Conducir a vela, ¿qué significa?

Me entra una duda al leer el cambio a vela del nuevo Porsche 911. Según tenía entendido, para ahorrar combustible era mejor mantener una marcha engranada y sin acelerar, dejando que la inercia hiciera su trabajo.

Autopista. Twitter @Autopista_es

Conducir a vela, ¿qué significa?
Conducir a vela, ¿qué significa?

Veo que el Porsche desacopla la caja de cambios y lo deja a ralentí, ¿eso no aumenta el consumo respecto a dejar una marcha engranada? Sé que las cifras son bajas, de 0,0 litros en marcha engranada a unos 0,3 litros aprox. ¿O en este caso se juega a la balanza de no perder velocidad o incluso incrementarla cuesta abajo a sabiendas de aumentar un poco el consumo y no tener que acelerar más mas adelante ante un posible repecho de la carretera? Si he entendido bien, lo que hace este "coasting" es desconectar el motor y la caja de cambios... ¿Esto no es como ir en punto muerto? ¿No nos habían dicho siempre que eso no era correcto por aquello de las fuerzas que actúan sobre el coche? Con lo que nos ha costado aprender eso de que los motores modernos cortan la inyección cuando se tiene una marcha engranada y el motor por encima de un determinado régimen... ¿qué ventaja aporta esta función del 911, si es que aporta alguna? ¿Simplemente es una cuestión de ahorro de consumo o podríamos pensar en que también afectará a la duración de los frenos y al comportamiento del coche con la frenada sobre uno de los ejes que aporta la retención?

 

Respuesta de nuestro Director Técnico Miguel García Puente

No es blanco ni negro. Lo ideal sería un coche con tan pocas pérdidas que, cortando la inyección y dejando el motor girando acoplado a la transmisión, siguiese rodando y rodando sin perder casi velocidad. Consumo cero y gran conservación de la energía. Pero este no es el caso, especialmente con motores de muchos cilindros y cambios con muchas marchas, por tanto, muchas resistencias internas y deceleración. Motores grandes suelen corresponder con coches pesados, a los que reacelerar su masa obliga a emplear mucha energía. En el caso de Cayenne o Panamera híbridos el embrague se abre, el motor se detiene y entiende cualquiera que es mejor esto que un motor arrastrado o al ralentí.

Pero, ¿en el caso de un 911 o de un A3 1.6 TDI, mucho más pequeño? Yo entiendo que se trata de una cuestión de equilibrios, el coche debe evaluar a qué velocidades y en qué perfil de la carretera conviene cortar y en qué gradientes lo mejor "hacer coasting" es abrir el embrague y dejar que la inercia haga su trabajo y no se pierda velocidad. No es nada evidente, el coche no conoce la intención, la infiere. Si se levanta rápido el pie del acelerador se puede interpretar que queremos retener, lo suyo no es abrir embrague, sino retener sin inyectar. Si levantamos yendo suave a punta de gas, hay que buscar que la velocidad caiga lo menos posible con vistas a reacelerar. Lo dice la termodinámica, cada vez que hay un trasiego de energía, se degrada y se pierde. Siempre es más eficiente una carretera lisa y sin curvas que una con subidas y bajadas, o con ruedas giradas oponiéndose a avanzar.