No todas las aplicaciones tienen una finalidad comercial. Hay también las que buscan simplemente facilitarnos la vida y concienciarnos de que nuestras acciones cuentan a la hora de hacer un mundo más justo y habitable. La mayoría están respaldadas por organismos públicos, son iniciativas de entidades y organizaciones medioambientales o forman parte de proyectos globales. Estas son las diez que hemos seleccionado para ti:
- A.I.R-e, un asistente inteligente de reciclaje. Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España, lanzó hace ahora un año A.I.R-e, el primer asistente virtual de reciclaje. Se trata de un chatbot que se sirve del reconocimiento a través de imagen, voz y texto para reconocer el tipo de residuo sobre el que tenemos dudas e indicarnos cómo debemos proceder. Es gratuito y está disponible en Google Play, Apple Store y Facebook Messenger. También puedes encontrarlo en la web de Ecoembes. Se ofrece en castellano, catalán, euskera y gallego. La herramienta está disponible las 24 horas del día.
- Punto Limpio, para reciclar basura electrónica. La Fundación ECOTIC ha creado esta aplicación que te permitirá encontrar los puntos de entrega de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos más cercanos a tu posición actual mediante geolocalización. También te señala cualquier otro lugar de los 1.700 puntos habilitados por las comunidades autónomas a través de un buscador.
- Caliope EU, para conocer la calidad del aire. Te permite hacerlo hasta con una hora de antelación. Esta app cubre toda Europa y te ofrece el pronóstico de la calidad del aire y los mapas de concentración de los principales contaminantes atmosféricos para las próximas 48 horas. Cuenta con cinco calificaciones: buena, admisible, deficiente, mala y muy mala. La aplicación ha sido financiada por la Comisión Europea en el marco del proyecto MYGEOSS, y está dirigida a aquellos que bien sea por cuestiones de salud cardiorrespiratorio o porque tienen niños pequeños, realizan actividades al aire libre o les preocupa saber la calidad del aire que respiran.
- Wibeee Home, para saber la energía que consumen tus electrodomésticos. Esta aplicación te permitirá tener un control absoluto y permanente del consumo eléctrico de tu casa de forma desagregada. La app analiza el consumo eléctrico de cada aparato a través de un medidor compatible que se instala en el cuadro eléctrico conectado a la red por WiFi. Te permite también configurar alertas para recibir notificaciones y llevar un control de tu consumo, ajustar la potencia contratada, elegir la mejor tarifa eléctrica o perseguir el stand-by. Es gratuita y está disponible en IOS y Android.
- Carbonocero, para calcular tu huella de carbono. Una iniciativa de Fundación Plan 21 e IBM para calcular tu huella de carbono en viajes aéreas. Funciona sin conexión y refleja en kilos de CO2 los gases efecto invernadero que has emitido. ¿Lo bueno? Que para no sentirnos mal con nosotros mismos te da la opción de compensar las emisiones llevándote a la plataforma CeroCO2 o a la fundación argentina Vida Silvestre, entidad asociada a la Organización Mundial de Conservación (WWF), donde podrás elegir entre diferentes proyectos con los que colaborar con una donación.
- ReciclaYa, para reciclar productos de Carrefour. La cadena de supermercados francesa, cuenta con esta app de reciclaje que permite a los usuarios conocer cómo reciclar sin tener dudas. El funcionamiento sigue tres pasos: en primer lugar, hay que escanear el ticket de compra Carrefour con los productos que compras; en segundo lugar, te muestra una imagen del producto comprado y te indica cuáles de ellos se pueden separar para reciclar; por último, te muestra información sobre qué contenedor debes usar para reciclarlo. Entre los productos de los que se ofrecen pautas de reciclaje están los de la marca Carrefour, Arluy, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana, Coca Cola, Danone, Font Vella, Garnier, Lanjarón, Campofrío, Mahou San Miguel, Mars, Mondelez, Nestlé, Pepsico, Procter&Gamble, Puleva, Reyes Gutiérrez, Sanex, Solán de Cabras y Unilever. Cada vez que se hace uso de la aplicación el usuario recibe puntos canjeables por otros productos en los supermercados de la cadena. La aplicación está disponible en Google Play y App Store.
- Marnoba, para la limpieza de espacios naturales. App de la Asociación Vertidos Cero. Es imprescindible para todos aquellos interesados en labores de voluntariado en limpieza de espacios naturales. Está pensada como un cuaderno de campo para evitar llevar papel durante las caracterizaciones. Con ella podrás recopilar, guardar y enviar la información sobre las basuras marinas recogidas (objetos, cantidades,…) a un visor en la página web del proyecto. Con esta información se configura una base de datos gratuita al alcance de todos los interesados (científicos, técnicos, usuarios…). Está disponible en varios idiomas y dispositivos IOS y Android.
- Urbi, para localizar vehículos eléctricos. Con una interfaz sencilla y sin necesidad de registro previo. Eso sí, para usar Urbi antes deberás estar registrado en los servicios en que estás interesado, como Car2Go, EMov o similar. Una vez hecho esto, basta con descargarte la aplicación, instalarla y activarla para conocer qué servicios eléctricos de patinetes, bicicletas y coches tienes cerca de ti. Y si no encuentras un vehículo cerca de ti, no hay problema: activa el radar y una alarma te avisará cuando esté disponible. Está en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, pero también en numerosas ciudades europeas. Se necesita conexión a Internet y la tienes tanto en Google Play como en App Store.
- iHuerting, para los que quieren un huerto urbano. Esta aplicación te ayudará a diseñar tu primer huerto urbano. Si no sabes bien cómo empezar, bastará con elegir qué plantas quieres cultivar y la aplicación te dirá cómo hacerlo. Primero te dirá todo lo que has de saber de la planta en cuestión, y después te organizará las tareas como la fertilización y el riego. Si ves que la cosa no funciona y que la planta está enferma, iHuerting cuenta con una base de datos de enfermedades. Basta con que introduzcas los síntomas para que cuentes con un diagnóstico y su solución más natural. También permite la conexión con otros usuarios y compartir experiencias. Si la aplicación no termina de convencerte, tienes otra como Macetohuerto. Es gratuita y está disponible para dispositivos IOS y Android. Incluye todo tipo de consejos y vídeos.
- NoiseCapture, para los que quieren ruidos. Con información y mapas sobre niveles de ruido y contaminación acústica en ciudades de todo el mundo. Permite compartir información de mediciones y datos con otros usuarios. Sin ser excluyente, esta aplicación no está recomendada para cualquiera ya que requiere cierto conocimiento sobre el ruido ambiental para interpretar los datos.