Citroen C3 Puretech GLP de gas licuado: opiniones y consumo real

El Citroen C3 es de sobra conocido por todos. Ahora, incorpora una variante bi-fuel de GLP (gas licuado del petróleo) y gasolina, que entre otras ventajas incorpora la etiqueta “Eco" de la DGT. ¡Lo probamos!

Carlos Díaz

Citroen C3 Puretech GLP de gas licuado: opiniones y consumo real
Citroen C3 Puretech GLP de gas licuado: opiniones y consumo real

La nueva generación del Citroen C3 se puso a la venta hace un año. El utilitario francés mide 3,99 m de longitud por 1,75 m de ancho. Es una generación totalmente nueva, en cuanto a plataforma y suspensiones, pero continuista en cuanto a mecánicas, ya que todas son conocidas incluso se montaban en la generación anterior.

Los motores que actualmente monta el Citroën C3 son los siguentes: en gasolina de la familia Puretech y partiendo del mismo bloque de 3 cilindros y 1.2 litros de cilindrada con potencias de 68 CV, 82 CV y 110 CV, este último turboalimentado. Para los que prefieran el Diesel, se pueden elegir los bloques 1.6 BlueHDI de 75 y 100 CV. La transmisión siempre será manual excepto en el gasolina más potente que está disponible con el cambio automático EAT6 de convertidor de par y 6 velocidades.

Por el planteamiento urbano del nuevo Citroen C3 1.2 Puretech bi-fuel de GLP (gas licuado de petróleo) y gasolina, el tarado de las suspensiones es bastante suave, lo que otorga un gran confort a sus ocupantes, por ejemplo, en los badenes, que cada vez están más presentes en las zonas urbanas de nuestro país. En carreteras viradas, por donde discurre gran parte de nuestros recorridos de consumos, el balanceo de la carrocería no es muy acusado, pero eso sí, los asientos realmente cómodos en la mayoría de las situaciones no sujetan el cuerpo como lo harían en un coche compacto del segmento C. Dicho con otras palabras, este tipo de coches como el Citroën C3 GLP no están pensados para carreteras con curvas y constantes cambios de apoyo.

Citroën C3 PureTech GLP: prueba de consumos reales

Puestos manos a la obra con el nuevo Citroen C3 1.2 Puretech GLP 82CV, en el Centro Técnico de Autopista hemos realizado las pruebas de consumo de las dos formas posibles. Con el gas licuado del petróleo (GLP) y con gasolina de 95 octanos. En marzo del 2017, recién estrenada la actual generación de C3, probamos la versión “normal” es decir sin GLP, y lo primero que comprobamos es que la diferencia de peso que han arrojado las básculas del Centro Técnico es testimonial: 1.105 kg pesó aquella versión, por los 1.120 kg que hemos obtenido de esta nueva versión PureTech GLP.

Antes de nada, hay que aclarar que el GLP también se mide en litros, como la gasolina, no como el GNC (Gas natural comprimido) que se hace en kilogramos.

Citroën C3 GLPMás abajo encontrarás una tabla comparativa con los datos de consumo y los más relevantes de prestaciones así como las emisiones de CO2, para poder comparar y que cada uno “eche números” teniendo en cuenta que la diferencia de precio entre la versión normal y la híbrida bi-fuel es de 1.500 € en favor de la primera.

A continuación, te detallamos los datos que hemos obtenido en el Centro Técnico de Autopista, unas pruebas que llevamos repitiendo coche a coche desde hace más de 20 años.

DATO TÉCNICO C3 1.2 PureTech GLP 82 CV C3 1.2 82 CV gasolina
Precio del combustible en el momento del repostaje 0,615 €/l 1,209 €/l
Consumo carretera 7,17 l/100 km 5,6 l/100 km
Consumo ciudad 7,93 l/100 km 6,21 l/100 km
Litros necesarios en carretera (191 km) 13,7 10,71
Importe recorrido carretera 8,43 € 12,95 €
Emisiones Euro 6 - 101 g C02 Euro 6 - 109 g CO2
Etiqueta DGT ECO C (verde)
Potencia real en banco 81,6 CV a 5880 rpm 82,1 CV a 5915 rpm
Par real en banco 11,5 Nm a 2780 rpm 11,5 Nm a 2980 rpm
Aceleración Centro Técnico 0-100 km/h 14,7 segundos 13,58 segundos
Adelantamiento Centro Técnico 4ª 80-120 kmh 16 segundos 15,24 segundos

También te puede interesar:

La alternativa al Diesel: los coches de gas más comprados

Especial coches de gas: toda la oferta de compra, ventajas, cómo funcionan…

2018: los coches de gasolina, eléctricos, híbridos y de gas se “comerán” al Diesel