En este número de GEO nos hacemos eco de los siguientes temas:
- EN PORTADA: Piedras de Burgos. De las entrañas de Hontoria de la Cantera. Corría el año 1221 cuando, a ritmo de picos y velas, de la oscuridad de las canteras de Hontoria se inició la extracción y limpieza de las primeras piedras para la catedral de Burgos. Y desde ese momento, durante siglos, todos los grandes palacios, los puentes, las legendarias estatuas del Cid, las iglesias, utilizaron esa piedra, símbolo de la tierra y de cierta pureza espiritual por el color blanco

- Con los cazadores de virus. La lucha contra las pandemias no se libra solo en los laboratorios. Comienza a lidiarse lo más cerca posible de la fauna salvaje. El fotógrafo Jean-François Lagrot se ha sumergido en la selva tropical del sur de Camerún con un equipo de investigadores.

- Siwa: el oasis que desafía al clima. Una ciudad fortificada medieval, palmeras datileras y agua tan abundante como si lloviera. Siwa, un oasis egipcio cerca de la frontera con Libia, es una paradoja en el desierto: cada año gana más terreno. Y sueña con convertirse en un destino turístico de primer orden.

- Leopardo de las nieves: el espíritu de las montañas. En los macizos montañosos más remotos de Asia, en sus altas cimas o cañones escarpados por encima del límite de los bosques, se oculta un gran felino esquivo y amenazado. Un animal que se ha convertido en todo un símbolo para los estudiosos y amantes de las montañas: el irbis, la onza, el shan, la pantera o leopardo de las nieves, la Panthera uncia como la denominan los zoólogos.

-
Florencia: el renacer del río Arno. Ya han quedado olvidadas las últimas décadas en que los florentinos dieron la espalda a su río. Del Ponte Vecchio a los parques del barrio de Oltrarno, el curso fluvial recupera poco a poco su lugar histórico en el corazón de la ciudad.
Las riberas que quedan bajo el Lungarno Serristori se transformaron en un jardín en 2016: el Terzo Giardino. -
Desastres naturales, ¿responsabilidad humana? Danas, tifones, huracanes, los fenómenos meteorológicos adversos están a la orden del día. Los científicos advierten de la influencia que el cambio climático puede tener sobre ellos. Desde GEO nos hemos preguntado hasta qué punto los efectos devastadores de esos episodios naturales están directamente relacionados con ellos mismos y, consecuentemente, hasta dónde llega nuestra responsabilidad.

- A las puertas del paraiso Una segunda oportunidad para víctimas procedentes de decomisos policiales, de rescates de granjas de producción y mataderos, por ser considerados descartes en términos de rentabilidad, o de ser entretenimiento de festejos.
