Tecnología espacial para que las carreteras europeas sean más seguras e inteligentes

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con ERTICO, la organización para la Coordinación Europea de la Implementación de la Telemática del Transporte por Carretera, que tiene como fin extender el uso de la tecnología espacial a las carreteras europeas.

El CEO de ERTICO, Joost Vantomme, y el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto, firmando el acuerdo.
El CEO de ERTICO, Joost Vantomme, y el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto, firmando el acuerdo.

En concreto, la colaboración entre la ESA y ERTICO tiene por objeto apoyar y promover el desarrollo y la comercialización de tecnologías futuras y más sostenibles en el sector del transporte y la movilidad. “Lograr una transición ecológica en este sector es particularmente importante, ya que representa alrededor del 23% de las emisiones de CO2, de las cuales casi la mitad (45%) provienen de automóviles y otro 30% de camiones. Aumentar el uso del espacio para un futuro verde es parte de la estrategia de la ESA para acelerar el uso de éste”, asegura la agencia en un comunicado.

"El memorándum representa un gran paso hacia un sector del transporte más eficiente, seguro y sostenible en Europa, mediante el uso de aplicaciones y servicios basados en el espacio", ha declarado Javier Benedicto, director de Navegación de la ESA.

NAVISP está estudiando todo tipo de ideas inteligentes sobre el futuro de la navegación: formas de mejorar la navegación por satélite, sistemas de posicionamiento alternativos y nuevos servicios y aplicaciones de navegación

"La hoja de ruta integral de ERTICO define un futuro en el que los vehículos se comunican entre sí, las carreteras en las que conducen y otras infraestructuras, pero también destaca la necesidad fundamental de información de posicionamiento, navegación y cronometraje ubicua, precisa y confiable (PNT). Este es el mismo enfoque del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación de la ESA, NAVISP, por lo que el potencial de sinergia es evidente y enorme", agrega.

Con la participación de muchos de los ingenieros que supervisaron el desarrollo del sistema de navegación por satélite Galileo de Europa, NAVISP está estudiando todo tipo de ideas inteligentes sobre el futuro de la navegación: formas de mejorar la navegación por satélite, sistemas de posicionamiento alternativos y nuevos servicios y aplicaciones de navegación, explica la ESA.

NAVISP incluye proyectos para la conducción autónoma y conectada.
NAVISP incluye proyectos para la conducción autónoma y conectada. Foto: ESA.

El programa se divide en un trío de elementos: el Elemento 1 de NAVISP apoya la innovación en PNT; el Elemento 2 está centrado en la competitividad industrial, incluidas las nuevas tecnologías y servicios, y el Elemento 3 se dedica a apoyar las prioridades de los estados miembros participantes, como el desarrollo de áreas de prueba nacionales de PNT.

Los proyectos NAVISP ya han abordado los sistemas y servicios de carreteras inteligentes en los tres elementos del programa. Dado que la aviación es el modo de transporte más seguro, el proyecto IMPACARS del Elemento 1 buscó extender el concepto de "integridad" basado en la aviación a los automóviles. El proyecto Road Sounder del Elemento 2 involucró dispositivos de bajo costo, que se pueden colocar a bordo de vehículos para monitorear el estado de las superficies de las carreteras, mientras que P-CAR del Element 3 está apoyando el desarrollo de un laboratorio para la conducción autónoma en Italia.

"Todavía hay mucho más por hacer para apoyar la transición a sistemas de tráfico más seguros y sostenibles en el futuro, y el nuevo esfuerzo de cooperación ayuda a que eso sea posible"

"Todavía hay mucho más por hacer para apoyar la transición a sistemas de tráfico más seguros y sostenibles en el futuro, y el nuevo esfuerzo de cooperación ayuda a que eso sea posible", afirmó Rafael Lucas, jefe de la Oficina del Programa Técnico de NAVISP.

"Debido a que ERTICO une a tantos actores diferentes (proveedores de servicios, empresas de transporte, instituciones de investigación, universidades, autoridades públicas y la industria de la conectividad, así como fabricantes de vehículos), esta cooperación abre un gran número de puntos de partida únicos para futuras investigaciones, acercando nuestro trabajo al mercado y aumentando las oportunidades para la comercialización de aplicaciones basadas en el espacio", añadió.

ERTICO, fundada en 1991 por iniciativa de varios líderes de la industria y la Comisión Europea, es una organización de asociación público-privada con cerca de 120 miembros, que conecta diferentes sectores en la comunidad de sistemas de transporte inteligentes.

La conducción asistida y autónoma depende del navegador por satélite
La conducción asistida y autónoma depende del navegador por satélite. Imagen: ESA.

"Nuestra hoja de ruta de Movilidad Cooperativa, Conectada y Automatizada (CCAM) es un área de enfoque importante para nosotros", explicó Joost Vantomme, CEO de ERTICO. "Permitirá la reducción del error humano, con mucho la mayor causa de accidentes de tráfico, a través de características como la prevención de colisiones, las advertencias de salida de carril y el estacionamiento automático, así como la regulación del flujo de tráfico para maximizar el uso eficiente del combustible y evitar la congestión inevitable de las carreteras europeas", apuntó.

Un vehículo asistido o automatizado debe fusionar datos de múltiples sensores, como cámaras de vídeo, lidar, radar, unidades de medición inercial y odómetros, junto con wi-fi, 5G y otros enlaces de comunicación. Para una medición objetiva de su ubicación, también requiere información PNT ubicua y continua.

Múltiples proyectos de NAVISP están buscando aumentar el navegador satelital con una variedad de fuentes PNT adicionales

La navegación por satélite se utiliza con mayor frecuencia para PNT, pero en algunos entornos, como los centros urbanos concurridos, las señales pueden ser cortadas por edificios altos, pasos subterráneos bajos o reflejos no deseados llamados "multitrayecto", por lo que la información de posicionamiento se puede perder justo cuando más se requiere. Por lo tanto, múltiples proyectos de NAVISP están buscando aumentar el navegador satelital con una variedad de fuentes PNT adicionales.

Acerca de NAVISP

Muchos de los expertos que diseñaron y supervisaron el sistema de navegación por satélite Galileo ahora están apoyando a las empresas europeas de vanguardia en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios de navegación. El resultado es el Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación de la ESA, NAVISP.

NAVISP está estudiando todo tipo de ideas inteligentes sobre el futuro de la navegación: formas de mejorar la navegación por satélite, sistemas de posicionamiento alternativos y nuevos servicios y aplicaciones de navegación.

Trabajando en asociación con la industria y los investigadores europeos, hasta ahora se han iniciado más de 200 proyectos NAVISP.

Fuente: ESA.