El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, en el que el cerebro de las personas funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias.
Los síntomas incluyen dificultades en las interacciones sociales, patrones repetitivos y falta de habilidades de comunicación no verbal.
La especialista en psiquiatría Julia Richertson afirma que este trastorno ocurre en personas con inteligencia normal o alta y suelen tener un poder increíble para concentrarse en los detalles, son persistentes, organizadas, consistentes, respetan las reglas, lo que las hacen confiables y responsables.
A menudo, también otorga obsequios únicos. Algunas de las personas inspiradoras e influyentes que conocemos y amamos tienen este trastorno
El síndrome de Asperger puede pasar desapercibido hasta que un niño o adulto comienza a experimentar dificultades en la escuela, el trabajo u otros entornos sociales. Pero, a menudo, también otorga obsequios únicos. Algunas de las personas inspiradoras e influyentes que conocemos y amamos tienen este trastorno. Aquí hay ocho que viven o han vivido con Asperger.
1. Anthony Hopkins

El actor Anthony Hopkins reveló su propio diagnóstico en 2017, décadas después de una ilustre carrera que ya había visto su primera de dos victorias en el Oscar. “En realidad, es un gran regalo”, dijo Hopkins a Canadian Broadcasting Corporation en 2020. “Era un poco lento cuando era niño en la escuela, así que lo compensé trabajando duro y me convertí, ya sabes, en un actor exitoso. Obsesión por los detalles”. El galés también hace referencia a la dificultad para mantener amistades, incluso como adulto.
2. Dan Aykroyd

Dan Aykroyd, comediante, cantante, actor y guionista, Blues Brother y, por supuesto, cazafantasmas, declaró a Daily Mail que le diagnosticaron una forma leve de Asperger en la década de 1980. Él cree que esto lo ayudó a crear algunos de sus personajes en pantalla más famosos. En concreto, en la entrevista aparecida en el medio británico, asegura: “Me obsesioné con Hans Holzer, el mayor cazador de fantasmas de todos los tiempos. Fue entonces cuando nació la idea de mi película Cazafantasmas”.
3. Susan Boyle

La mayoría de la gente conoce a Susan Boyle como la tímida e introvertida escocesa que vendió más de 14 millones de álbumes después de aparecer en Britain's Got Talent. Pero aún más personas encontraron a Boyle inspiradora cuando anunció que le habían diagnosticado el síndrome de Asperger, algo que, según Boyle, sintió como “un alivio”.
4. Charles Darwin

El profesor del Trinity College, Michael Fitzgerald, un destacado psiquiatra, investigó y publicó un artículo que concluyó que Charles Darwin tenía el síndrome de Asperger. Hay registros de la infancia de éste que afirman que era un niño muy tranquilo y aislado, que evitaba la interacción con los demás tanto como podía.
Tenía fijaciones con ciertos temas, como la química, pero era un pensador muy visual, todos los rasgos de alguien en el espectro del autismo
Como tantos otros con este trastorno, buscó formas alternativas de comunicarse, como escribir cartas. Tenía fijaciones con ciertos temas, como la química, pero era un pensador muy visual, todos los rasgos de alguien en el espectro del autismo.
5. Bobby Fischer

Se dice que Bobby Fischer, el gran maestro de ajedrez y campeón mundial, tenía síndrome de Asperger además de esquizofrenia paranoide y trastorno obsesivo compulsivo. Se sabía que era extremadamente intenso y no se relacionaba bien con los demás. Su enfoque extremo en el ajedrez es otra señal de no poder hacer frente a un entorno no estructurado.
6. Daryl Hannah

Daryl Hannah, la hermosa estrella de películas como “Splash”, “Blade Runner” y “Steel Magnolias”, solo habló sobre sus experiencias en el espectro del autismo hace unos cinco años. Desde entonces, Hannah no ha sido más que una fuente de inspiración al contar la pura verdad sobre sus desafíos con el síndrome de Asperger.
Era tan tímida que una vez que comenzó a actuar, se negó a dar entrevistas o incluso a asistir a sus propios estrenos
Era tan tímida que una vez que comenzó a actuar, se negó a dar entrevistas o incluso a asistir a sus propios estrenos. Aunque ha aprendido a controlar y vivir con su diagnóstico, Hannah casi ha dejado la industria del entretenimiento para enfocarse en problemas ambientales y otras pasiones.
7. Isaac Newton

Gracias a los investigadores de la Universidad de Cambridge, tenemos una idea bastante clara de que Isaac Newton tenía el síndrome de Asperger o algo parecido. Los investigadores, que también argumentan que Albert Einstein era autista, mencionan en su artículo que se aisló lo más posible y se encontraba notoriamente incómodo cuando se trataba de una conversación diaria típica.
Hay una serie de informes que sugiere que, a menud,o estaba tan concentrado en su trabajo que pasaba días sin comer ni dormir
No era bueno para mantener amigos y dependía mucho de las rutinas. Por último, hay una serie de informes que sugiere que, a menudo, estaba tan concentrado en su trabajo que pasaba días sin comer ni dormir.
8. Andy Warhol

El amor por la repetición del influyente artista pop Andy Warhol es una característica icónica de su estilo. Este patrón definió toda una era del arte, y puede haber sido el caso que la afinidad de Warhol por la repetición fuera un síntoma de Asperger.
Muchos de los rasgos artísticos y de comportamiento de Warhol sugieren que estaba en el espectro
“Es fascinante cuántas de las cosas que hizo son típicas del autismo”, dijo a The Guardian la doctora Judith Gould, consultora clínica principal en el Centro Lorna Wing para el Autismo en Londres, Inglaterra. Cree que muchos de los rasgos artísticos y de comportamiento de Warhol (su torpeza social, su obsesión por los bienes de consumo y su estilo artístico repetitivo, por nombrar solo algunos) sugieren que estaba en el espectro.