El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con las principales ONG de nuestro país, ha puesto en marcha una nueva campaña de voluntariado destinada a favorecer entre la ciudadanía el conocimiento sobre nuestros parques nacionales y la sensibilización para su conservación, mediante la realización de actuaciones de protección, seguimiento y divulgación.
El Plan de Sensibilización y Voluntariado en la Red de Parques Nacionales, que se inició en 2002, ha permitido desde su creación la participación de alrededor de 16.000 voluntarios, lo que le convierte en uno de los programas de voluntariado social y ambiental más importantes de España. La iniciativa se realiza mediante una convocatoria de subvenciones, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva. Para este ejercicio 2020, la dotación presupuestaria es de 500.000 euros.
Para inscribirse en la convocatoria, los interesados deben ponerse directamente en contacto con las entidades beneficiarias. Puede consultarse el programa completo de actividades y entidades en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Programa de Voluntariado, que se desarrollará hasta diciembre de 2020, movilizará a un millar de voluntarios, dentro de estas siete entidades beneficiarias:
- SEO/BirdLife
- Grupo Ibérico de Anillamiento
- Asociación de Ciencias Ambientales
- WWF-España
- Amigos de la Tierra
- Cruz Roja Española
- Asociación Herpetológica Española
Las actividades de voluntariado se desarrollarán en los distintos parques nacionales españoles, así como en algunos de los centros y fincas institucionales emblemáticas adscritas al OAPN.

Fundamental para la conservación de los Parques Nacionales
Muchas de las actuaciones desarrolladas por los voluntarios resultan fundamentales para el apoyo a los programas de conservación, seguimiento o investigación que desarrollan los propios parques nacionales en su gestión cotidiana. Por ello, el voluntariado resulta clave no solo a la hora de acercar estos espacios a la ciudadanía, sino que además permite a los participantes conocer de primera mano el día a día de la conservación y el uso público de nuestros espacios naturales protegidos más emblemáticos.
Los proyectos subvencionados permitirán el desarrollo de actividades de muy diversa índole: apoyo al programa de seguimiento de perdiz nival, asistencia al seguimiento del programa de conservación ex situ del lince ibérico, mejora del estado ecológico de las masas forestales para favorecer la conectividad entre los espacios, limpieza de ríos, recuperación y puesta en valor del patrimonio etnográfico, cultural y arquitectónico, entre otros.
El trabajo de los voluntarios se podrá seguir en las redes sociales del OAPN (@oapngob) y también de las entidades beneficiarias a través del Hashtag #VoluntariadoParques.