Organizado por la Asociación Noctiluca e impulsado gracias a la estrecha colaboración de Flor de Sal d’Es y Salinas d’Es Trenc, vuelve el sábado 24 de septiembre, No Plastic Festival, en este caso a la ciudad de Palma, más concretamente a la sede de la Universitat de les Illes Balears.
Esta tercera edición se enmarca dentro de la Semana de los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 y ofrece actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, que tratan de ofrecer una visión científica de los retos a los que nos enfrentamos actualmente en el entorno marino de nuestras islas (contaminación, cambio climático, perdida de hábitats, especies, y biodiversidad,..).
Todo ello se realiza a través de un programa de talleres familiares, charlas y mesas de debates y tertulias, exposiciones, minidocumentales, arte, humor y música, que se desarrollará a partir de las 10,30 de la mañana
Todo ello se realiza a través de un programa de talleres familiares, charlas y mesas de debates y tertulias, exposiciones, minidocumentales, arte, humor y música, que se desarrollará a partir de las 10,30 de la mañana.
Objetivos del Festival No Plastic
Entre los objetivos del Festival No Plastic, figura fomentar la libertad que genera la ciencia, como herramienta de utilidad para nuestras vidas; mejorar la educación y la alfabetización científica de una forma fácil e inclusiva para la sociedad y dar a conocer los centros de investigación y visibilizar el trabajo de científicos y científicas de Baleares, de otras instituciones, de las principales fundaciones y ONGs que trabajan por la salud, la conservación y la custodia del mar balear, de empresas sostenibles y de artistas.
Entre sus fines también se encuentra divulgar los proyectos, empresas y productos como Salinas d’Es Trenc y Flor de Sal d’Es Trenc, ejemplos de modelo económico sostenible; promover la participación de la sociedad en la investigación y conservación marina, mediante la ciencia ciudadana y la divulgación científica inclusiva, en un evento lúdico científico inclusivo y divertido, y contribuir formar una ciudadanía crítica que se sienta involucrada, responsable y comprometida con las problemáticas de los ecosistemas marinos, fomentando así la “cultura oceánica” y la sostenibilidad.

Salinas d’Es Trenc & Flor de Sal d’Es Trenc se incluyen esta edición de No Plastic Festival como empresas locales propulsoras de proyectos ecológicos, sostenibles, de cuidado medioambiental y divulgación internacional.
Son idóneas para conocer de cerca este Espacio Natural Protegido por la UE, un lugar perfecto para la producción de la sal marina ecológica
Las Salinas d’Es Trenc ubicadas dentro del Parque Natural marítimo-terrestre Es Trenc-Salobrar de Campos, son idóneas para conocer de cerca este Espacio Natural Protegido por la UE, un lugar perfecto para la producción de la sal marina ecológica y es, actualmente, un ejemplo de turismo sostenible con visitas guiadas en sus instalaciones.
Flor de Sal d’Es Trenc es uno de los 15 productos mallorquines catalogados por la Comisión de Alimentos Tradicionales de las Islas Baleares, que además cuenta con reconocimientos internacionales, como la Certificación Ecológica Europea.