Existen 21 especies de armadillo, según el Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). Algunos son muy pequeños, mientras que otros son enormes. El más pequeño es el armadillo hada rosa, que mide aproximadamente 15 centímetros de largo. Los agigantes son las especies más grandes y miden alrededor de 1,5 metros (5 pies) de largo.
La armadura de un armadillo se compone de placas superpuestas que cubren la espalda, la cabeza, las piernas y la cola. El número de bandas acorazadas identifica a las diferentes especies, según el Zoológico de San Diego. Solo una especie, el armadillo de tres bandas, puede enrollarse en una bola blindada dura para defenderse de los depredadores. Otras especies simplemente cavan un hoyo rápidamente y se agachan para proteger su tierno estómago y su armadura es lo único visible.
Los armadillos tienen hocicos puntiagudos y lenguas largas y pegajosas, similares a los osos hormigueros, que son primos cercanos
Los armadillos tienen hocicos puntiagudos y lenguas largas y pegajosas, similares a los osos hormigueros, que son primos cercanos. Su vista es pobre, por lo que cazan con un sentido del olfato muy desarrollado. También tienen pelos ásperos a lo largo de los costados y el vientre, patas fuertes y garras afiladas para cavar.
Hábitat de los armadillos
Todos los armadillos viven en América Central y del Sur, excepto una especie: el armadillo de nueve bandas se extiende desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos, según Animal Diversity Web (ADW) de la Universidad de Michigan. Desde mediados del siglo XIX, éstos se han expandido hacia el norte. Se han visto en Florida y ahora son comunes en Missouri. En 2000, se encontró el cuerpo de un armadillo de nueve bandas en el centro de Illinois, según ADW.

Los armadillos no son criaturas sociales y pasan la mayor parte del tiempo durmiendo. Por lo general, la única vez que los armadillos se juntan es para aparearse o mantenerse calientes. Durante las épocas de frío, un grupo de armadillos puede acurrucarse en una madriguera para compartir el calor corporal. Sin embargo, a veces, el armadillo de siete bandas comparte su madriguera con otros del mismo género.
Dieta y descendencia del armadillo
Los armadillos son omnívoros, lo que significa que comen carne y plantas, aunque el 90 por ciento de la dieta se compone de insectos y larvas, según el Centro de Internet para el Manejo de Daños a la Vida Silvestre. Con su lengua larga y pegajosa, atrapan hormigas, escarabajos, termitas y otros insectos después de sacarlos de la tierra. También comen plantas, huevos, pequeños vertebrados y algunas frutas.
Según el Zoológico de San Diego, los nacimientos de gemelos son comunes en esto animales
En cuanto a su descendencia, después de un período de gestación de dos a cinco meses, la hembra dará a luz de una a doce crías en una madriguera.
Según el Zoológico de San Diego, los nacimientos de gemelos son comunes en esto animales. Los armadillos de nueve bandas tienen cuatro cachorros idénticos del mismo género en cada camada, y el armadillo de siete bandas tiene de ocho a quince cachorros idénticos a la vez.

Los cachorros maduran rápidamente. Se destetan entre dos y cuatro meses. Entre los nueve y los 12 meses, los cachorros están maduros y listos para tener descendencia propia. Pueden vivir entre cuatro y 30 años., mientras que la esperanza de vida media de los armadillos de tres bandas es de unos 16 años.
Estado de conservación
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los armadillos no están en peligro de extinción. Sin embargo, algunas especies son vulnerables. Por ejemplo, el armadillo peludo andino se considera así, porque su población ha disminuido en más del 30 por ciento en los últimos 10 años. El armadillo gigante se considera vulnerable también porque su población ha disminuido en al menos un 30 por ciento en los últimos 21 años.
Fuente: Livescience.