El anuncio realizado por la Comisión Europea en julio de 2021 sobre la intención de volver a revisar la Directiva de Energías Renovables ha generado un marco de gran incertidumbre tanto para suministradores como para empresas de generación, afirma el Foro de Bosques y Cambio Climático.
Las propuestas realizadas recientemente por algunos comités europeos han sido la prohibición del uso de biomasa primaria, la imposición de determinados sistemas de uso en cascada de la madera, o la aplicación de criterios de sostenibilidad a instalaciones a partir de 5 MW de potencia, “que modifica la situación del mercado actual y dificulta de forma considerable realizar una gestión forestal sostenible en nuestros montes”, asegura el organismo.
Hubo un gran consenso sobre la importancia que tiene para los países mediterráneos, como España, el aprovechamiento de biomasa para reducir el exceso de materia de los bosques
En el debate hubo una interesante representación de empresas, ONGs, selvicultores y administración. Así, participaron: Pablo Rodero, en representación de la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM); Luis Javier Sánchez, director de Sostenibilidad Agroforestal de ENCE; Jesús Alcanda, director de Biomasa de SACYR; Miguel Ángel Soto, responsable de campañas de Greenpeace España; Francisco Carreño, presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España; y María Torres-Quevedo, subdirectora adjunta de Política Forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Entre todos los participantes hubo un gran consenso sobre la importancia que tiene para los países mediterráneos, como España, el aprovechamiento de biomasa para reducir el exceso de materia de los bosques y que, de otro modo, supone un alto riesgo para la propagación de incendios forestales.

En este sentido “las directivas europeas deberían tener en consideración las características de nuestra climatología y no trasladar, como parece que está produciendo, la casuística de países del norte de Europa a nuestro entorno. La Comisión Europea debería considerar, por tanto, la excepcionalidad ibérica en el uso de la biomasa, apunta el Foro.
El FByCC quiere contribuir a enriquecer el debate nacional sobre la sostenibilidad de la bioenergía, visibilizar la opinión del sector y apoyar el uso energético de la biomasa
Y agrega que, “cuando se está renovando esta Directiva, el FByCC quiere contribuir a enriquecer el debate nacional sobre la sostenibilidad de la bioenergía, visibilizar la opinión del sector y apoyar el uso energético de la biomasa, que en España tiene sobradas garantías de sostenibilidad, y que supone un instrumento más en la lucha contra el cambio climático”.
Sobre el Foro de Bosques y Cambio Climático
El Foro de Bosques y Cambio Climático es una asociación sin ánimo de lucro integrada por los principales agentes del sector forestal y otras entidades afines, que apoyan de forma unánime la función que desempeñan los bosques en la lucha contra el cambio climático.
Fuente: Foro de Bosques y Cambio Climático.