Ocho cosas que no sabías sobre el zorro del desierto

El más pequeño de todos los cánidos, el zorro del desierto, luce orejas extraordinariamente grandes que le ayudan a cazar de noche. Nativo de África y Arabia, vive en desiertos y regiones áridas. Te invitamos a conocer más curiosidades sobre este simpático animal.

Meritxell Bernal

El zorro del desierto destaca por su pequeña estatura y sus grandes orejas.
El zorro del desierto destaca por su pequeña estatura y sus grandes orejas.

El zorro del desierto, o zorro fénec, se destaca por ser mucho más pequeño que su primo el zorro rojo, que es más abundante y, en segundo lugar, debido a sus orejas objetivamente enormes. Su estatura y estos aparatos auditivos notablemente grandes se han adaptado especialmente a la vida en el desierto. Te invitamos a conocer a esta especie ampliamente adorada y cómo prospera en uno de los entornos más duros del planeta.

1. El zorro del desierto es el más pequeño del mundo

Mientras que el zorro rojo, su pariente más conocido mide alrededor de un metro de largo, el zorro del desierto es del tamaño de un gato doméstico.

Es difícil de coger, lo que significa que tiene pocos depredadores; los humanos y los búhos reales son sus dos principales amenazas

Por lo tanto, ostenta el título de la especie de zorro más pequeña del mundo, pero no hay que dejarse engañar por su delicado tamaño. Este animal puede saltar bastante cuando quiere atrapar presas o evadir a un depredador. Es difícil de coger, lo que significa que tiene pocos depredadores; los humanos y los búhos reales son sus dos principales amenazas.

El zorro del desierto se caracteriza por ser  muy pequeño.
El zorro del desierto se caracteriza por ser muy pequeño.

2. Tiene orejas multipropósito

Además de ser el zorro más pequeño, el Vulpes zerda también tiene las orejas más grandes (a veces la mitad de largas que su cuerpo), superando incluso al zorro orejudo. Sus extremidades, que apuntan hacia arriba, son útiles para escuchar presas bajo tierra, dice el Zoológico de San Diego, y también le ayudan a mantenerse fresco, ya que pierde mucho calor por éstas.

Es una de las muchas adaptaciones que el zorro ha desarrollado para sobrevivir en ambientes desérticos tan duros

Ésta es una de las muchas adaptaciones que el zorro ha desarrollado para sobrevivir en ambientes desérticos tan duros.

3. Tiene pelo extra en las patas

Los zorros del desierto necesitan mucha piel para mantenerse calientes cuando la temperatura cae en picado.
Los zorros del desierto necesitan mucha piel para mantenerse calientes cuando la temperatura cae en picado. Foto: IStock.

Los desiertos no son insoportablemente calientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana; más bien, las noches pueden ser todo lo contrario, porque, generalmente, no hay suficiente cobertura de nubes para mantener las temperaturas cálidas bajas en el suelo.

Sus patas extrapeludas protegen sus almohadillas de la arena caliente

Los zorros del desierto necesitan mucha piel para mantenerse calientes cuando la temperatura cae en picado, pero ésta también es útil durante las horas de calor. Sus patas extrapeludas protegen sus almohadillas de la arena caliente. El pelaje grueso también le da una tracción adicional cuando maniobra sobre arena suelta y dunas.

4. Tiene una vida familiar dedicada

Los zorros del desierto se aparean de por vida. Una pareja produce una camada de dos a cinco cachorros por año, y la descendencia puede permanecer con la familia incluso cuando nace la siguiente camada.

Una pareja de zorros del desierto produce una camada de dos a cinco cachorros por año.
Una pareja de zorros del desierto produce una camada de dos a cinco cachorros por año. Foto: IStock.

Cuando la hembra está embarazada y amamantando a las crías, su compañero le llevará comida y la protegerá del peligro. Los cachorros no se destetan hasta que tienen aproximadamente dos meses de edad. Alcanzan la madurez después de unos nueve meses. Aunque crecen rápidamente, el zoológico de San Diego dice que pueden vivir 10 años en la naturaleza y 13 años en cautiverio.

5. Lleva una rica vida social

Por lo general, no solo tienen una vida familiar próspera, sino que también tienden a pasar el rato en círculos sociales grandes y muy unidos. El comportamiento del zorro del desierto se conoce principalmente a través de lo que se ha observado en cautiverio, pero parece ser un animal muy social, que disfruta de la compañía de otros de su especie y juega incluso cuando es adulto.

Vive en grupos de hasta diez individuos

Vive en grupos de hasta diez individuos, aunque el tamaño viene determinado, principalmente, por la cantidad de recursos alimentarios disponibles en un territorio.

6. El zorro del desierto, un comunicador experto

Estos animales son extremadamente protectores con sus clanes.
Estos animales son extremadamente protectores con sus clanes. Foto: IStock.

Tanto los zorros del desierto jóvenes como los adultos utilizan una variedad de vocalizaciones, que incluyen ladridos, parloteos, gruñidos, aullidos breves y repetidos, chillidos, chirridos y gemidos, tanto para comunicarse entre sí, como para establecer un rango social.

Marcan sus territorios orinando y defecando alrededor del perímetro, de manera similar a muchos otros cánidos

Según el Instituto Nacional de Biología de Conservación y Zoológico del Smithsonian, son extremadamente protectores con sus clanes y, por lo general, marcan sus territorios orinando y defecando alrededor del perímetro, de manera similar a muchos otros cánidos.

7. No necesita beber mucha agua

El zorro del desierto está tan bien adaptado a su hábitat que puede vivir sin agua durante largos períodos de tiempo. En cambio, se mantiene hidratado en el calor del Sáhara simplemente comiendo hojas, raíces y frutos; éstos constituyen casi el 100 por ciento de su ingesta de agua.

Los zorros se mantienen hidratados simplemente comiendo hojas, raíces y frutos.
Los zorros se mantienen hidratados simplemente comiendo hojas, raíces y frutos.

También come saltamontes, langostas, pequeños roedores, lagartijas, pájaros y sus huevos.

8. Le encanta la vida nocturna

Como tantos animales que habitan en el desierto, estos zorros son nocturnos. Pasar la parte más calurosa del día durmiendo en sus frescas madrigueras subterráneas los mantiene alejados del calor, aunque ser un merodeador nocturno tiene sus propios desafíos para mantenerse abrigado en las noches frías y, por supuesto, localizar presas en la oscuridad.

Fuente: Treehugger.