Las materias primas críticas de la Unión Europea

Hace ya 10 años, en 2011, la ComisiónEuropea realizó un análisis de las tendencias de los precios de los productos básicos, observando que en la década anterior se produjo una alta volatilidad y oscilación de precios debido a cambios en los patrones de oferta y demanda de las materiasprimas, motivados por el crecimiento de potencias emergentes como China , La India o Brasil. La Unión Europea emitió una lista con catorce materias primas consideradas críticas. Hoy son 30.

Mundo Geo

La UE considera 30 materias primas críticas para su crecimiento económico.
La UE considera 30 materias primas críticas para su crecimiento económico.

Las materias primas no son solo esenciales para la producción de una amplia gama de productos y servicios de uso cotidiano, sino que también son esenciales para el desarrollo de innovaciones emergentes en la UE, que son especialmente necesarias para el desarrollo de tecnologías medioambientalmente sostenibles y competitivas a escala mundial.

La aceleración de los ciclos de innovación tecnológica y el rápido crecimiento de las economías emergentes han dado lugar a un aumento de la demanda mundial de determinados metales y minerales. Garantizar el acceso a un suministro estable de muchas materias primas se ha convertido en un importante desafío para las economías nacionales y regionales que tienen una producción limitada, tales como la UE, que depende de la importación de muchos de los minerales y metales necesarios para la industria, entre las que se incluyen muchas de las materias primas críticas.

Para abordar la creciente preocupación de garantizar la seguridad de suministro de materias primas en la UE, en 2008 la Comisión Europea (CE) lanzó la Iniciativa Europea de Materias Primas. Se trata de una estrategia integrada que establece medidas específicas para garantizar y mejorar el acceso a materias primas para la UE:

  • Garantizar un suministro justo y sostenible de materias primas provenientes de mercados internacionales;
  • Fomentar un suministro sostenible dentro de la UE;
  • Impulsar la utilización eficiente de los recursos y promover el reciclaje.

Una de las acciones prioritarias de la Iniciativa es establecer una lista de materias primas críticas no energéticas a escala de la UE.

La primera lista se estableció en 2011 y se actualiza cada tres años.

Listado de proveedores de materias primas a la UE.
Listado de países proveedores de materias primas a la UE.

La lista de la UE para 2020

Esta lista contiene treinta materiales frente a los catorce de 2011, los veinte de 2014 y los veintisiete de 2017. Veintiséis materiales permanecen en la lista. La bauxita, el litio, el titanio y el estroncio se incorporan a ella por primera vez. El helio continúa siendo motivo de preocupación desde el punto de vista de la concentración del suministro, pero se ha eliminado de la lista de materias primas fundamentales de 2020 por haber disminuido su importancia económica.

La Comisión seguirá llevando a cabo un seguimiento estrecho del helio, en vista de su importancia en diversos tipos de aplicaciones digitales emergentes. También lo hará con el níquel, dado el crecimiento que ha experimentado la demanda de materias primas utilizadas en baterías.

Materias primas fundamentales en 2020 (en negrita, las nuevas en comparación con la lista de 2017)

  • Antimonio
  • Hafnio 
  • Fósforo
  • Barita
  • Tierras raras pesadas
  • Escandio 
  • Berilio 
  • Tierras raras ligeras
  • Silicio metálico
  • Bismuto 
  • Indio 
  • Tantalio
  • Borato
  • Magnesio
  • Wolframio
  • Cobalto
  • Grafito natural
  • Vanadio
  • Carbón de coque
  • Caucho natural
  • Bauxita
  • Espato flúor
  • Niobio
  • Litio
  • Galio
  • Metales del grupo del platino
  • Titanio
  • Germanio
  • Fosforita
  • Estroncio

El suministro de muchas materias primas fundamentales presenta un alto grado de concentración. Por ejemplo, el 98 % de las tierras raras que importa la UE proviene de China, el 98 % del borato procede de Turquía y Sudáfrica suministra el 71 % del platino que necesita la UE y un porcentaje aún mayor de iridio, rodio y rutenio, metales del grupo del platino. La UE adquiere todo el hafnio y el estroncio que requiere a empresas específicas de la Unión.

Fuente: Comisión Europea / Minería es Más