Seis animales extintos por el apetito salvaje de los humanos

Si bien el cambio climático juega un papel esencial en la desaparición de las especies, en otras se ha debido al apetito salvaje de los humanos modernos. Gracias a la Encyclopaedia Britannica, descubrimos seis animales extintos como consecuencia de ello.

Elena Lozano

El mamut lanudo es uno de los animales extintos por el apetito salvaje de los humanos modernos.
El mamut lanudo es uno de los animales extintos por el apetito salvaje de los humanos modernos.

Los humanos no siempre son buenos para la automoderación, especialmente cuando las cosas parecen abundantes y sabrosas. Si bien las extinciones siempre tienen múltiples facetas, el exterminio de algunas especies puede vincularse casi directamente con los apetitos insaciables de los humanos modernos. Descubre algunos de los animales que hemos perdido debido a nuestra explotación irreflexiva.

1. Dodo (Raphus cucullatus)

Estas aves no voladoras que anidan en el suelo alguna vez fueron abundantes en la isla de Mauricio en el Océano Índico. Más grandes que los pavos, los dodos pesaban alrededor de 23 kilos y tenían un plumaje gris azulado y una cabeza grande. Sin depredadores naturales, las aves no se inmutaron por los marineros portugueses que las descubrieron alrededor de 1507. Éstos y los que llegaron posteriormente diezmaron rápidamente a la población de dodo como una fuente fácil de carne fresca para sus viajes.

El dodo tenía un plumaje gris azulado y una cabeza grande.
El dodo tenía un plumaje gris azulado y una cabeza grande.

La posterior introducción de monos, cerdos y ratas en la isla resultó catastrófica para las aves que languidecían, ya que los mamíferos se dieron un festín con sus vulnerables huevos. El último dodo fue asesinado en 1681. Lamentablemente, existen muy pocas descripciones científicas o especímenes de museo.

2. Vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas)

Descubiertas en 1741 por el naturalista alemán Georg W. Steller, estos animales extintos alguna vez habitaron las áreas cercanas a la costa de las Islas Komandor, en el Mar de Bering. Mucho más grandes que los manatíes y dugongos actuales, las vacas marinas de Steller alcanzaban una longitud de 9 a 10 metros y pesaban alrededor de 10 toneladas métricas.

Estos animales extintos alguna vez habitaron las áreas cercanas a la costa de las Islas Komandor, en el Mar de Bering.
Estos animales extintos alguna vez habitaron las áreas cercanas a la costa de las Islas Komandor, en el Mar de Bering.

La especie fue exterminada en 1768, menos de 30 años después de su descubrimiento

Estos enormes y dóciles animales flotaban en la superficie de las aguas costeras, pero, lamentablemente, tenían poca capacidad para sumergirse. Esto los convirtió en blancos fáciles para los arpones de los cazadores de focas rusos, que los apreciaban como fuente de carne en los largos viajes por mar. Matar era a menudo un desperdicio y la especie fue exterminada en 1768, menos de 30 años después de su descubrimiento. No existen especímenes conservados en la actualidad.

3. Paloma migratoria (Ectopistes migratorius)

Una vez famosa por sus masivas bandadas migratorias que oscurecían el cielo durante días, la paloma mensajera fue cazada hasta su extinción a principios del siglo XX. Miles de millones de estas aves gregarias alguna vez habitaron el este de América.

Esta paloma mensajera fue cazada hasta su extinción a principios del siglo XX.
Esta paloma mensajera fue cazada hasta su extinción a principios del siglo XX.

A medida que los colonos estadounidenses avanzaban hacia el oeste, millones de ejemplares eran sacrificados anualmente por su carne y enviadas en vagones de ferrocarril para la venta en los mercados de la ciudad. Los cazadores a menudo asaltaban sus áreas de anidación y aniquilaban colonias enteras en una sola temporada de reproducción. A partir de 1870, el declive de la especie se hizo vertiginoso y se hicieron algunos intentos fallidos de criar aves en cautiverio. La última paloma mensajera conocida, llamada Martha, murió el 1 de septiembre de 1914 en el zoológico de Cincinnati en Ohio.

4. Uros euroasiáticos (Bos primigenius primigenius)

Uno de los ancestros del ganado moderno, el uro euroasiático era un gran buey salvaje que una vez recorrió las estepas de Europa, Siberia y Asia Central. Con una altura de 1,8 metros en el hombro y cuernos curvos hacia adelante, estos animales extintos eran conocidos por su temperamento agresivo y luchaban por deporte en las antiguas arenas romanas.

Esqueleto de un Bos primigenius primigenius.
Esqueleto de un Bos primigenius primigenius.

El último uro euroasiático conocido, una hembra, murió en Polonia en 1627 por causas naturales

Los uros euroasiáticos fueron cazados en exceso y gradualmente se extinguieron localmente en muchas áreas. En el siglo XIII, las poblaciones habían disminuido tanto que el derecho a cazarlos estaba restringido a los nobles y las casas reales de Europa del Este. En 1564, los guardabosques registraron solo 38 animales en una encuesta real y el último uro euroasiático conocido, una hembra, murió en Polonia en 1627 por causas naturales.

5. Gran Alca (Pinguinus impennis)

El gran alca era un ave marina no voladora que se reproducía en colonias en islas rocosas del Atlántico norte, a saber, St. Kilda, las Islas Feroe, Islandia y la isla Funk, frente a Terranova. Medían aproximadamente 75 centímetros de largo y tenían alas cortas que se usaban para nadar bajo el agua.

Los últimos especímenes conocidos fueron asesinados en junio de 1844 en la isla de Eldey, Islandia, para una colección de museo.
Los últimos especímenes conocidos fueron asesinados en junio de 1844 en la isla de Eldey, Islandia, para una colección de museo.

Estas aves, completamente indefensas, fueron asesinadas por cazadores rapaces en busca de alimento y cebo, particularmente a principios del siglo XIX. Enormes números fueron capturados por los marineros, que a menudo los subían por tablones y los sacrificaban cuando se dirigían a la bodega de un barco. Los últimos especímenes conocidos fueron asesinados en junio de 1844 en la isla de Eldey, Islandia, para una colección de museo.

6. Mamut lanudo (Mammuthus primigenius)

Gracias a una serie de cadáveres congelados bien conservados en Siberia, el mamut lanudo es la especie de mamut más conocida. Estos enormes animales se extinguieron hace unos 7.500 años, después del final de la última Edad de Hielo.

Mamut lanudo. El colgante hallado está realizado a partir de un colmillo de mamut.
El mamut lanudo se extinguió hace unos 7.500 años

Si bien el cambio climático definitivamente jugó un papel importante en su extinción, estudios recientes sugieren que los humanos también pueden haber sido una fuerza impulsora en su desaparición, o al menos la causa final. La caza extensiva y el estrés de un clima cálido son una combinación letal, y parece que ni siquiera el poderoso mamut podría resistir el apetito humano en un mundo cambiante.

Fuente: Encyclopaedia Britannica.

El mamut lanudo se cree que se extinguió a causa del cambio climático.

Relacionado

La vuelta a la vida del mamut lanudo

Vistas dorsal y frontal del colgante de mamut hallado en la cueva de Polonia.

Relacionado

Un colgante de marfil de mamut, la joya decorada por humanos más antigua de Eurasia

Relacionado

Los colmillos que cuentan la vida de un mamut lanudo del Ártico

Cataratas Alexandra, en Isla Mauricio.

Relacionado

Isla Mauricio: un pequeño paraíso en la Tierra