Qué es quemarse a lo bonzo: la inmolación del monje Thích Quảng Đức, que cambió el mundo

La RAE explica que quemarse a lo bonzo es hacerlo rociándose líquido inflamable, y prendiéndose fuego en público, en acción de protesta o solidaridad. Su origen está en 1963, cuando el monje Thích Quảng Đức lo hizo, como protesta por la persecución de los budistas por Vietnam del Sur.

Elena Lozano

La expresión quemarse a lo bonzo viene de la inmolación del monje budista Thích Quảng Đức.
La expresión quemarse a lo bonzo viene de la inmolación del monje budista Thích Quảng Đức.

Quemarse a lo bonzo es una expresión que se utilizan para indicar la acción de autosabotaje que una persona puede hacer como acto de protesta, ante una reivindicación no atendida y a la que se le da visibilidad.

La palabra “bonzo” significa “monje budista” y proviene del japonés “bonsa” de igual significado, que tiene su origen en el el sánscrito “budba” (sabio, iluminado). Su origen se encuentra en una acción política ocurrida en Vietnam del Sur hace ya más de 63 años. Nos cuenta lo sucedido la web allthatsinteresting.com.

El 10 de junio, Malcolm Browne, el jefe de la oficina de Saigon para Associated Press, se enteró de que "algo importante" iba a suceder fuera de la embajada de Camboya.

Las cosas en Vietnam del Sur se habían calentando desde la matanza a tiros de nueve civiles desarmados el 8 de mayo en la ciudad de Huế, quienes estaban protestando contra la prohibición de enarbolar la bandera budista.

Browne conoció a Thích Quảng Đức, un monje budista que había pasado tres años viviendo en total aislamiento como un santo ermitaño en las montañas de Vietnam, en una pagoda de la ciudad. Lo siguió a él y a una procesión de 350 monjes y monjas mientras se dirigían al centro de la ciudad

Éstos habían publicado una lista de cinco demandas que pedían igualdad religiosa y justicia para los muertos, y se sabía que estaban dispuestos a hacer cualquier cosa para mejorar la vida en Vietnam del Sur.

Thích Quảng Đức se sienta tranquilamente mientras un monje vierte cinco galones de gasolina en su cabeza. Saigón, Vietnam del Sur. 11 de junio de 1963.
Thích Quảng Đức se sienta tranquilamente mientras un monje vierte cinco galones de gasolina en su cabeza. Saigón, Vietnam del Sur. 11 de junio de 1963.

Browne conoció a Thích Quảng Đức, un monje budista que había pasado tres años viviendo en total aislamiento como un santo ermitaño en las montañas de Vietnam, en una pagoda de la ciudad. Lo siguió a él y a una procesión de 350 monjes y monjas mientras se dirigían al centro de la ciudad. Duc se sentó en un simple cojín en medio de una concurrida intersección de Saigón.

Mientras estaba sentado en el cojín, con las piernas cruzadas, como si estuviera en profunda meditación, uno de los monjes lo sacó y vertió cada gota sobre la cabeza del monje

En el coche de Thích Quảng Đức había una lata de petróleo de cinco galones. Mientras estaba sentado en el cojín, con las piernas cruzadas, como si estuviera en profunda meditación, uno de los monjes lo sacó y vertió cada gota sobre la cabeza del monje. Revestido de gasolina, mantuvo la imagen de la serenidad, girando las cuentas alrededor de su cuello y cantando una oración al Buda Amitābha.

“Me di cuenta en ese momento exactamente de lo que estaba pasando”, diría Browne más tarde. Comenzó a tomar fotografías lo más rápido que pudo.

Aunque nadie lo había notado hasta entonces, Thích Quảng Đức había estado sosteniendo una cerilla en su mano. Las últimas palabras de su oración salieron de su boca y luego encendió la cerilla. Dejó caer la cerilla sobre su propia túnica y, en un instante, todo su cuerpo quedó envuelto en llamas.

Los manifestantes budistas tiran de alambre de púas en un conflicto con la policía. Saigón, Vietnam del Sur.
Los manifestantes budistas tiran de alambre de púas en un conflicto con la policía. Saigón, Vietnam del Sur.

La multitud entró en pánico. El sonido de los gritos de la gente fue atravesado por un monje que gritaba por un micrófono: “¡Un sacerdote budista se quema hasta morir! ¡Un sacerdote budista se convierte en mártir!"

El departamento de bomberos trataba de abrirse paso entre la multitud. Gritaban desesperadamente, discutiendo sobre cómo apagar el fuego sin matar a Duc. Pero nunca tendrían la oportunidad de intentarlo. Los monjes se tumbaron delante de sus ruedas, arriesgando sus vidas para evitar que salvaran la de Thích Quảng Đức.

Solo una persona estaba tranquila: el propio Thích Quảng Đức. "Nunca movió un músculo, nunca pronunció un sonido", recordó un testigo, incluso cuando su cuerpo ardía

Solo una persona estaba tranquila: el propio Thích Quảng Đức. "Nunca movió un músculo, nunca pronunció un sonido", recordó un testigo, incluso cuando su cuerpo ardía. Durante 10 minutos, no fue más que una cerilla encendida en el suelo. Entonces, finalmente, su cuerpo colapsó.

Cuando el fuego se extinguió, los monjes cubrieron el cuerpo de Thích Quảng Đức con túnicas amarillas, lo metieron en un ataúd de madera y lo llevaron de regreso a la pagoda. No fue solo. Aunque éste había llegado con 350 hombres, una multitud de más de 1.000 siguió al cuerpo fuera de la escena: monjes, civiles y agentes de policía, que se habían visto obligados a abandonar sus puestos.

Los monjes de la pagoda cantan oraciones fúnebres por Thich Quang Duc. Saigón, Vietnam del Sur. 11 de junio de 1963
Los monjes de la pagoda cantan oraciones fúnebres por Thích Quảng Đức. Saigón, Vietnam del Sur. 11 de junio de 1963.

En la pagoda, su cuerpo fue incinerado. A las 6:00 pm, estaba rodeada de policías. Llegaron en vehículos blindados, rifles en la mano y equipo antidisturbios en el cuerpo, y metieron a los monjes adentro. Treinta y seis fueron arrastrados y acusados de celebrar una reunión de oración en la calle.

Por la mañana, el cuerpo en llamas de Thích Quảng Đức estaría en la portada de los periódicos de todo el mundo

Pero ya era demasiado tarde. La fotografía de la autoinmolación de Thích Quảng Đức ya estaba de camino a los Estados Unidos. Malcolm Browne ya había enviado la foto para que la transportara lo que él llamaba una "paloma mensajera", un pasajero encubierto en un avión que sacaba de contrabando su rollo de película. Por la mañana, el cuerpo en llamas de Thích Quảng Đức estaría en la portada de los periódicos de todo el mundo.

Un incidente internacional

La foto de “Burning Monk” cambiaría el curso de la historia, pero incluso eso, diría Browne más tarde, no era nada comparado con la experiencia de estar realmente allí. Faltaba “el olor a gasolina y diesel y el olor a carne quemada”, y, con ella, “el llanto y la miseria de los monjes” que llenaba sus oídos.

El presidente Kennedy quedó impactado por la fotografía de la inmolación del monje.
El presidente Kennedy quedó impactado por la fotografía de la inmolación del monje.

A pesar de toda su elocuencia, la primera respuesta de John F. Kennedy al ver el cuerpo ardiente de Thích Quảng Đức fue mucho más simple. Según se informa, cuando la foto de "Burning Monk" aterrizó en su escritorio, el presidente solo escupió las palabras "¡Jesucristo!"

De repente, los problemas de Vietnam no eran solo suyos. Éste fue un incidente internacional.

El presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm, originalmente, había planeado hacer poco y simplemente esperar que la crisis budista desapareciera, pero los estadounidenses no lo tolerarían

El presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm, originalmente, había planeado hacer poco y simplemente esperar que la crisis budista desapareciera, pero los estadounidenses no lo tolerarían. El embajador de Estados Unidos en Vietnam comenzó a presionarlo para que cumpliera con las demandas de los budistas, mientras que el secretario de Estado Dean Rusk amenazó directamente con renunciar a él si no lo hacía.

Al final, cedió a la presión estadounidense, pero para muchos, no fue suficiente. Se creía ampliamente que no tenía planes de cumplir sus promesas de hacer frente a la crisis budista.

Además, la insensibilidad de su propia familia ante la muerte de Thích Quảng Đức mantuvo a la gente en su contra. Incluso corrieron rumores de que la cuñada de Diệm, Madame Nhu, había bromeado diciendo que ella “aplaudiría al ver otro espectáculo de barbacoa”, y muchos creyeron que el presidente estaba de acuerdo.

El presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm.
El presidente de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm.

Finalmente, Diệm demostró que los escépticos tenían razón. Envió a sus fuerzas especiales a la pagoda donde se guardaban las cenizas de Thích Quảng Đức para robar los restos del hombre muerto. Dos monjes escaparon con la urna que contenía lo que quedaba del hombre, pero las fuerzas especiales se salieron con la suya con el premio mayor: el corazón milagrosamente no quemado de Thích Quảng Đức.

Repercusiones de la inmolación de Thích Quảng Đức

Después de la inmolación del “Burning Monk”, los días del presidente vietnamita estaban contados. Los nacionalistas vietnamitas, liderados por el general Duong Van Minh, comenzaron a conspirar para derrocarlo, y Estados Unidos los respaldó. El general Minh se reunió con agentes de la CIA que lo animaron y le prometieron que no se interpondrían en su camino.

Diệm no viviría para ver el Año Nuevo. El 1 de noviembre de 1963, fue atacado. Hubo poca resistencia. Solo un puñado de personas le seguía apoyando lo suficiente como para interponerse en su camino.

Junto a su hermano, intentó escapar por un pasaje subterráneo escondido en su iglesia católica, pero no llegaron muy lejos. Fueron encontrados antes del amanecer, arrastrados a la parte trasera de un vehículo blindado y asesinados a tiros.

Hoy en día, la fotografía del “Burning Monk” se recuerda como un símbolo de rebelión y resistencia, pero quizás signifique más que eso

Hoy en día, la fotografía del “Burning Monk” se recuerda como un símbolo de rebelión y resistencia, pero quizás signifique más que eso. El cuerpo en llamas de Thích Quảng Đức era más que un simple símbolo. Fue la chispa que, según uno de los asesores de Kennedy, “puso en marcha una serie de crisis” que terminaron por llevar a Estados Unidos a la guerra de Vietnam.

La muerte de Thích Quảng Đức pueso en marcha una serie de crisis que terminiaría con la guerra de Vietnam.
La muerte de Thích Quảng Đức pueso en marcha una serie de crisis que terminiaría con la guerra de Vietnam.

Vietnam del Norte aprovechó el caos que siguió a la inmolación y el derrocamiento de Diệm. Ho Chi Minh respondió a la muerte de éste diciendo: "No puedo creer que los estadounidenses puedan ser tan estúpidos", y el conflicto entre los dos países se intensificó. En menos de dos años, Estados Unidos entraría en guerra en Vietnam.

Cinco estadounidenses se inmolaron en protesta por la guerra de Vietnam. a la que Thích Quảng Đức los había atraído inadvertidamente. Esas protestas también tendrían un impacto y, con el tiempo, Estados Unidos saldría derrotado de la guerra

En otros lugares, Thích Quảng Đức provocó algo en personas de todo el mundo. Cinco monjes más en Vietnam seguirían sus pasos, quemándose vivos en protestas.

E incluso en el otro lado del mundo, cinco estadounidenses se inmolaron en protesta por la guerra de Vietnam. a la que Thích Quảng Đức los había atraído inadvertidamente. Esas protestas también tendrían un impacto y, con el tiempo, Estados Unidos saldría derrotado de la guerra.

Es una reacción en cadena cuyos efectos todavía se sienten hoy, todo iniciado por una sola chispa encendida por un monje sentado en un cojín en las calles de Saigón. Deliberadamente o no, la muerte de Thich Quang Duc cambió más de una vida. Cambió el mundo entero.