Islas Columbretes, riqueza para la ciencia

Finaliza la campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES, cuyo objetivo es alcanzar el 30% de superficie marina protegida y bien gestionada en 2030.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha concluido la campaña INTEMARES-COLCARTO-0221 en la que, durante 13 días, los investigadores han estudiado los fondos marinos hasta los 100 metros de profundidad en las islas Columbretes, identificando varios hábitats y comunidades de gran interés para la conservación entre las que destacan áreas con surgencias gaseosas asociadas la presencia de algas laminarias, fondos de maërl o jardines de gorgonias.

columbretes 210224 01

La campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha permitido cartografiar los hábitats y comunidades de los fondos hasta los 100 metros de profundidad, lo que permitirá mejorar el conocimiento de este espacio marino.

La campaña ha permitido cartografiar hábitats y comunidades en fondos de hasta 100 m

Entre los hábitats estudiados, se encuentran áreas con surgencias gaseosas, un complejo hidrotermal singular al que se asocia la presencia de un alga endémica del Mediterráneo occidental, la Laminaria rodriguezii, habitual en profundidades por debajo de los 70 metros pero que en Columbretes se da de forma excepcional a 40 metros de profundidad.

El alga Laminaria rodriguezii se da de forma excepcional a 40 m en Columbretes

También se han observado gorgonias y fondos de maërl en muy buen estado de conservación. Con toda la información recogida, se realizará una cartografía bionómica extensa y precisa, en la que se representarán los hábitats y las especies de la zona sobre un mapa, ésta será la base sobre la que se elaborarán los planes de gestión es esta zona.

La cartografía bionómica de la zona será la base para los futuros planes de gestión

La riqueza del entorno marino de este archipiélago suscita el interés de científicos desde hace décadas. Las características volcánicas y sedimentarias de los fondos de las islas Columbretes, la corriente marina que arrastra nutrientes desde el Ebro y la protección que supone la lejanía de la costa generan unas condiciones ambientales únicas en el Mediterráneo occidental.

columbretes 210224 03