“El gran zumbido” gana el Wildlife Photographer of the Year

El codiciado premio Wildlife Photographer of the Year ha recaído este año en la estadounidense Karine Aigner, por su fotografía "The big buzz" (“El gran zumbido”). El español José Juan Hernández Martínez resultó ganador en la categoría de Retratos de animales.

La fotografía de la estadounidense Karine Aigner muestra a un grupo de abejas compitiendo para aparearse.
La fotografía de la estadounidense Karine Aigner muestra a un grupo de abejas compitiendo para aparearse.

La fotógrafa estadounidense Karine Aigner ha resultado ganadora del Wildlife Photographer of the Year, un premio que organiza cada año el Museo de Historia Natural de Londres. La imagen ganadora, titulada “The big buzz”, capta bellamente una bola zumbante de abejas de cactus en la arena de Texas.

La fotografía muestra un comportamiento conocido como balling, en el que un grupo de zánganos intenta aparearse con la reina, que se encuentra en el centro. Es un comportamiento intenso y agresivo, que los jueces consideran que se recoge perfectamente en la imagen ganadora

En concreto, la fotografía muestra un comportamiento conocido como balling, en el que un grupo de zánganos intenta aparearse con la reina, que se encuentra en el centro. Es un comportamiento intenso y agresivo, que los jueces consideran que se recoge perfectamente en la imagen ganadora.

Karine Aigner es la quinta mujer en ganar el primer premio en los 58 años de historia del Wildlife Photographer of the Year (WPY).

Las abejas de cactus, como su nombre indica, viven en y alrededor de estas plantas. Las hembras recolectan el polen, que se convierten en pequeñas bolas y almacenan en cámaras en el suelo. Éstas sostendrán sus larvas hasta que puedan salir a la superficie como adultas y continuar el ciclo reproductivo.

"La imagen es fabulosa; tiene mucha energía” dijo Roz Kidman Cox, presidente del jurado. La fotografía de Aigner también ganó la categoría "Comportamiento: invertebrados".

Por otro lado, el español José Juan Hernández Martínez resultó ganador en la categoría Retratos de animales, con una fotografía de un macho de hubara canario en pleno cortejo, realizada en La Oliva, Fuerteventura.

Un macho de hubara canario levanta su penacho para realizar impresionantes exhibiciones de cortejo. José Juan Hernández Martínez lo llamó Puff perfect.
Un macho de hubara canario levanta su penacho para realizar impresionantes exhibiciones de cortejo. José Juan Hernández Martínez lo llamó Puff perfect.

Hernández Martínez capta el perfil completo e hinchado del ave mientras se tomaba un breve descanso tras una frenética actuación.

En la categoría juvenil de estos premios venció Katanyou Wuttichaitanakorn, un joven de 16 años de Tailandia, con una imagen que muestra un primer plano de una ballena de Bryde y las placas de barbas de su boca que sirven para filtrar los alimentos. Se puede ver una sardina volando por el aire mientras trata de escapar de ser engullida por el gran cetáceo.

Katanyou Wuttichaitanakormuestra una ballena de Bryde en el Alto Golfo de Tailandia.
Katanyou Wuttichaitanakormuestra una ballena de Bryde en el Alto Golfo de Tailandia. 

WPY es uno de los concursos más prestigiosos de su tipo en la fotografía mundial y fue iniciado en 1964 por la BBC Wildlife Magazine.

El evento de este año atrajo a 38.575 participantes de 93 países

El evento de este año atrajo a 38.575 participantes de 93 países. A continuación, se presentan algunos de los ganadores en las diferentes categorías.

Fallecimiento de Ndakasi, por Brent Stirton, Sudáfrica

La imagen muestra el final del gorila de montaña Ndakasi, junto a su cuidador.
La imagen muestra el final del gorila de montaña Ndakasi, junto a su cuidador.

Brent Stirton es muy conocido por su fotoperiodismo, categoría por la que ha resultado ganador este año. Su imagen muestra el final de la vida de Ndakasi, un gorila de montaña que fue rescatado cuando tenía dos meses, después de que su familia fuera brutalmente asesinada por una poderosa mafia del carbón en el Parque Nacional Virunga de la RDC.

Ndakasi está en los brazos de su rescatador y cuidador, Andre Bauma

Ndakasi está en los brazos de su rescatador y cuidador, Andre Bauma.

Flamencos celestiales por Junji Takasago, Japón

La fotografía de Junji Takasago fue realizada en el Salar de Uyuni.
La fotografía de Junji Takasago fue realizada en el Salar de Uyuni.

Estos flamencos se encuentran en lo alto de los Andes, en el Salar de Uyuni, la salina más grande del mundo. También es una de las minas de litio mayores de Bolivia, lo que amenaza el futuro de estos animales.

El fotógrafo japonés Junji Takasago sufrió mal de altura para obtener esta imagen, pero su valentía le valió la categoría de Arte Natural.

El lago moribundo por Daniel Núñez, Guetamala

Esta fotografía de Daniel Núñez ganó en la categoría de Humedales.
Esta fotografía de Daniel Núñez ganó en la categoría de Humedales.

Puede parecer colorida, pero no es una escena saludable. Daniel Núñez utilizó un dron para capturar el contraste entre el bosque y el crecimiento de algas en el borde del lago Amatitlán de Guatemala.

Las cianobacterias son impulsadas por la presencia de contaminantes, como las aguas residuales descargadas de la Ciudad de Guatemala. La imagen ganó la categoría Humedales.

Estrella fugaz por Tony Wu, EEUU/Japón

La categoría Submarina de estos rpemios tuvo como ganador a Tony Wu.
La categoría Submarina de estos premios tuvo como ganador a Tony Wu.

Tony Wu captó esta fotografía frente a la costa de Japón. Muestra una estrella de mar gigante en el momento del desove.

 El equinodermo está moviendo sus brazos y balanceando su cuerpo, tal vez para barrer los óvulos y los espermatozoides en las corrientes donde pueden fertilizar. La imagen ganó la categoría Submarina de WPY.

El ladrón de murciélagos, de Fernando Constantino Martínez Belmar, México

Esta fotografía muestra el momento en que una serpiente rata de Yucatán atrapa a un murciélago en Kantemo, Quintana Roo, México.
Esta fotografía muestra el momento en que una serpiente rata de Yucatán atrapa a un murciélago en Kantemo, Quintana Roo, México.

Fernando Constantino Martínez Belmar tomó esta foto en un lugar conocido como la Cueva de las Serpientes Colgantes.

Las serpientes rata cuelgan de las paredes de la cueva, con el objetivo de obtener su comida

Al anochecer, miles de murciélagos abandonan ésta para buscar insectos. Cuando se van, las serpientes rata cuelgan de las paredes de la cueva, con el objetivo de obtener su comida. La imagen ganó la categoría Comportamiento: Anfibios y Reptiles.

Casa de osos, de Dmitry Kokh, Rusia

La casa de los osos, de Dmitry Kokh, muestra una escena inquietante de osos polares en un asentamiento abandonado en la isla Kolyuchin, en Rusia.
La casa de los osos, de Dmitry Kokh, muestra una escena inquietante de osos polares en un asentamiento abandonado en la isla Kolyuchin, en Rusia.

Dimitry Kokh captó esta imagen en la isla Kolyuchin, que se encuentra en el mar de Chukchi en el Ártico. Los osos polares presentan una escena inquietante en la niebla que se cierne sobre los edificios abandonados.

Usó un pequeño dron para acercarse a los depredadores. La imagen ganó la categoría de Vida Silvestre Urbana

El navegante Dimitry estaba en la isla para refugiarse de una tormenta. Usó un pequeño dron para acercarse a los depredadores. La imagen ganó la categoría de Vida Silvestre Urbana.

La exposición anual dedicada a este premio se inaugura mañana viernes en el Museo de Historia Natural de Londres. Como en años anteriores, también realizará una gira por el Reino Unido y por 10 países de todo el mundo. Las inscripciones para la 59º edición de Wildlife Photographer of the Year se aceptarán a partir del lunes.

Fuente: BBC.