La variante alfa de la Covid-19 produce miocarditis grave en perros y gatos

Una investigación científica en Reino Unido revela que las mascotas pueden infectarse y desarrollar problemas cardiovasculares graves, al igual que los humanos, por la exposición al virus SARS-CoV-2, que genera la enfermedad Covid-19.

Un estudio en Inglaterra desvela casos de miocarditis graves en perros y gatos, como consecuencia de la Covid 19.
Un estudio en Inglaterra desvela casos de miocarditis graves en perros y gatos, como consecuencia de la Covid 19.

El coronavirus SARS-CoV-2 que genera la enfermedad Covid-19 no solamente afecta a los humanos. Diferentes estudios científicos desde que irrumpió el virus y generó la actual pandemia también investigaron su presencia y desarrollo en los animales, especialmente los domésticos.

Se ha descubierto cómo el coronavirus afecta a los perros y gatos a nivel cardiovascular, especialmente la variante alfa, que es más contagiosa que la cepa original

En un nuevo trabajo realizado por veterinarios de Reino Unido, se ha descubierto cómo el coronavirus afecta a los perros y gatos a nivel cardiovascular, especialmente la variante alfa, que es más contagiosa que la cepa original.

La investigación publicada en la revista Registro Veterinario de Gran Bretaña revela que las mascotas pueden infectarse con la variante alfa del SARS-CoV-2, que se detectó por primera vez en el sureste de Inglaterra.

Esta variante superó rápidamente a las preexistentes en Inglaterra debido a su mayor transmisibilidad e infectividad. El estudio describe la primera identificación de la variante alfa del SARS-CoV-2 en mascotas domésticas, animales que mostraron anticuerpos de dos a seis semanas después de que desarrollaran signos de enfermedad cardíaca. Muchos dueños de estos animales habían desarrollado síntomas respiratorios varias semanas antes de que sus mascotas se enfermaran y también habían dado positivo por Covid-19.

Los animales mostraron anticuerpos de dos a seis semanas después de que desarrollaran signos de enfermedad cardíaca.
Los animales mostraron anticuerpos de dos a seis semanas después de que desarrollaran signos de enfermedad cardíaca. Foto: IStock.

Todas estas mascotas tuvieron un inicio agudo de enfermedad cardíaca, incluida una miocarditis grave (inflamación del músculo cardíaco). “Nuestro estudio informa los primeros casos de gatos y perros afectados por la variante alfa de Covid-19 y destaca, más que nunca, el riesgo de que los animales de compañía puedan infectarse con el SARS-CoV-2″, declaró el autor principal Luca Ferasin del Ralph Veterinary Referral Center, en el Reino Unido.

 “También informamos las manifestaciones clínicas atípicas caracterizadas por anomalías cardíacas graves, que es una complicación bien reconocida en personas afectadas por Covid-19 pero nunca antes descrita en mascotas"

 “También informamos las manifestaciones clínicas atípicas caracterizadas por anomalías cardíacas graves, que es una complicación bien reconocida en personas afectadas por Covid-19 pero nunca antes descrita en mascotas", apunta.

Sin embargo, la infección en mascotas sigue siendo una condición relativamente rara y, según nuestras observaciones, parece que la transmisión se produce de humanos a mascotas, y no al revés”, sostuvo el especialista. Éstas pueden contraer la infección por coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2); sin embargo, se desconoce si la variante del Reino Unido puede infectar más fácilmente a determinadas especies animales o aumentar la posibilidad de transmisión de persona a animal.

La transmisión se produce de humanos a mascotas, y no al revés.
La transmisión se produce de humanos a mascotas, y no al revés. Foto: IStock.

Las manifestaciones clínicas más dominantes de Covid-19 se caracterizan por signos respiratorios agudos asociados con una alta mortalidad. Sin embargo, con la rápida evolución de la investigación en personas, también se encontró que las manifestaciones cardiovasculares ocurren de un 20% a un 30% de los pacientes hospitalizados, incluidos signos de miocarditis, que se han documentado en múltiples informes de casos y artículos de revisión.

Las infecciones consistieron principalmente en síntomas digestivos y respiratorios leves o leves, como tos, secreción nasal, estornudos y conjuntivitis

También se han informado sobre varios casos de infección por SARS-CoV-2 en todo el mundo en mascotas domésticas (especialmente gatos y perros) y se ha sugerido que estos animales fueron infectados por sus dueños. Las infecciones resultaron principalmente en síntomas digestivos y respiratorios leves o leves, como tos, secreción nasal, estornudos y conjuntivitis.

Perros y gatos con miocarditis

Un total de 26 pacientes caninos y felinos fueron diagnosticados con sospecha de miocarditis en el Ralph Veterinary Referral Center (TRVRC), con sede en las afueras de Londres (Reino Unido), entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. En particular, muchos propietarios y cuidadores de estas mascotas con miocarditis habían desarrollado síntomas respiratorios de Covid-19 y dieron positivo en la prueba de PCR entre 3 y 6 semanas antes de que sus mascotas se enfermaran.

Un total de 26 pacientes caninos y felinos fueron diagnosticados con sospecha de miocarditis en el Ralph Veterinary Referral Center (TRVRC).
Un total de 26 pacientes caninos y felinos fueron diagnosticados con sospecha de miocarditis en el Ralph Veterinary Referral Center (TRVRC). Foto: IStock.

“Curiosamente, dos cuidadores de mascotas también informaron haber desarrollado miocarditis grave asociada a la Covid unas semanas antes de la aparición de los signos clínicos en sus mascotas. Dada esta coincidencia, junto con la intrigante presencia simultánea de sospecha de miocarditis en estas mascotas y el brote de COVID-19 B1.1.7 en el Reino Unido, decidimos investigar la infección por SARS-CoV-2 en estos animales”, explicaron los expertos.

Unas manos sostienen una vacuna. La vacunación contra la Covid-19 para animales ha empezado en Rusia.

Relacionado

Rusia comienza a vacunar a los animales contra el coronavirus

Nuestras mascotas son víctimas del COVID-19, pero no fuentes de contagio. Foto: iStock

Relacionado

Respuestas a las grandes dudas sobre el COVID-19 y las mascotas