El cuerpo humano es increíblemente resistente. Cuando se dona sangre, se pierde alrededor de 3,5 billones de glóbulos rojos, pero el cuerpo los reemplaza rápidamente. Incluso se puede perder grandes porciones de órganos del cuerpo humano vitales y vivir y otros pueden extirparse en su totalidad sin tener demasiado impacto en su vida. Éstos son algunos de los "órganos no vitales".
1. Bazo
Este órgano se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, hacia la parte posterior debajo de las costillas. Es comúnmente eliminado como resultado de una lesión. Debido a que se asienta cerca de las costillas, es vulnerable a un traumatismo abdominal. Está encerrado en una cápsula similar al papel de seda, que se rasga fácilmente y permite que la sangre se filtre. Si no se diagnostica y trata, resultará en la muerte.
Se puede vivir cómodamente sin bazo. Esto se debe a que el hígado desempeña un papel en el reciclaje de glóbulos rojos y sus componentes
Cuando se mira dentro del bazo, tiene dos colores notables. Un color rojo oscuro y pequeñas bolsas de color blanco. El primero está involucrado en el almacenamiento y reciclaje de glóbulos rojos, mientras que el segundo está relacionado con el almacenamiento de glóbulos blancos y plaquetas.

Se puede vivir cómodamente sin bazo. Esto se debe a que el hígado desempeña un papel en el reciclaje de glóbulos rojos y sus componentes. De manera similar, otros tejidos linfoides en el cuerpo ayudan con la función inmunológica del bazo.
2. Estómago
El estómago realiza cuatro funciones principales: la digestión mecánica, al contraerse para triturar los alimentos; la digestión química, al liberar ácido para ayudar a descomponer los alimentos, y luego la absorción y secreción. A veces, se extirpa quirúrgicamente como resultado de un cáncer o un traumatismo. En 2012, a una mujer británica le tuvieron que extirpar el estómago tras ingerir un cóctel que contenía nitrógeno líquido.

Cuando se extirpa el estómago, los cirujanos conectan el esófago (garganta) directamente al intestino delgado. Con una buena recuperación, las personas pueden comer una dieta normal, junto con suplementos vitamínicos.
3. Órganos reproductivos
Los órganos reproductivos primarios en el hombre y la mujer son los testículos y los ovarios, respectivamente. Estas estructuras están emparejadas y las personas aún pueden tener hijos con uno solo en funcionamiento.
La extirpación de uno o ambos suele ser consecuencia de un cáncer, o en el caso de los varones, de un traumatismo
La extirpación de uno o ambos suele ser consecuencia de un cáncer, o en el caso de los varones, de un traumatismo muchas veces como consecuencia de la violencia, el deporte o los accidentes de tráfico.

En las mujeres, también se puede extirpar el útero (matriz). Este procedimiento (histerectomía) impide que tengan hijos y también detiene el ciclo menstrual en las premenopáusicas. Las investigaciones sugieren que a las que se les extraen los ovarios no tienen una esperanza de vida reducida.
4. Colon
El colon (o intestino grueso) es un tubo que mide aproximadamente seis pies de largo y tiene cuatro partes nombradas: ascendente, transversal, descendente y sigmoide. Las funciones principales son reabsorber agua y preparar las heces al compactarlas.

La presencia de cáncer u otras enfermedades puede resultar en la necesidad de extirpar parte o la totalidad de éste. La mayoría de las personas se recuperan bien después de esta cirugía, aunque notan un cambio en los hábitos intestinales. Inicialmente, se recomienda una dieta de alimentos blandos para ayudar al proceso de curación.
5. Vesícula biliar
La vesícula biliar se encuentra debajo del hígado, en el lado superior derecho del abdomen, justo debajo de las costillas. Almacena algo llamado bilis. El hígado lo produce constantemente para ayudar a descomponer las grasas, pero cuando no se necesita en la digestión, se almacena en la vesícula biliar.
Muchas personas tienen cálculos biliares que no causan ningún síntoma, otras no son tan afortunadas. En 2015, a una mujer india se le extrajeron 12.000 cálculos biliares, un récord mundial
Cuando los intestinos detectan grasas, se libera una hormona que hace que la vesícula biliar se contraiga, forzando la bilis hacia los intestinos para ayudar a digerir las grasas. Sin embargo, el exceso de colesterol puede formar cálculos biliares, que pueden bloquear los diminutos conductos que la mueven.

Cuando esto sucede, es posible que las personas necesiten que se les extirpe la vesícula biliar. La cirugía se conoce como colecistectomía.
Muchas personas tienen cálculos biliares que no causan ningún síntoma, otras no son tan afortunadas. En 2015, a una mujer india se le extrajeron 12.000 cálculos biliares, un récord mundial.
6. Apéndice
El apéndice es una pequeña estructura parecida a un gusano, con un extremo ciego en la unión del intestino grueso y el delgado. Inicialmente se pensó que era un vestigio, ahora se cree que está involucrado en ser una "casa de seguridad" para las bacterias buenas del intestino, permitiéndoles repoblarse cuando sea necesario.
Debido a la naturaleza ciega del apéndice, cuando los contenidos intestinales ingresan en él, puede ser difícil que escapen y, por lo tanto, se inflaman. Esto se llama apendicitis
Debido a la naturaleza ciega del apéndice, cuando los contenidos intestinales ingresan en él, puede ser difícil que escapen y, por lo tanto, se inflaman. Esto se llama apendicitis. En casos severos, el apéndice debe extirparse quirúrgicamente.

Sin embargo, una advertencia: el hecho de que se haya quitado el apéndice no significa que no pueda regresar el dolor nuevamente. Hay algunos casos en los que el muñón del apéndice no se puede eliminar por completo y éste puede inflamarse nuevamente. Las personas a las que se les extirpa el apéndice no notan ninguna diferencia en su vida.
7. Riñones
La mayoría de las personas tienen dos riñones, pero puedes sobrevivir con solo uno, o incluso sin ninguno (con la ayuda de la diálisis). El papel de los riñones es filtrar la sangre para mantener el equilibrio de agua y electrolitos, así como el equilibrio ácido-base. Lo hace actuando como un tamiz, utilizando una variedad de procesos para retener las cosas útiles, como proteínas, células y nutrientes que el cuerpo necesita. Más importante aún, se deshace de muchas cosas que no necesitamos, dejándolas pasar por el tamiz para salir de los riñones en forma de orina.
Si a una persona le fallan ambos riñones, debe someterse a diálisis. Esto se realiza de dos formas: hemodiálisis y diálisis peritoneal

Hay muchas razones por las que las personas tienen que extirparse un riñón, o ambos: afecciones hereditarias, daño por drogas y alcohol, o incluso infección. Si a una persona le fallan ambos riñones, debe someterse a diálisis. Esto se realiza de dos formas: hemodiálisis y diálisis peritoneal. El primero usa una máquina que contiene solución de dextrosa para limpiar la sangre, el otro usa un catéter especial que se inserta en el abdomen para permitir que la solución de dextrosa entre y salga manualmente. Ambos métodos extraen los desechos del cuerpo.
Si una persona se somete a diálisis, su expectativa de vida depende de muchas cosas, incluido el tipo de diálisis, el sexo, otras enfermedades que la persona pueda tener y su edad. Investigaciones recientes han demostrado que alguien que recibe diálisis a los 20 años puede esperar vivir entre 16 y 18 años, mientras que alguien de 60 años puede vivir solo cinco años.
Fuente: The Conversation.