#MeQuedoEnCasa de forma sostenible y ¡no utilizo el inodoro como papelera!

Se van acumulando los días que llevamos en casa y el uso que hacemos de ella. Es importante no relajarse ni olvidar normas importantes de sostenibilidad. Una de ellas, el uso del inodoro de forma sostenible, sin convertirlo en una papelera más de la casa.

Y es que, a veces, el inodoro, váter, wc, se utiliza como papelera y a él van a parar un sinfín de cosas que tienen dos consecuencias, la primera probable y la segunda segura: atascos en nuestras tuberías y en la red de saneamiento de la ciudad, y contaminación de las aguas.

Y aunque te pueda parecer extraño, tratar el inodoro como un cubo de basura es por desgracia una costumbre extendida en muchos hogares del mundo. Multitud de personas arrojan en él productos que atascan las tuberías y contaminan el agua sin ser conscientes del gasto económico que las reparaciones suponen y el enorme daño al medioambiente que esta práctica supone.

Como hemos visto, podemos dividir lo que NO debemos tirar al inodoro en dos grandes grupos, por un lado todo aquello que además de producir atascos daña el medio ambiente, y por otro lo que sin provocar una consecuencia tan palpable, nos afecta igual de directamente al ser productos que contaminan en agua, ese medio ambiente que nos mantiene con vida.

Cosas que atascan las redes de saneamiento y dañan el medio ambiente

Entre los productos responsables de atascar las redes de saneamiento de las urbes, generando importantes costes de reparación que finalmente repercuten en todos los ciudadanos, destacan útiles del día a día como las toallitas higiénicas, que si bien son biodegradables, su acumulación es una de las principales causas de bloqueos de tuberías. Otros objetos que habitualmente se encuentran en los cuartos de baño, como algodón, tiritas, hilo dental o compresas, deben ser desechadas en la basura y no en el WC.

Colillas y preservativos también son responsables de importantes atascos de cañerías y además dañan el medioambiente.

  • Toallitas húmedas
  • Algodón
  • Bastoncillos para los oídos
  • Tiritas
  • Hilo dental
  • Compresas y tampones
  • Preservativos
  • Colillas de cigarrillos
  • Cualquier plástico

Cosas que no atascan, pero contaminan el agua

Por su parte, también es altamente perjudicial para el entorno desechar por el inodoro productos compuestos por materiales contaminantes, ya que causan enfermedades y muertes en la flora y fauna acuática, además de contaminar el agua. Entre estos productos suelen abundar los medicamentos, los aceites vegetales, la arena para gatos y otras mascotas, lejía y amoniaco, pinturas y disolventes, pesticidas e insecticidas, jabones y detergentes y tratamientos antical.

  • Medicamentos
  • Aceites vegetales
  • Arena para mascotas
  • Lejía y amoniaco
  • Pinturas y disolventes
  • Pesticidas e insecticidas
  • Jabones y detergentes

Y, seguramente, en el tintero se quedarán muchas cosas que en algún momento se puede colar por nuestras cañerías y, al final de su camino, llegar a los ríos y mares que nos envuelven.

Fundamental resulta que en nuestros baños dispongamos de una papelera para evitar estos vertidos y deshacerse de estos elementos de la manera estipulada por las normas de reciclaje de cada lugar para garantizar el ahorro de agua y una adecuada conservación del medioambiente y los sistemas de saneamiento de hogares y ciudades.

Fuente: Acciona