Toyota y Alsa ponen en marcha la primera línea de autobús urbano de hidrógeno en España

La empresa Alsa ha puesto en marcha la primera línea de autobús urbano a base de hidrógeno en España y una de las primeras en Europa, que funciona con la tecnología de pila de combustible de Toyota.

Autobús urbano de la empresa Alsa, que funciona con pila de combustible Toyota.
Autobús urbano de la empresa Alsa, que funciona con pila de combustible Toyota.

Toyota y Alsa tienen entre sus líneas de actuación el impulso de las tecnologías cero emisiones. Esa coincidencia de intereses en el fomento de la sociedad del hidrógeno ha llevado a Alsa a decantarse por la tecnología de pila de combustible de Toyota para poner en marcha la primera línea de autobús urbano de hidrógeno en España y una de las primeras en Europa.

Las líneas 4 y 6 del servicio de autobuses urbanos de Torrejón de Ardoz (Madrid) ya cuentan con un H2 City Gold LHD de CaetanoBus, un autobús eléctrico de pila de combustible de hidrógeno con tecnología Toyota que el fabricante portugués ensambla en su factoría de autobuses en Oporto.

Ofrece más autonomía que un autobús eléctrico, alrededor de 400 kilómetros, se reposta en unos diez minutos y cuenta con cinco depósitos para el hidrógeno, ubicados en el techo

Se trata de un autobús de 12 metros de largo, piso bajo integral y 100% accesible, con capacidad para 78 personas, 35 sentadas y 42 de pie, más un espacio reservado para movilidad reducida. Ofrece más autonomía que un autobús eléctrico, alrededor de 400 kilómetros, se reposta en unos diez minutos y cuenta con cinco depósitos para el hidrógeno, ubicados en el techo, con una capacidad para 37 kilos.

Miguel Angel Alonso,director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de Alsa, explica la tecnología del nuevo autobús.
Miguel Angel Alonso,director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de Alsa, explica la tecnología del nuevo autobús.

El H2 City Gold LHD, que ya presta servicio en Torrejón de Ardoz, tiene unos elevados estándares de seguridad, como retrovisores con pantalla interior y cámara exterior, alerta acústica al circula marcha atrás, detección y extinción de incendios, ayuda al arranque en pendiente, sensores de luz y lluvia y cuatro cámaras de videovigilancia. La iluminación, tanto exterior como interior, es a través de tecnología LED.

Alsa cuenta ya con una hidrogenera en su sede central de Operaciones y Mantenimiento en Torrejón de Ardoz (Madrid) para poder recargar hidrógeno en su H2 City Gold LHD. Es la primera de la Comunidad de Madrid para el transporte público y tiene una capacidad de carga de 50 kilogramos al día.

Beyond Zero

Bajo su visión ´Beyond Zero´, Toyota quiere alcanzar una sociedad conectada sin emisiones y basada en el hidrógeno.

Repostaje del autobús de pila de combustible Toyota.
Repostaje del autobús de pila de combustible Toyota.

De esta  forma, sitúa las tecnologías en torno al hidrógeno en un primer plano, tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que las personas, edificios y vehículos estarán conectadas en un ecosistema único. Esta estrategia está formada por cuatro pilares principales: liderazgo en electrificación, crear experiencias memorables, contribuir a crear una sociedad mejor y movilidad para todos.

Estrategia medioambiental “Alsa se mueve en verde”

La estrategia medioambiental de Alsa prevé que todos sus autobuses urbanos en España sean cero emisiones en 2035 y los interurbanos en 2040. Para ello, a partir de 2030, todas sus adquisiciones de autobuses serán cero emisiones.

Fuente: Toyota.

Ya se pueden realizar pedidos del sistema O Uchi Kyuden, de Toyota.

Relacionado

Toyota lanza un sistema de baterías de almacenamiento doméstico

Relacionado

Toyota e-Pallete, la movilidad sostenible del futuro se pone en marcha