La increíble historia del código Morse

El primer mensaje enviado por los puntos y rayas del código Morse viajó desde Washington DC a Baltimore el viernes 24 de mayo de 1844. Señaló la primera vez en la historia que los pensamientos complejos se podían comunicar a largas distancias casi instantáneamente.

Francisco Moral

Samuel Morse, el padre del código Morse.
Samuel Morse, el padre del código Morse.

Hasta el primer momento del uso del código Morse, para comunicarse, la gente tenía que tener conversaciones cara a cara, enviar mensajes codificados a través de tambores, señales de humo y sistemas de semáforos o leer palabras impresas.

Gracias a Samuel Finley Breese Morse, la comunicación cambió rápidamente y ha estado cambiando cada vez más rápido desde entonces.

Morse no fue el único que trabajó para desarrollar un medio de comunicación por telégrafo, pero el suyo es el que ha sobrevivido

El norteamericano inventó el telégrafo eléctrico en 1832. Le tomó seis años más estandarizar un código para comunicarse a través de cables telegráficos. En 1843, el Congreso le otorgó 30.000 dólares estadounidenses para tender cables entre la capital del país y la cercana Baltimore. Cuando se completó la línea, realizó una demostración pública de comunicación a larga distancia.

Morse no fue el único que trabajó para desarrollar un medio de comunicación por telégrafo, pero el suyo es el que ha sobrevivido. Los cables, imanes y teclas utilizados en la demostración inicial han dado paso a los teclados en pantalla de los teléfonos inteligentes, pero el código Morse se ha mantenido fundamentalmente igual y sigue siendo, quizás sorprendentemente, relevante en el siglo XXI.

La idea clave de Morse al construir el código fue considerar la frecuencia con la que se usa cada letra en inglés. Las letras más utilizadas tienen símbolos más cortos: "E", que aparece con mayor frecuencia, se representa con un solo "punto". Por el contrario, "Z", la letra menos utilizada en inglés, se representaba con el mucho más largo y complejo "punto-punto-punto (pausa) punto ".

Transmisión de código morse.
Transmisión de código Morse.

En 1865, la Unión Internacional de Telecomunicaciones cambió el código para tener en cuenta las diferentes frecuencias de caracteres en otros idiomas. Ha habido otros ajustes desde entonces, pero "E" sigue siendo "punto", aunque "Z" ahora es "guión-guión-punto-punto".

La referencia a la frecuencia de las letras hace que las comunicaciones sean extremadamente eficientes: las palabras simples con letras comunes se pueden transmitir muy rápidamente. Todavía se pueden enviar palabras más largas, pero toman más tiempo.

Los cambios en el sistema de comunicaciones

El sistema de comunicaciones para el que se diseñó el código Morse (conexiones analógicas a través de cables metálicos que generaban muchas interferencias y necesitaban una señal clara de encendido y apagado para ser escuchadas) ha evolucionado significativamente.

A fines del siglo XIX, Guglielmo Marconi inventó el equipo de radiotelegrafía, que podía enviar el código Morse a través de ondas de radio, en lugar de cables

El primer gran cambio se produjo apenas unas pocas décadas después de la demostración de Morse. A fines del siglo XIX, Guglielmo Marconi inventó el equipo de radiotelegrafía, que podía enviar el código Morse a través de ondas de radio, en lugar de cables.

A la industria naviera le encantó esta nueva forma de comunicarse con los barcos en el mar, ya sea de barco a barco o de estaciones en tierra. Para 1910, la ley de EEUU requería que muchos barcos de pasajeros en sus aguas llevaran equipos inalámbricos para enviar y recibir mensajes.

Después de que el Titanic se hundiera en 1912, un acuerdo internacional requería que algunos barcos asignaran a una persona para que escuchara las señales de socorro por radio en todo momento. Ese mismo acuerdo designó a “SOS” –“punto-punto-punto raya-raya-raya punto-punto-punto”- como la señal de socorro internacional, no como abreviatura de nada sino porque era un patrón simple y fácil de recordar y transmitir. La Guardia Costera suspendió el monitoreo en 1995. El requisito de que los barcos monitoreen las señales de socorro se eliminó en 1999, aunque la Marina de los EE. UU. todavía enseña al menos a algunos marineros a leer, enviar y recibir el código Morse.

El humndimiento del Titanic obligó a algunos barcos allevar personal que entendiera el código Morse.
El humndimiento del Titanic obligó a algunos barcos allevar personal que entendiera el código Morse.

Los aviadores también usan el código Morse para identificar ayudas de navegación automáticas. Son radiobalizas que ayudan a los pilotos a seguir rutas, viajando de un transmisor al siguiente en las cartas aeronáuticas. Transmiten sus identificadores, como "BAL" para Baltimore, en código Morse. Los pilotos, a menudo, aprenden a reconocer patrones de balizas que suenan familiares en áreas en las que vuelan con frecuencia.

Los radioaficionados y el código Morse

Existe una próspera comunidad de radioaficionados que también atesoran el código Morse. Entre los radioaficionados, el código Morse es una preciada tradición que se remonta a los primeros días de la radio. Algunos de ellos pueden haber comenzado en los Boy Scouts, lo que ha hecho que aprender Morse sea variablemente opcional o requerido a lo largo de los años.

La Comisión Federal de Comunicaciones solía exigir a todos los radioaficionados con licencia que demostraran competencia en el código Morse, pero eso terminó en 2007. Ésta aún emite licencias comerciales que requieren dominio de Morse.

La Marina de los EE UU está probando un sistema que permitiría al usuario escribir palabras y convertirlas en luces intermitentes

Debido a que sus señales son tan simples (encendido o apagado, largas o cortas), el código Morse también se puede usar con luces intermitentes. Muchas marinas de todo el mundo usan éstas para comunicarse de un barco a otro cuando no quieren usar radios o cuando éstas se descomponen. La Marina de los EE UU está probando un sistema que permitiría al usuario escribir palabras y convertirlas en luces intermitentes. Un receptor leería los destellos y los convertiría de nuevo en texto.

Historias de mensajes en Morse

El piloto de la Armada Jeremiah Denton, mientras era prisionero de guerra en Vietnam, usó el código Morse para denunciar que lo estaban torturando.

Las habilidades aprendidas en el ejército ayudaron a un hombre herido a comunicarse con su esposa en una playa rocosa usando solo su linterna en 2017.

Quizás la historia de mensaje más notable del código Morse fue la ocurrida con el piloto de la Armada Jeremiah Denton, mientras era prisionero de guerra en Vietnam.

Mientras la cámara enfocaba su rostro, parpadeó los símbolos del código Morse para "tortura"

En 1966, aproximadamente un año después de casi ocho años de prisión, sus captores norvietnamitas obligaron a Denton a participar en una entrevista en vídeo sobre su trato. Mientras la cámara enfocaba su rostro, parpadeó los símbolos del código Morse para "tortura", lo que confirmó por primera vez los temores de Estados Unidos sobre el trato a los miembros del servicio cautivos en Vietnam del Norte.

El parpadeo del código Morse es lento, pero también ha ayudado a personas con condiciones médicas que les impiden hablar o comunicarse de otras maneras. Se pueden configurar varios dispositivos, incluidos iPhones y teléfonos inteligentes Android, para que acepten la entrada de código Morse de personas con habilidades motoras limitadas.

Todavía hay muchas maneras en que las personas pueden aprender el código Morse y practicar su uso, incluso on line. En situaciones de emergencia, puede ser el único modo de comunicación. Más allá de eso, hay un arte en el código Morse, una fluidez rítmica y musical en el sonido. Enviarlo y recibirlo también puede tener un sentimiento relajante o meditativo, ya que la persona se enfoca en el flujo de caracteres, palabras y oraciones individuales. En general, a veces la herramienta más simple es todo lo que se necesita para realizar una tarea.

Fuente: World Economic Forum.