La obra del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) se articula alrededor de un relato dividido en ocho capítulos, en los que se recogen los acontecimientos más importantes de los 250 años de la institución. De forma paralela a este texto, en “Otros relatos” se dan a conocer otras historias relevantes. La obra está prologada por dos personalidades relacionadas con la ciencia de nuestro país, Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación hasta julio de 2021, y Emiliano Aguirre, paleontólogo y Premio Príncipe de Asturias, recientemente fallecido.
Más de 250 imágenes, 130 a color, ilustran la historia en sus 200 páginas, sobre personajes, láminas de archivo, salas de exposiciones, piezas emblemáticas, laboratorios, procesos de investigación y taxidermia, publicaciones, etc
Más de 250 imágenes, 130 a color, ilustran la historia en sus 200 páginas, sobre personajes, láminas de archivo, salas de exposiciones, piezas emblemáticas, laboratorios, procesos de investigación y taxidermia, publicaciones, etc. El libro incluye un apéndice dedicado a los directores y sedes para facilitar la lectura según el orden cronológico de los acontecimientos y una breve relación de otras obras dedicadas a periodos concretos de la historia del MNCN.

Años de investigación
“Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales” es el resultado de muchos años de investigación. Aunque está escrito con estilo divulgativo, mantiene el rigor de las publicaciones científicas. “Se puede leer desde el principio hasta el final, con una lectura desordenada o saltando de un relato breve a otro. De cualquier forma, es una magnífica manera de conocer cómo fue, y es, el Museo Nacional de Ciencias Naturales desde sus inicios en 1771 hasta la actualidad”, comenta Rafael Zardoya, director del MNCN.

Los tres autores, Carolina Martín Albaladejo, Andrés Galera Gómez y Soraya Peña de Camus Sáez, forman parte del grupo de investigación Historia y Documentación de las Ciencias Naturales en España (MNCN-CSIC) y conocen bien las grandes áreas del Museo: la investigación, las colecciones, las exposiciones y las actividades educativas.
La obra, que ha sido publicada por la editorial Doce Calles con el patrocinio de la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (SAM), se presentó el 30 de noviembre a las en el salón de actos del MNCN.