Anthony Bourdain vio más mundo que nadie. Sus viajes le llevaron desde los rincones más secretos de su Nueva York natal hasta una comuna tribal en Borneo, pasando por las cosmopolitas Buenos Aires, Paris y Shangái, hasta la impresionante belleza de Tanzania o la inmensa soledad del desierto de Omán.
“Comer, viajar, descubrir” recoge las experiencias vitales del chef en una entretenida, práctica, divertida y honesta guía de viajes, que ofrece al lector una inmersión a algunos de los sitios favoritos de Bourdain. Con consejos imprescindibles sobre cómo llegar, dónde comer, dónde hospedarse y, en algunos casos, qué evitar, esta guía proporciona el contexto esencial que permitirá al lector apreciar por qué estos fascinantes e impresionantes destinos eran los rincones favoritos de Bourdain.
Este libro llega después del éxito de "Appetites", una obra donde concentró más de cuarenta años de oficio profesional y el conocimiento adquirido en sus viajes por todo el mundo en un un repertorio de platos, que, según él, todos deberíamos conocer y saber cocinar.
“Comer, viajar, descubrir” recoge las experiencias vitales del chef en una entretenida, práctica, divertida y honesta guía de viajes que ofrece al lector una inmersión a algunos de los sitios favoritos de Bourdain
Ahora llega, “Comer, viajar, descubrir”, un libro entretenido, práctico, divertido, irreverente y honesto con el que seguir viajando tras los pasos de Bourdain durante unos cuantos años más.

Sus páginas también recuerdan el aire gamberro y salvaje característico de Bourdain, creando todo un atlas del mundo visto a través de sus ojos con los lugares que cualquier amante de la gastronomía debería visitar alguna vez en su vida. Es toda una guía gastronómica repleta del ácido ingenio de Anthony Bourdain y de sus perspicaces observaciones.
El libro cubre 43 países, y España tiene un capítulo dedicado con las ciudades de Barcelona y San Sebastián. Los comentarios de Bourdain recomendando restaurantes, hoteles y demás lugares de interés que se pueden visitar en cada uno de ellos están extraídos en su mayor parte de los distintos programas de televisión que grabó el chef a lo largo de los años. Entre uno y otro, Laurie Woolever, que en el libro se ha ocupado de la labor de documentación, de comprobación de datos y de edición, aparte de su trabajo como coautora, ha introducido un poco de contexto y, para cada destino, un pasaje con información sobre aeropuertos, transporte público y precios de traslados en taxi. Aquí y allá deja caer recomendaciones de cosecha propia, basadas en sus propios viajes y en lo que sabe de los locales que gustaba frecuentar Bourdain.

El libro cubre 43 países, y los comentarios Bourdain recomendando restaurantes, hoteles y demás lugares de interés que se pueden visitar en cada uno de ellos están extraídos en su mayor parte de los distintos programas de televisión que grabó el chef
Formado en el Instituto Culinario de América, Anthony Bourdain trabajó durante más de treinta años en el mundo de la restauración y fue jefe de cocina del famoso restaurante neoyorquino Brasserie Les Halles.
Es autor del bestsellers “Confesiones de un chef”, de las novelas “Bone in the Throat” y “Gone Bamboo”, así como de la biografía “Typhoid Mary: An Urban Historical”. Presentó durante años la serie documental “No Reservation” y, posteriormente, “Parts Unknown” galardonadas con sendos Emmy. Siempre se le consideró el “cocinero rebelde”, incorformista, casi una “estrella del rock” de la gastronomía. En 2017, Planeta Gastro publicó en español su ya mencionado libro “Appetites” y en 2020, otra de sus últimas obras, “Crudo”.
En junio de 2018, se suicidó y su muerte causó una gran conmoción en el mundo gastronómico.