar a los del A4, que tiene a su favor la tracción total proporcionada por el sistema “Quattro".Al Mazda6 puede aplicarse lo dicho del Honda, el Ford o el Alfa: tiene un precio más asequible que el del Audi, su comportamiento es muy estable y los acabados transmiten calidad. Con todo, este modelo está recomendado para aquellos que busquen dinamismo por encima de la comodidad y es aquí donde se diferencia respecto al resto de los rivales, ya que sus suspensiones son más firmes.Casi los mismos caballos que el A4, mayor cilindrada, tracción total y prestaciones parecidas. Así, ¿qué justifica un precio de 40.500 euros? Sencillamente, la imagen de Mercedes y el merecido halo de “marca de lujo" que la reviste.Nos encontramos con uno de los modelos más recientes y mejor conseguidos de Opel, que se encuentra dispuesta a hacerse un hueco en la gama alta con un vehículo muy correcto: los acabados transmiten calidad, su comportamiento es progresivo y suave y, además, puede ofrece una potencia de 210 CV. En el otro lado de la balanza están unos consumos superiores a los 10 l/100 km y la falta de tracción total.Al modelo sueco sólo le hace falta la tracción total para ofrecer lo mismo que su rival alemán. Incluso su precio es similar, aunque Saab cuenta con el “lastre" de no ser una marca tan reconocida como la germanaEl A4 también cuenta con competidores dentro de su propia casa, como el Passat 2.8 V6, con 193 CV, tracción integral permanente y un precio ligeramente menor. La comodidad en la conducción es similar a la del Audi y cuenta con mejores cifras de prestaciones, por lo que, finalmente, serán las preferencias personales del comprador (o su bolsillo, ya que existe una versión con 170 CV por 1.500 euros menos) las que decidan de qué lado cae la balanza.La firma sueca ofrece a aquellos que busquen un comportamiento más deportivo el S60 2.4T, con un precio similar al del Audi y nada menos que 200 CV. Evidentemente, las prestaciones son mejores que las del A4 (excepto en el apartado de consumos), a pesar de que sólo ofrece 4 km/h más que su rival germano en velocidad punta y tarda apenas un segundo menos en pasar de 0 a 100 km/h. Sin embargo, puede que el halo de exclusividad que rodea a la marca haga decidirse a más de uno.