Nuevas esperanzas para las personas alérgicas al cacahuete

La alergia al cacahuete o maní es la principal causa de anafilaxia relacionada con los alimentos. Un nuevo estudio pionero ofrece grandes esperanzas a las personas alérgicas al maní.

Mundo Geo

Un estudio de 2017 sugiere que la prevalencia en niños habría aumentado un 21% desde 2010. iStock
Un estudio de 2017 sugiere que la prevalencia en niños habría aumentado un 21% desde 2010. iStock

Un nuevo estudio pionero ofrece nuevas esperanzas a las personas alérgicas al cacahuate y otras nueces. Una investigación publicada en The Lancet Child & Adolescent Health, sugiere que se podrían reducir la gravedad de las reacciones alérgicas.

La alergia al cacahuete o maní es la principal causa de anafilaxia relacionada con los alimentos, según recoge el informe, con 6,1 millones de personas que padecen la alergia en los Estados Unidos. El número de pacientes también se ha disparado en las últimas décadas debido a que se ha acrecentado su consumo, al ser más habitual en la dieta europea y presentarse en aperitivos tanto frescos, fritos o asados, como en forma de aceites y mantequilla.

La alergia al cacahuete o maní es la principal causa de anafilaxia relacionada con los alimentos

Esta alergia puede padecerla cualquier persona, pero aparece con más frecuencia en los niños atópicos. Se da más en niños que en niñas. En España y en otros países mediterráneos, se da por norma general en niños mayores de tres años. La prevalencia en los niños españoles es de un 6,7%.

Los compuestos responsables de la reacción alérgica, en el caso de los cacahuetes, son unas proteínas, un tipo de globulinas (Ara h1 hasta Ara h8), tal y como informó el Subcomité de alérgenos de la OMS en la lista oficial actualizada de alérgenos de la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (WHO/IUIS LIST).

Un estudio de 2017 sugiere que la prevalencia en niños habría aumentado un 21% desde 2010.

El estudio incluyó un ensayo, llamado Artemis, que fue realizado en 18 hospitales de Irlanda, Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y el Reino Unido y donde se estudiaba la eficacia del medicamento biológico AR101. Se inscribieron niños y adolescentes con alergia al maní, de 4 a 17 años de edad, que desarrollaron síntomas que limitan la dosis a 300 mg o menos de proteína de cacahuete (equivalente a aproximadamente un grano) durante una prueba de provocación alimentaria doble ciego controlada con placebo al ingresar al estudio. .

Aquellos que tomaron la proteína de cacahuete recibieron una dosis ligeramente más alta cada dos semanas durante seis meses, después de lo cual se mantuvo la misma dosis durante tres meses.

Los investigadores encontraron que el 58% de los niños que habían tomado la proteína del cacahuete podían tolerar al menos tres o cuatro cachauetes al final del ensayo, en comparación con solo el 2% de los que recibieron el placebo.

Los investigadores concluyeron que el tratamiento "condujo a una rápida desensibilización a la proteína del cacahuete".

La investigación no sugiere que las personas alérgicas al cacahuete pronto puedan comer mantequilla de maní a cucharadas, sin embargo, los resultados orientados al paciente proporcionan datos invaluables para ayudar a los médicos, pacientes y cuidadores a tomar decisiones informadas y compartidas sobre el manejo de la alergia al maní.

Los investigadores esperan que pueda significar reacciones menos graves por la exposición accidental a los frutos secos.

Fuente: The Lancet Child & Adolescent Health/Sciencealert