En busca del Endurance

En noviembre de 1915, el barco Endurance desaparecía bajo las aguas de la Antártida y su tripulación vivía una auténtica pesadilla hasta ser rescatada en agosto de 1916. Para el próximo febrero, está prevista una expedición que buscará los restos de esta mítica nave.

Rocío Snyder

El Endurance se hundió e el hielo de la Antártida en 1915. Pronto se iniciará una nueva expedición en su busca. Foto: BBC.
El Endurance se hundió e el hielo de la Antártida en 1915. Pronto se iniciará una nueva expedición en su busca. Foto: BBC.

El próximo febrero, se iniciará una nueva búsqueda del barco Endurance, de Sir Ernest Shackleton, que desapareció bajo el hielo en el mar de Weddell en la Antártida en noviembre de 1915. Organizada y financiada por Falklands Maritime Heritage Trust (FMHT), Endurance22 estará dirigido por el doctor John Shears y el arqueólogo marítimo Mensun Bound.

En 2022, se cumple el centenario de la muerte del explorador antártico sir Ernest Shackleton por un ataque cardíaco en Georgia del Sur, el 5 de enero de 1922. Seis años antes, el Endurance quedó atrapado, dejando a éste y su tripulación varadas. Finalmente, se hundió después de diez meses atrapado en el hielo marino. La tripulación escapó a pie y en botes salvavidas y, bajo el liderazgo de Shackleton, sobrevivió a una larga prueba.

El Endurance se encuentra hundido en la Antártida.
El Endurance se encuentra hundido en la Antártida. Foto: BBC.

Muchos han pensado en intentar identificar su lugar de descanso; algunos incluso lo han probado. Pero la capa de hielo marino en la región hace que la navegación sea muy complicada

En ese momento se registró la posición del barco y ahora se cree que el naufragio se encuentra a unos 3 kilómetros de profundidad.

Muchos han pensado en intentar identificar su lugar de descanso; algunos incluso lo han probado. Pero la capa de hielo marino en la región hace que la navegación sea muy complicada.

La nueva expedición

Sin embargo, el doctor Sherars no se desalienta, tras el fracaso que supuso la misión en 2019, a bordo del barco sudafricano de investigación y suministro Agulhas II.

Imagen del Agulhas II en la primera misión
Imagen del Agulhas II en la primera misión. Foto: BBC.

El equipo de 50 personas ahora planea usar Agulhas II nuevamente y desplegar AUV híbridos Saab Sabertooth (vehículos submarinos autónomos) equipados con cámaras HD y capacidad de imágenes de barrido lateral. Estos pueden escanear y mapear los fondos marinos en tiempo real hasta 4 kilómetros, asegura Falklands Maritime Heritage Trust (FMHT9 que financia la misión. Si el hielo marino vuelve a resultar problemático, el plan es colocar uno o más campamentos de hielo y perforar agujeros a través de los cuales se pueden bajar los AUV.

Se espera que los restos del naufragio estén "sobre un terreno plano que no ha sido perturbado por la erosión o por deslizamientos de tierra bajo el agua"

Se espera que los restos del naufragio estén "sobre un terreno plano que no ha sido perturbado por la erosión o por deslizamientos de tierra bajo el agua", dice Bound, y agrega que los sedimentos "probablemente han estado cayendo a una tasa de menos de 1 milímetro por año".

Lanzamiento de un AUV para localizar al Endurance.
Lanzamiento de un AUV para localizar al Endurance. Foto: BBC.

Bound tiene una larga historia de éxito en la localización y reconocimiento de naufragios perdidos. Más recientemente, en 2019, dirigió una búsqueda de cinco meses en el Océano Austral de la flota perdida de la Primera Guerra Mundial, de Graf von Spee, y localizó los restos del crucero blindado Scharnhorst a 1,6 kilómetros de profundidad.

Es importante señalar que el Endurance está designado como Sitio y Monumento Histórico, por lo que cualquier investigación debe ser no intrusiva. Un objetivo principal es encontrar equipos que Shackleton se vio obligado a abandonar, en particular un laboratorio de biología bajo cubierta que contiene un microscopio y frascos de muestras.

"La épica historia de supervivencia de Shackleton toca la fibra sensible de todos los tiempos. Y de los naufragios que existen, es el más famoso que queda por descubrir y también el más difícil de localizar"

Si el grupo logra encontrar al Endurance, lo mapearán y fotografiarán, pero no recuperarán ningún artefacto.

El robot Sabertooth que se utilizará en la nueva expedición para encontrar la mítica nave.
El robot Sabertooth que se utilizará en la nueva expedición para encontrar la mítica nave. Foto: BBC.

"Este barco se ha convertido en un icono", dijo el Dr. Shears. "La épica historia de supervivencia de Shackleton toca la fibra sensible de todos los tiempos. Y de los naufragios que existen, es el más famoso que queda por descubrir y también el más difícil de localizar", concluyó.

Recordando la historia del Endurance

El 8 de agosto de 1914 el Endurance zarpó del puerto de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra rumbo a Buenos Aires, Argentina. Allí, el resto de la tripulación subiría a bordo. Su destino final era la Antártica.

Y en esa dirección partió el 5 de diciembre de 1914. El objetivo de su capitán, el marino mercante británico Ernest Shackleton, era desembarcar en el continente y atravesarlo de costa a costa.

En enero de 1915, llegaron al Mar de Weddell, y después de soportar un viento inclemente durante seis días, la nave quedó atrapada en el hielo.

La tripulación, jugando al fútbol en la nieve. Al fondo, el Endurance.
La tripulación, jugando al fútbol en la nieve. Al fondo, el Endurance. Foto: BBC.

En febrero de 1915, cuando los 27 marineros a bordo del Endurance se dieron cuenta de que el hielo alrededor de la nave no permitía que se moviese, intentaron liberarla de distintas maneras. Pero no lo lograron. Entonces, asumieron que lo más probable era que tuvieran que pasar el invierno austral de ese año a la deriva.

En octubre de 1915, la presión del hielo era tal, que el agua empezó a entrar al barco, por lo que la tripulación se vio obligada a abandonarlo. No tuvieron otra opción que acampar en la superficie congelada que tenían alrededor

Los 10 meses que siguieron, estuvieron a merced del inclemente viento del Polo Sur y las corrientes marinas que movían la enorme masa de hielo en la que estaban atrapados.

En octubre de 1915, la presión del hielo era tal, que el agua empezó a entrar al barco, por lo que la tripulación se vio obligada a abandonarlo. No tuvieron otra opción que acampar en la superficie congelada que tenían alrededor.

Los intentos por sacar el Endurance del hielo fueron infructuosos.
Los intentos por sacar el Endurance del hielo fueron infructuosos. Foto: BBC.

En abril de 1916, la tripulación logró huir en tres botes salvavidas y empezó una helada travesía que los llevaría a la inhabitada Isla Elefante, flanqueada al norte por el Paso de Drake y al sur por el Mar de Waddell.

Shackleton y cinco miembros de la tripulación zarparon de nuevo rumbo a Georgia del Sur para organizar el rescate del resto de los marineros. Les esperaba un camino de más de 1.200 kilómetros

Tras un peligroso trayecto, llegaron y Shackleton y cinco miembros de la tripulación zarparon de nuevo rumbo a Georgia del Sur para organizar el rescate del resto de los marineros. Les esperaba un camino de más de 1.200 kilómetros.

Lo lograron, y después de dar a conocer la odisea que vivieron, regresaron a la Isla Elefante en agosto de 1916, para llevar a tierra firme al resto de la tripulación.

Finalmente, fueron rescatados por el rompehielos Yelcho, de la Armada de Chile, y fue así como llegaron a Punta Arenas, en la Patagonia chilena. Un final feliz para una historia que podría haber acabado en desastre.