¿Qué es el etrog?

Mencionado por primera vez por el botánico griego Theophrastus, el etrog hunde sus raíces en las estribaciones del Himalaya, desde donde se extendió al Mediterráneo. Su historia es fascinante y cuenta con muchos usos extraños e interesantes.

JULIÁN DUEÑAS

Cidras (etrog) en exhibición en un mercado de Jerusalén. Foto: Hadas Parush/Flash90
Cidras (etrog) en exhibición en un mercado de Jerusalén. Foto: Hadas Parush/Flash90

El nombre científico del etrog es citrus medica, que alude a su primera mención en la literatura occidental por parte del filósofo y botánico griego Theophrastus, que lo llamó “manzana persa o media”. Sin embargo, las raíces del etrog se encuentran aún más al este, en las estribaciones del Himalaya. Desde allí se extendió hasta el Golfo Pérsico y luego al Mediterráneo.

Los judíos que lloraban junto a los ríos de Babilonia encontraron “etroguim” mientras estaban en el exilio allí (alrededor de entre 586 y 516 A. C.) y los llevaron de regreso a la Tierra de Israel cuando volvieron para construir el Segundo Templo. Entonces se convirtió en un símbolo que adornaba monedas y sinagogas.

El etrog es uno de los cuatro “padres” de todos los cítricos del mundo, junto con el pomelo, la mandarina y las papedas 

El etrog no es, por tanto, un tipo de limón sino al revés.

Aunque la Biblia no lo menciona, la identificación del etrog como la fruta requerida para la festividad del Sucot (Tabernáculos) judía se hizo más adelante en el Talmud. La costumbre arraigó de manera profunda en esta cultura, donde la identificación del etrog con el mandamiento es incluso la fuente de la palabra hebrea para los cítricos: “hadar” o “espléndido”.

Los mosaicos que representan estas frutas se pueden ver en los restos de la antigua sinagoga de Beit Alfa y en otros lugares de Israel.

Un mosaico de la antigua sinagoga de Beit Alfa. Foto: Boaz Eshkol/Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel

Un mosaico de la antigua sinagoga de Beit Alfa. Foto: Boaz Eshkol/Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

En 2012, investigadores israelíes descubrieron polen de etrog en un antiguo jardín perteneciente a un palacio real de 2.500 años ubicado en Ramat Rajel en el sur de Jerusalén.

Los científicos no encontraron el polen en el suelo, sino atrapado dentro del yeso utilizado para cubrir una piscina de agua. El polen fósil que se halló se utilizó para identificar el tipo de árboles y plantas que adornaban el jardín real, entre ellos los árboles de etrog, el cedro del Líbano y el nogal persa.

Además de en Israel, el etrog se cultiva en Marruecos, California y Brasil

El etrog se diferencia de los limones en que es más seco y tiene la piel más gruesa. El mejor uso culinario para ellos es la mermelada, una sabrosa variante a la clásica jalea de naranja que se unta sobre las tostadas. 

Y si la mermelada de etrog no te convence, siempre puedes disfrutar este fruto como cerveza. Cada año, la cervecería boutique de Tel Aviv, The Dancing Camel, lanza una cerveza de temporada para las fiestas llamada “trog wit”, una Witbier de estilo belga que tiene una fragancia floral. 

Fuente: Israel21c

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBA ESTA Y OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS EN http://eepurl.com/hdtqur