Los diseños de Alfa Romeo llaman la atención por su bello exterior. El perfil de este 156 nos evoca claramente el concepto de “aerodinámica" por su afilado morro y por las incisiones de los laterales. El frontal resulta inconfundible, con una calandra en forma de triángulo, que incide en el agudo morro y que recurre a una configuración diferente de la placa matrícula para estos turismos.
Una de las características que más sorprende de este modelo es la unión de elementos muy modernos -como el tirador de las puertas traseras, situado más alto que de costumbre, a la altura del cristal- combinados con otros más bien retro –el ejemplo más claro viene en forma de tirador, en esta ocasión de las puertas delanteras-. El conjunto transmite sensación de equilibrio, agilidad y cierto aspecto deportivo... de ayer y hoy. Y, si nos dejamos hechizar por su diseño, no menos sorprendentes son sus prestaciones. La mecánica ha desarrollado en nuestro banco de potencia algunos caballos más que los anunciados por la marca y se ha situado rozando los 150 CV a 3.940 rpm. La cifra de par máximo se obtiene cuando el motor gira a 2.490 vueltas y está en torno a los 35 mkg. Una de las características más laudables de este propulsor es la suavidad con que entrega la potencia de manera gradual y sobre todo desde los primeros compases de giro –a 2.250 rpm ofrece 92 CV-. El corte de inyección se produce a 4.500 vueltas y, en ese momento, la mecánica ofrece 132 CV, según los datos recogidos por nuestro Centro Técnico. Es posible circular a 120 km/h en sexta marcha, mientras el motor gira apenas a 2.000 vueltas. De esta forma, se consigue controlar el consumo fácilmente.Esta mecánica, que dispone de los últimos desarrollos de la tecnología Multijet, unida a una transmisión manual de 6 velocidades en la que se han pautado muy correctamente los desarrollos es suficiente para asegurar una agradable conducción. Además, para sacarle todo el jugo a este motor, no es necesario ir haciendo malabarismos con el cambio, debido esto a su capacidad de recuperación.¿Qué es el sistema Multijet? El sistema Multijet se apoya en los mismos principios que el common rail Unijet –inyección a alta presión y control electrónico de los inyectores-, pero aumenta el número de inyecciones al cilindro en cada ciclo del motor. La centralita electrónica controla la presión, la temperatura en la cámara de combustión y el aire que entra en los cilindros –entre otros elementos a los que hay que añadir las revoluciones de giro del motor, la temperatura del líquido de refrigeración o la tensión de la batería- y teniendo en cuenta estos cálculos decide en qué momento realizar el resto de inyecciones que completan el ciclo del motor y cuál es la cuantía idónea de cada una de ellas. El objetivo de esta tecnología es incrementar las prestaciones, controlar el ruido de la combustión y reducir las emisiones contaminantes. Estas bonanzas no son siempre las mismas y dependen del régimen al que gira el propulsorUnido a esta mecánica y a esta transmisión encontramos un bastidor muy ágil que permite un comportamiento casi deportivo. No obstante, el tarado de las suspensiones está dirigido a asegurar un alto grado de confort para los ocupantes más a que un comportamiento deportivo. El paso por curva está entre los más rápidos de su segmento –un Mazda6 o un Ford Mondeo destacan en este aspecto también-. A conseguir una sensación agradable y segura ayuda, qué duda cabe, el control de tracción y de estabilidad. La dirección resulta muy precisa, característica más patente en zonas muy viradas, donde las posibles pérdidas de tracción del tren delantero están limitadas por el control de tracción. También contribuyen a mantener estabilidad y firmeza los neumáticos que monta de serie -con medida 205/ 60 R sobre llantas de 15 pulgadas-. Este Alfa 156 acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y tarda 30,5 segundos en recorrer su primer kilómetro partiendo desde parado, según los datos recogidos por nuestro Centro Técnico.La sonoridad en el habitáculo no presenta valores muy elevados, salvo cuando se circula a velocidades altas. En ese momento, se filtra un ruido poco agradable procedente de la aerodinámica y del rozamiento de los neumáticos. Las filtraciones de ruido y las vibraciones procedentes del motor al habitáculo son casi imperceptibles.Otro de los aspectos destacables de este 156 son los contenidos consumos, sobre todo, si se circula con una marcha larga engranada a velocidades moderadas. Según nuestros datos, consume unos 9 litros a los 100 km en recorridos urbanos, 5,6 litros en carretera y tiene una media de 7,2 litros en recorridos mixtos. Estas cifras son destacables por reducidas, si las comparamos con alguno de los rivales más competitivos.Los diseños de Alfa Romeo llaman la atención por su bello exterior. El perfil de este 156 nos evoca claramente el concepto de “aerodinámica" por su afilado morro y por las incisiones de los laterales. El frontal resulta inconfundible, con una calandra en forma de triángulo, que incide en el agudo morro y que recurre a una configuración diferente de la placa matrícula para estos turismos.
Una de las características que más sorprende de este modelo es la unión de elementos muy modernos -como el tirador de las puertas traseras, situado más alto que de costumbre, a la altura del cristal- combinados con otros más bien retro –el ejemplo más claro viene en forma de tirador, en esta ocasión de las puertas delanteras-. El conjunto transmite sensación de equilibrio, agilidad y cierto aspecto deportivo... de ayer y hoy. Y, si nos dejamos hechizar por su diseño, no menos sorprendentes son sus prestaciones. La mecánica ha desarrollado en nuestro banco de potencia algunos caballos más que los anunciados por la marca y se ha situado rozando los 150 CV a 3.940 rpm. La cifra de par máximo se obtiene cuando el motor gira a 2.490 vueltas y está en torno a los 35 mkg. Una de las características más laudables de este propulsor es la suavidad con que entrega la potencia de manera gradual y sobre todo desde los primeros compases de giro –a 2.250 rpm ofrece 92 CV-. El corte de inyección se produce a 4.500 vueltas y, en ese momento, la mecánica ofrece 132 CV, según los datos recogidos por nuestro Centro Técnico. Es posible circular a 120 km/h en sexta marcha, mientras el motor gira apenas a 2.000 vueltas. De esta forma, se consigue controlar el consumo fácilmente.Esta mecánica, que dispone de los últimos desarrollos de la tecnología Multijet, unida a una transmisión manual de 6 velocidades en la que se han pautado muy correctamente los desarrollos es suficiente para asegurar una agradable conducción. Además, para sacarle todo el jugo a este motor, no es necesario ir haciendo malabarismos con el cambio, debido esto a su capacidad de recuperación.¿Qué es el sistema Multijet? El sistema Multijet se apoya en los mismos principios que el common rail Unijet –inyección a alta presión y control electrónico de los inyectores-, pero aumenta el número de inyecciones al cilindro en cada ciclo del motor. La centralita electrónica controla la presión, la temperatura en la cámara de combustión y el aire que entra en los cilindros –entre otros elementos a los que hay que añadir las revoluciones de giro del motor, la temperatura del líquido de refrigeración o la tensión de la batería- y teniendo en cuenta estos cálculos decide en qué momento realizar el resto de inyecciones que completan el ciclo del motor y cuál es la cuantía idónea de cada una de ellas. El objetivo de esta tecnología es incrementar las prestaciones, controlar el ruido de la combustión y reducir las emisiones contaminantes. Estas bonanzas no son siempre las mismas y dependen del régimen al que gira el propulsorUnido a esta mecánica y a esta transmisión encontramos un bastidor muy ágil que permite un comportamiento casi deportivo. No obstante, el tarado de las suspensiones está dirigido a asegurar un alto grado de confort para los ocupantes más a que un comportamiento deportivo. El paso por curva está entre los más rápidos de su segmento –un Mazda6 o un Ford Mondeo destacan en este aspecto también-. A conseguir una sensación agradable y segura ayuda, qué duda cabe, el control de tracción y de estabilidad. La dirección resulta muy precisa, característica más patente en zonas muy viradas, donde las posibles pérdidas de tracción del tren delantero están limitadas por el control de tracción. También contribuyen a mantener estabilidad y firmeza los neumáticos que monta de serie -con medida 205/ 60 R sobre llantas de 15 pulgadas-. Este Alfa 156 acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y tarda 30,5 segundos en recorrer su primer kilómetro partiendo desde parado, según los datos recogidos por nuestro Centro Técnico.La sonoridad en el habitáculo no presenta valores muy elevados, salvo cuando se circula a velocidades altas. En ese momento, se filtra un ruido poco agradable procedente de la aerodinámica y del rozamiento de los neumáticos. Las filtraciones de ruido y las vibraciones procedentes del motor al habitáculo son casi imperceptibles.Otro de los aspectos destacables de este 156 son los contenidos consumos, sobre todo, si se circula con una marcha larga engranada a velocidades moderadas. Según nuestros datos, consume unos 9 litros a los 100 km en recorridos urbanos, 5,6 litros en carretera y tiene una media de 7,2 litros en recorridos mixtos. Estas cifras son destacables por reducidas, si las comparamos con alguno de los rivales más competitivos.