Los deslumbrantes paisajes de Nueva Zelanda se vuelven aún más atractivos porque hay muy poca gente alrededor que los hace sentir abarrotados.
Todo está preparado para los visitantes, desde lujosos campamentos hasta carreteras perfectas. Los aspectos más destacados incluyen paseos a lo largo de uno de sus nueve Grandes Caminatas, desde el sobrenatural Kepler Track hasta el volcánico circuito norte de Tongariro. O aprender sobre el pasado maorí del país. Luego está la exploración de Auckland, Christchurch y Wellington, ciudades que tienen el maravilloso encanto de los pueblos pequeños.
Teniendo en cuenta que la Tierra de la Nube Blanca Larga tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Reino Unido, ¿Qué ver? CNN Travel ha preparado esta guía sobre los destinos imprescindibles de la también llamada Aotearoa, incluidas algunas joyas fuera de lo común.
Cabo Reinga
Cabo Reinga es el final del camino cuando se trata de la Isla Norte. Lo más aconsejable es pararse junto al emblemático faro de Te Rerenga Wairua, un punto rocoso azotado por el viento y desde donde se ve dónde se encuentran el mar de Tasmania (entre Nueva Zelanda y Australia) y el océano Pacífico.

También se puede ser testigo de un lugar sagrado en la cultura maorí. Se cree que un árbol pohutukawa de 800 años en este rincón de Nueva Zelanda es el último lugar de salida para los espíritus de los maoríes muertos.
Cuenta la leyenda que saltan de este árbol al océano para comenzar su viaje de regreso a su tierra ancestral de Hawaiki
Cuenta la leyenda que saltan de este árbol al océano para comenzar su viaje de regreso a su tierra ancestral de Hawaiki.
Auckland
Hay mucho que ver y hacer en la ciudad más grande y con mayor diversidad cultural de Nueva Zelanda.
La “Ciudad de las Velas” se extiende alrededor de más de 40 conos volcánicos y está rodeada por el golfo de Hauraki, plagado de islas.
Auckland tiene un ambiente metropolitano, pero también está bendecido con abundantes playas, parques y lugares para alejarse de todo.

Cuando se necesite un descanso del ajetreo y el bullicio, se recomienda caminar hasta la cima de Maungakiekie (Mt Eden). Aquí, a solo 5 kilómetros del distrito financiero central, se puede disfrutar de vistas panorámicas, desde el cono volcánico más alto de la ciudad, mientras las ovejas pastan tranquilamente cerca.
Es vital incluir un viaje a la isla Waiheke, a solo 40 minutos del aeropuerto de Auckland, para un cambio completo de ritmo. Waiheke es el hogar de playas idílicas, senderos para caminatas y una veintena de viñedos.
Lago Taupo + Parque Nacional Tongariro
¿Un lago del tamaño de Singapur? ¿Volcanes? ¿Barro burbujeante y piscinas de agua caliente humeante? ¿Paisajes desérticos desolados y estériles?
El Parque Nacional de Tongariro se ha utilizado como telón de fondo para algunas de las escenas más impresionantes de las películas de “El señor de los anillos”
El lago Taupo y los paisajes circundantes parecen diseñados específicamente para un folleto de turismo. El lago de agua dulce, que es el más grande de Australasia, es una vasta caldera formada por una erupción súper volcánica hace unos 26.000 años.

En el extremo sur, tres poderosos volcanes (los montes Ruapehu, Tongariro y Ngaruahoe) cobran importancia. No es de extrañar que el cercano Parque Nacional de Tongariro (un área declarada Patrimonio de la Humanidad) se haya utilizado como telón de fondo para algunas de las escenas más impresionantes de las películas de “El señor de los anillos”.
Muchos visitantes optan por establecerse en Taupo, la ciudad en la costa norte del lago. No hay escasez de experiencias al aire libre aquí, incluida la pesca, el ciclismo de montaña, el paracaidismo, la lancha motora y el puenting.
Lago Waikaremoana + Te Urewera
El remoto y accidentado Te Urewera es el tramo protegido más grande de bosque nativo en la Isla Norte. Es el hogar de la tribu Ngati Tuhoe y la mayoría de las especies de aves nativas de Nueva Zelanda.

El sendero completo del lago Waikaremoana, uno de los grandes lagos de Nueva Zelanda, recorre el lado occidental y toma alrededor de cuatro días. ¿Qué encontrar? Bosques de podocarpos gigantes, playas remotas y vistas increíbles.
Taranaki
La región de Taranaki es uno de los secretos mejor guardados de la Isla Norte.
El monte Taranaki, perfectamente simétrico (un doble del monte Fuji de Japón), ubicado en el Parque Nacional Egmont, es el mejor punto para contemplar la exuberante y ondulada campiña y la costa de arena negra de la región.
La famosa Surf Highway 45 tiene una docena de lugares para surfear de clase mundial, intercaladas con bonitas playas, pintorescos pueblos rurales y vistas a las montañas
Por otra parte, la famosa Surf Highway 45 tiene una docena de lugares para surfear de clase mundial, intercaladas con bonitas playas, pintorescos pueblos rurales y vistas a las montañas.

Otras atracciones imprescindibles son la galería de arte Govett Brewster de New Plymouth, el primer museo de arte contemporáneo de Nueva Zelanda, dedicada al cineasta Len Lye, y la Govett Brewster Gallery, que es para New Plymouth lo que el Guggenheim es para Bilbao, una fiesta visual tanto por dentro como por fuera.
Wellington
La capital de Nueva Zelanda aparece regularmente en las listas de las ciudades más habitables del mundo.

Wellington es realmente bonita. No hay que perderse sus extravagantes casas de madera encaramadas en vertiginosas pendientes, gran cantidad de espacios verdes, pistas de ciclismo de montaña, el galardonado santuario de aves Zealandia e innumerables playas.
La posición de Wellington en la base de la Isla Norte, entre Tararua Ranges y Cook Strait, la convierte en la ciudad más ventosa del mundo. Hay que prepararse para las ráfagas del noroeste
También es el hogar del imperio cinematográfico de Peter Jackson y el Museo Te Papa Tongarewa de Nueva Zelanda, extremadamente adecuado para los niños.
La posición de Wellington en la base de la Isla Norte, entre Tararua Ranges y Cook Strait, la convierte en la ciudad más ventosa del mundo. Hay que prepararse para las ráfagas del noroeste y hacer lo que hacen los lugareños: usar un impermeable en lugar de llevar un paraguas.
Sonidos de Marlborough
Esta intrincada red de vías navegables protegidas representa el 20 por ciento de la costa total de Nueva Zelanda. Las tres vías, Queen Charlotte, Kenepuru y Pelorus Sounds, se formaron a partir de valles fluviales hundidos que se inundaron en la última Edad de Hielo.
Waitomo es el hogar de miles de "luciérnagas" que crean un asombroso efecto luminiscente de día o de noche

Por otra parte, esta región de Marlborough produce casi el 80 por ciento del vino del país (particularmente el sauvignon blanc) y hay cerca de 40 bodegas para elegir.
Waitomo es el hogar de miles de "luciérnagas" que crean un asombroso efecto luminiscente de día o de noche.
Kaikoura
Gracias a una fosa de aguas profundas que recorre su costa, Kaikoura es uno de los mejores lugares de Nueva Zelanda para ver la vida marina. Es uno de los pocos espacios naturales del mundo donde se pueden ver cachalotes durante todo el año, junto con focas, delfines y aves marinas.

Para los amantes de los 'kai moana' (mariscos), Kaikoura también tiene la reputación de tener los mejores cangrejos de río y pescados frescos.
Un lugar inolvidable para visitar, con las montañas que se ciernen sobre largas playas de guijarros desiertas
Un gran tramo de la costa este de la isla sur superior alrededor de Kaikoura se levantó en un terremoto de 2018, pero la ciudad se recuperó a pesar de la interrupción de los enlaces de transporte y la infraestructura.
Sigue siendo un lugar inolvidable para visitar, con las montañas que se ciernen sobre largas playas de guijarros desiertas.
Punakaiki Pancake Rocks + Parque Nacional Paparoa
La Great Coast Road, entre Greymouth y Westport, en la costa oeste de la Isla Sur, fue nombrada recientemente como una de las rutas más grandes del mundo por Lonely Planet. Este tramo de costa salvaje y prácticamente deshabitado tiene un estatus casi mítico en Nueva Zelanda, principalmente gracias a su geografía variada y virgen, sus habitantes con los pies en la tierra y su rica historia.

Con las olas del mar de Tasmania por un lado y la selva tropical del Parque Nacional Paparoa por el otro, el trayecto entre Greymouth y Westport está marcado por las famosas formaciones de piedra caliza y los orificios de Punakaiki.
Milford Sound + Fiordland
Milford Sound, un fiordo tallado por glaciares de la Edad de Hielo, es la joya del Parque Nacional Fiordland, con 1,2 millones de hectáreas que abarca montañas, lagos, fiordos y selvas tropicales. Rudyard Kipling lo llamó la “octava maravilla del mundo”.

El paisaje aquí es de una escala inmensa: acantilados imponentes, cascadas y vías fluviales aparentemente sin fondo.
Queenstown
Esta ciudad tiene una reputación mundial como destino ideal, debido a ubicación: Queenstown se encuentra a orillas del lago Wakatipu, rodeado de majestuosas cadenas montañosas como The Remarkables.
Es la puerta de entrada a pueblos perfectos, como Glenorchy, Wanaka, Arrowtown y Alexandra
Si bien hay mucho que ver y hacer en el área, especialmente para los que les gusta esquiar, hacer senderismo, montar en lancha motora, hacer puenting y hacer paracaidismo. También es la puerta de entrada a pueblos perfectos, como Glenorchy, Wanaka, Arrowtown y Alexandra.

Un clima continental, con veranos calurosos y secos, crea excelentes condiciones para la viticultura: la región central de Otago, alrededor de Queenstown, es famosa por su pinot noir.
Isla Stewart, Rakiura
Esta es la pequeña isla al "final" de la Isla Sur. Se encuentra una hora en ferry desde el continente y lo más cerca posible de la Antártida, sin salir del país, está llena de vida salvaje y paisajes vírgenes y crudos.

La lejanía de Stewart Island la convierte en una de las partes menos visitadas del país, lo que es una razón más para hacer el esfuerzo.
El kiwi marrón supera en número a los 400 habitantes humanos y más del 85 por ciento de la isla tiene el estatus de parque nacional protegido
Aquí, el kiwi marrón supera en número a los 400 habitantes humanos y más del 85 por ciento de la isla tiene el estatus de parque nacional protegido. Solo hay 28 kilómetros de carretera, en comparación con los 280 km de senderos.
¿Otro motivo para hacer el viaje? El nombre maorí de Stewart Island, Rakiura, significa “la tierra de los cielos brillantes”, gracias a la frecuente aparición de la Aurora Australis o Luces del Sur.