Si bien son muchos los factores meteorológicos que influyen en la polinización de las plantas, la lluvia y la temperatura son los factores determinantes. La ausencia de lluvias durante el invierno puede llevar a pensar que la concentración de polen que habrá en el aire durante la primavera será menor, puesto que la falta de agua influye negativamente en la proliferación de las plantas.
Sin embargo, la escasez de precipitaciones va asociada a una menor nubosidad, lo que conlleva más horas de sol y un aumento de la temperatura. Estas son más cálidas de lo habitual y se transforman en el principal desencadenante de la liberación de polen en el aire, acelerando el proceso de polinización de algunas plantas que normalmente comienza en el mes de marzo.
Sin lluvias, que limpien el aire empujando las partículas de polen hacia el suelo, los síntomas de las personas alérgicas empeoran
Si varias plantas polinizan simultáneamente, la concentración de pólenes en el aire aumenta y, sin lluvias, que limpien el aire empujando las partículas de polen hacia el suelo, los síntomas de las personas alérgicas empeoran.
Se estima que alrededor de 8 millones de españoles sufren alergia a los diferentes tipos de polen, o lo que es lo mismo, 1 de cada 4 personas.

Actualmente los niveles de polen más altos en España son los procedentes de los cipreses. En general, los pólenes de árboles son los predominantes durante el invierno y principios de la primavera, los de las gramíneas. durante la primavera, y los de las malezas, durante el verano y otoño.
Tiempo & Radar
Para cuidar la salud de las personas que sufren alergias, Tiempo & Radar ofrece a diario los niveles de polen de cada municipio y la previsión para los próximos días.
Se puede acceder a esta información de forma ágil y sencilla, desde la página principal de la aplicación y sin necesidad de buscar en largos listados.
La concentración de cada alergeno viene indicada por una escala de color, que va desde el gris para la ausencia de este tipo de polen, pasando por el amarillo y naranja
La sección del polen muestra directamente un número que va del 0 al 3. Pulsando sobre el banner, se accede a la información detallada para cada tipo de polen y deslizando la pantalla se puede ver la estimación para los próximos 6 días.
La concentración de cada alergeno viene indicada por una escala de color, que va desde el gris para la ausencia de este tipo de polen, pasando por el amarillo y naranja, cuando el nivel es leve o moderado, hasta el rojo, para concentraciones elevadas.
Fuente: Tiempo & Radar.