Día Mundial del Medio Ambiente, ¿qué hacen los emprendedores para proteger el planeta?

Este próximo sábado, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Con este motivo, la agencia de comunicación ComBoca ha preguntado a emprendedores qué están haciendo para preservar la Tierra y cuáles son los retos a los que se enfrentan. Esto es lo que han respondido.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, emprendedores hablan sobre sus medidas para preservar el planeta.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, emprendedores hablan sobre sus medidas para preservar el planeta.

Se cumplen 50 años desde la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Aquel 5 de junio de 1972, la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, Suecia, tuvo por lema “Una sola Tierra”. Cinco décadas después, el lema mantiene su vigencia y se recupera en el Día Mundial del Medio Ambiente de 2022, que se celebra este próximo sábado.

Efectivamente, no hay Planeta B, y es nuestra responsabilidad cuidarlo y protegerlo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo y el futuro de las próximas generaciones. Pero, ¿qué estamos haciendo para conseguirlo? ¿Cómo están velando por preservar nuestro planeta las generaciones de emprendedores de hoy?

ComBoca, agencia de comunicación especializada en emprendimiento y sostenibilidad, ha recurrido a algunos de sus clientes para conocer cuáles son los principales retos a los que se enfrentan sus respectivos sectores económicos en materia de medio ambiente, y qué están haciendo ellos para cuidarlo y protegerlo.

SECTOR CONSUMO

AUARA. Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador

www.auara.es es una mpresa social que vende agua mineral en botellas rPET 100% reciclado y dedica todos sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella.

"Notamos que cada vez la gente está más concienciada y que el consumo sostenible y la economía circular marcan la tendencia del mercado. Las empresas tienen que jugar un papel aún más importante en la lucha contra el cambio climático. Tenemos que apostar por la innovación, por envases sostenibles, fabricados con materiales reciclados, dándoles una segunda vida y aportándoles un valor extra".

Aura dedica todos sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella.
Auara dedica todos sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella. Foto: Auara.

"En AUARA, creemos firmemente en la sostenibilidad. Por eso, cuando lanzamos nuestra empresa social dedicamos meses a investigar la opción más sostenible para nuestras botellas, y fuimos la primera empresa europea de bebidas que fabricaba todas sus botellas con plástico rPET 100% reciclado. De este modo, damos una segunda vida al que ya existe en el planeta, y que tarda unos 150 años en degradarse. En estos años hemos reciclado más de 417.000 kilogramos de plástico, lo que ha supuesto el ahorro de más de 531.000 Kilos de CO2 emitido a la atmósfera".

SECTOR ALIMENTARIO

FUTURE FARM. Pedro Zuim, director de Marketing

www.futurefarm.io es una foodtech internacional que produce carnes y pescados vegetales a partir de productos plant-based, naturales y no transgénicos.

"Los principales retos de la industria alimentaria pasan por conseguir una cadena de suministro de materias primas en la que se reduzca la distancia que los productos deben recorrer desde su producción hasta el consumidor, y un packaging perfecto que alargue la vida útil de los alimentos, sostenible pero económico, para que las empresas podamos acceder a él sin perder rentabilidad".

El análisis de huella ecológica puede mostrar si un país está viviendo dentro de la biocapacidad de su propio territorio o si es un deudor. ecológico
Future Farm se propone reducir un 10% su huella de carbono en 2022. Foto: IStock.

"La actividad de Future Farm ya genera un impacto positivo en el planeta, pero queremos llegar a un nivel superior, y nos proponemos reducir un 10% nuestra huella de carbono en 2022. Además, nuestras hamburguesas ya son neutras en carbono: compensamos todas las emisiones derivadas de su producción a través de un programa de acciones llevadas a cabo con Climate Partner. Esto supone compensar 1.496 toneladas de CO2 al año. También hemos desarrollado envases biodegradables, aunque aún queda mucho por mejorar".      

SECTOR ALIMENTARIO

VEGAN FOOD CLUB. Lucas González-Guija, director de Marketing de Vegan Food Club

www.veganfood.club es una foodtech que apuesta por la alimentación plant-based, elabora platos originales e innovadores 100% veganos y sostenibles y los entrega a domicilio.

"El principal reto de nuestra industria es conseguir alimentar a una población creciente con recursos limitados, minimizando nuestro impacto en el planeta".

"Hemos invertido recursos extra en la búsqueda de soluciones de packaging con menor impacto ambiental, y estamos en pleno proceso de cambio hacia un envase con un 90% menos de plástico"

Vegan Food busca minimizar el imacto en el planeta a través de dietas más naturales.
Vegan Food busca minimizar el impacto en el planeta a través de dietas más naturales. Foto: Vegan Food.

"La misión de Vegan Food Club es conseguir que el mayor número de personas posible cambien la manera en que se alimentan y evolucionen hacia una dieta más natural de productos plant-based. De esta forma, conseguiremos que se reduzca el consumo de proteína animal, lo que permitirá alimentar a más población con menores recursos, ahorrando agua, reduciendo la deforestación y minimizando la huella de carbono generada en la producción de los alimentos. A nivel corporativo, estamos trabajando en la mejora continua de todas nuestras áreas de negocio con el objetivo de convertirnos pronto en empresa B Corp. Por ejemplo, hemos invertido recursos extra en la búsqueda de soluciones de packaging con menor impacto ambiental, y estamos en pleno proceso de cambio hacia un envase con un 90% menos de plástico".

SECTOR FINANCIERO

MICAPPITAL. Miguel Camiña, CEO y cofundador

www.micappital.es/eco es una firma de asesoramiento financiero, para que cualquier persona pueda poner su dinero a mejorar el mundo a través de la inversión de impacto.

"El reto del sector financiero es democratizar la inversión sostenible para que cualquier persona, con cualquier patrimonio, pueda tener a su alcance opciones de contribuir a mejorar el planeta con su dinero, y que seamos capaces de medir el impacto real que, a través de este tipo de inversión, consigue cada persona con sus ahorros".

"Somos capaces de hacer una medición del impacto que está produciendo el dinero de cada cliente"

"En Micappital, hemos creado Micappital ECO, una herramienta con la que cualquier pequeño o mediano ahorrador puede disponer de un servicio de asesoramiento financiero personalizado en materia de inversión de impacto. Además, somos capaces de hacer una medición del impacto que está produciendo el dinero de cada cliente, y el cliente lo puede revisar a través de nuestra app, del mismo modo que consulta la rentabilidad de su cartera o el nivel de optimización de sus productos contratados".

SECTOR FINANCIERO

SPAINSIF. Francisco Javier Garayoa, director general

www.spainsif.es es un foro de inversión sostenible en España, que impulsa la integración de criterios ASG en las políticas de inversión.

Spainsif impulsa políticas de inversión sostenibles.
Spainsif impulsa políticas de inversión sostenibles. Foto: IStock.

"En materia de finanzas sostenibles, los principales retos son la adaptación a la normativa europea, el desarrollo de una oferta amplia de productos financieros sostenibles, la formación interna de los equipos comerciales de las entidades financieras y el desarrollo de la tecnología digital, que ha de dar soporte a las finanzas sostenibles".

"La misión de Spainsif es la promoción, divulgación, investigación, formación y sensibilización de los agentes activos en la demanda y la oferta de productos financieros sostenibles ligados con los compromisos ambientales y sociales, siempre desde las buenas prácticas de gobernanza. Las finanzas sostenibles canalizan flujos de capital para transformar el modelo energético, permitiendo, entre otras cosas, desarrollar proyectos de energías limpias, con lo que son un mecanismo clave para la transición energética la mayor contribución que se puede realizar para cuidar y proteger el medio ambiente".

SERVICIOS A EMPRESAS/ COWORKING

IMPACT HUB MADRID. María Calvo, directora de Workspaces

www.madrid.impacthub.net es una red de emprendedores con impacto comprometida con el desarrollo sostenible y primer coworking con certificación Cero CO2.

"El reto en el sector del coworking es mejorar la gestión ambiental de los espacios de trabajo compartido para generar una menor huella de carbono, y la definición de un protocolo de sostenibilidad que aplique a todos los proveedores, desde el catering hasta la decoración, el mobiliario o los materiales. Y que todas las empresas se comprometan y se alineen con este esfuerzo común".

Impact Hub Madrid considera que el reto en el sector del coworking es mejorar la gestión ambiental de los espacios de trabajo.
Impact Hub Madrid considera que el reto en el sector del coworking es mejorar la gestión ambiental de los espacios de trabajo. Foto: IStock.

"El compromiso de Impact Hub Madrid con la reducción de la huella de carbono es firme. Por segundo año consecutivo, en 2021 hemos medido y compensado la huella de carbono generada por toda nuestra actividad, renovando la certificación Cero CO2 de compensación de emisiones otorgado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes).

Hemos reducido en un 62% las toneladas de CO2 generadas a través de la actividad de nuestros seis espacios de coworking en la capital

Durante el pasado año, hemos reducido en un 62% las toneladas de CO2 generadas a través de la actividad de nuestros seis espacios de coworking en la capital, donde toda la energía consumida procede de fuentes renovables, lo que permite que las empresas que se instalan ellos reduzcan sus propias emisiones".

SERVICIOS A EMPRESAS/ SOFTWARE

APLANET. Johanna Gallo, CEO y cofundadora

www.aplanet.org ofrece soluciones tecnológicas para ayudar a las organizaciones a gestionar sus estrategias de sostenibilidad de forma ágil y precisa.

"El sector del software tiene una actividad intensiva que genera un importante consumo energético y también gran cantidad de basura electrónica. Se espera que en 2040 el sector TIC represente el 14% de la huella de carbono mundial. Por tanto, tratar de reducir esta huella de carbono y compensar su impacto negativo en el medio ambiente es un reto fundamental".

El sector del software genera un importante consumo energético.
El sector del software genera un importante consumo energético. Foto: IStock.

"En APlanet, hemos creado una plataforma tecnológica capaz de recopilar, consolidar, medir y reportar toda la información vinculada a la estrategia de sostenibilidad de una empresa, para transformarla en información clave que le permita reducir su impacto y cumplir sus objetivos ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG). Además, somos miembros del Pacto Mundial de Naciones Unidas, e integramos en nuestra empresa sus diez principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción plasmados en los ODS".

SECTOR TURÍSTICO

EVANEOS. Viola Migliori, Country Manager Southern Europe

www.evaneos.es es una plataforma que ofrece una forma diferente de viajar, con experiencias a medida diseñadas por agentes locales y una apuesta por un turismo más responsable.

El reto es apostar por una forma de viajar más sostenible, que beneficie a las poblaciones y las economías, pero proteja el medio ambiente

"El turismo es responsable del 8% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Pero, viajar y conocer otras culturas es fundamental para el ser humano. Además, existen economías que basan su subsistencia en el turismo. Por ello, el reto es apostar por una forma de viajar más sostenible, que beneficie a las poblaciones y las economías, pero proteja el medio ambiente".

Evaneos apuesta por un turismo responsable y sostenible.
Evaneos apuesta por un turismo responsable y sostenible. Foto: Evaneos.

"Evaneos impulsa un turismo más responsable y sostenible. El 87% del coste de nuestros viajes va a parar directamente a los agentes locales, impulsando la economía local del país de destino. Además, un porcentaje del 13% restante se deriva a nuestro fondo Better Trips, dedicado a compensar nuestra huella de carbono a través de proyectos de reforestación y recogida de plásticos de los océanos. Con esto, apoyamos también la certificación en sostenibilidad de las agencias locales, impulsamos el emprendimiento femenino en el sector del turismo y hemos logrado multiplicar por veinte el número de turistas que viajan de manera más responsable".

SECTOR LOGÍSTICO

ONTRUCK. Samuel Fuentes, Chief Strategy Officer

www.ontruck.com es una empresa digital de transporte de mercancías por carretera que utiliza la tecnología para optimizar rutas, reducir Km en vacío y ahorrar emisiones innecesarias

"En España casi el 95% del transporte de mercancías se realiza por carretera, y es el sector que más volumen de gases de efecto invernadero genera: el 27% del total. Reducir esta cifra es el gran reto del transporte, y para eso hay que ganar en eficiencia, invertir en flotas no contaminantes y medir y compensar nuestra huella".

También hemos digitalizado y automatizado todas las gestiones de facturas y albaranes, eliminando el papel de nuestros procesos y simplificando las tareas de estos profesionales

"La tecnología de Ontruck permite a los transportistas aprovechar mejor la capacidad de carga de sus vehículos y optimizar sus desplazamientos, de manera que evitan los recorridos en vacíos, con el consecuente gasto innecesario de combustible y las correspondientes emisiones de CO2 a la atmósfera. Así, las empresas cargadoras son más sostenibles. También hemos digitalizado y automatizado todas las gestiones de facturas y albaranes, eliminando el papel de nuestros procesos y simplificando las tareas de estos profesionales".

Fuente: ComBoca.

La vicepresidenta Teresa Ribera fue la encargada de presentar el El Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente.

Relacionado

El Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente protegerá a la población de los riesgos medioambientales

Relacionado

¿Cuánto cuesta “curar” el medio ambiente?

Relacionado

¿Cómo hacer botellas más respetuosas con el medio ambiente?

Relacionado

25 empresas españolas premiadas por su aportación al medio ambiente