¿Por qué las plataformas modulares están de moda?

He leído en una prueba del Citroën C4 Picasso del número que la marca, como ya ha hecho Audi, se apunta a la moda de las plataformas modulares.

Autopista. Twitter @Autopista_es

¿Por qué las plataformas modulares están de moda?
¿Por qué las plataformas modulares están de moda?

¿Cuál es la razón principal de esta decisión? ¿No le quita esto flexibilidad a la hora de diseñar distintos coches?

 

Respuesta del Director Técnicos de Autopista Miguel García-Puente

Pues la razón principal es el ahorro de costes, que se consigue tanto en el desarrollo de cada vehículo nuevo como en su posterior fabricación. Compartir la misma plataforma entre distintos modelos ha sido algo habitual en las últimas décadas, pero con la llegada de las plataformas modulares la flexibilidad conseguida es muchísimo mayor. Así, a la marca le resulta no sólo más barato construir el coche, sino sobre todo diseñarlo. Esta nueva plataforma EMP2 del Grupo PSA, que ha estrenado el Citroën C4 Picasso, y ya la llevan el nuevo 308 y posteriormente el 308 Sedán — destinado en un principio en exclusiva al mercado chino—, a largo plazo acabará bajo la piel de la mitad de los coches de Citroën y Peugeot, e incluso la veremos sobre modelos de otros fabricantes, principalmente de General Motors. No en vano, progresivamente sustituirá a dos plataformas actuales: la PF2 y PF3, con coches que van desde algo más de cuatro metros de longitud hasta cinco, lo que les permitirá abastecer de productos a los segmentos C, D y E. Por ahora anuncian cinco distancias entre ejes distintas, cuatro en cuanto a anchura de vías, dos esquemas diferentes de suspensión para el eje trasero (torsional o multibrazo), la posibilidad de contar con tracción delantera o total y de equipar motores térmicos o híbridos. Todo ello con carrocerías de tipo compacto, berlina, SUV, monovolumen de cinco o siete plazas, coupés… e incluso furgonetas.