Trash Peak, surfeando la ola del consumo circular

Dos jóvenes españoles fabrican con tecnología 3D tablas de surf recicladas con plástico recogido en las playas de la provincia de Cádiz.

Mundo Geo

Trash Peak, la empresa gaditana que fabrica tablas de surf con plástico reciclado.
Trash Peak, la empresa gaditana que fabrica tablas de surf con plástico reciclado.

Pablo Osuna y Javier Villanueva, amigos desde la infancia y aficionados al surf, han unido sus conocimientos, su espíritu emprendedor y su vocación por la conservación del medio ambiente para poner en marcha un proyecto al que llevaban tiempo dándole vueltas: fabricar tablas de surf reciclando plástico tipo PET, el mismo con el que se fabrican las botellas de agua y otros envases.

Así nació Trash Peak, una empresa que dio sus primeros pasos en la incubadora de empresas del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Rota y que ya recibe premios, como la Mención Especial a una iniciativa vinculada a la economía circular en la última edición de los Premios I+D+i de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, entregados el pasado mes de diciembre.

Como declaran en su manifiesto fundacional, la filosofía de Trash Peak se basa en no seguir utilizando recursos naturales del planeta de forma indiscriminada, apostando por la reutilización frente a la producción. Para ello, estos dos emprendedores buscan reciclar materiales para crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad y diseño que los mejores artículos del mercado.

Para fabricar una tabla Trash Peak necesita entre 5 y 10 kilos de plástico reciclado.
Para fabricar una tabla Trash Peak necesita entre 5 y 10 kilos de plástico reciclado.

Gracias a técnicas de impresión 3D, Trash Peak ha conseguido desarrollar tablas únicas, personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada surfista. 

Las tablas de Trash Peak no solo son singulares por su concepción, material y proceso de fabricación. Además, son translúcidas y permiten todo tipo de posibilidades de personalización, desde grabar las coordenadas de la playa en la que se recogió el plástico hasta el nombre de su propietario.

A día de hoy, los creadores de Trash Peak han efectuado la limpieza de diez enclaves, con 368 kilos de basura recogidos, de los que han reutilizado 54. Una tabla, tal y como nos cuenta Javier Villanueva (dcha), requiere entre 5 y 10 kilos de material para poder ser fabricada. Su precio, una vez esté fabricada, será de 600 €, un precio competitivo para que el comprador no tenga que decidir entre una tabla reciclada y otra no por cuestión de precio.

Más información: https://www.trashpeak.com/tablas/