Ayer dieron comienzo las diferentes actividades que se centrarán esta semana en la investigación de los delitos ambientales. Entre esas actividades destaca la celebración conjunta de la Asamblea General de EnviCrimeNet de policías con competencias medioambientales, presidida este año por la Guardia Civil, y por otro la celebración del taller europeo sobre investigación de delitos ambientales en el marco del proyecto europeo LIFE Guardianes de la Naturaleza, coordinado por SEO/BirdLife.
En total más de 40 participantes en representación de las policías ambientales de 27 países europeos, americanos y de África del Norte y de organismos como Europol, Frontex, EUFJE (Foro Europeo de Jueces de medioambiente), IMPEL (Red Europea de Inspectores de medioambiente), El PAcCTO y la Comisión Europea (DG-ENVI). Todos ellos trabajarán en el diseño de una hoja de ruta que recoja las medidas y acciones necesarias para mejorar la efectividad de la investigación policial de la criminalidad ambiental y la protección del medio ambiente.
Entre las materias a tratar están la recopilación de información y datos estadísticos sobre ese tipo de delincuencia, la adecuación del marco normativo para la actuación policial efectiva, la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de investigación financiera, medios materiales, de personal y de formación necesarios en materia de delitos ambientales, aplicación de protocolos e instrucciones específicos para cada tipo y la colaboración y cooperación entre entidades que luchan contra las agresiones que sufre el medio ambiente.
La adecuación del marco normativo es necesaria para la actuación policial efectiva
Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, ha agradecido el apoyo institucional de la Vicepresidenta Teresa Ribera y la Directora de la Guardia Civil a un evento como el que se celebra esta semana, destacando también el papel que juegan las policías ambientales en la defensa del medio ambiente, incluidos agentes forestales y de medio ambiente: “Vivimos un momento de emergencia ambiental en el que la sociedad está reclamando un firme compromiso de todos en el cuidado del medio ambiente. Un cuidado que exige de una respuesta firme frente a aquellas agresiones más graves que sufre nuestra naturaleza”. Además, ha destacado el papel del Programa LIFE en la defensa ambiental, añadiendo que “SEO/BirdLife lleva más de 15 años gestionando proyectos financiados con la ayuda del Programa LIFE, un instrumento financiero esencial para la conservación de la naturaleza europea. Algunos de esos proyectos han sido premiados por la Comisión y estaban dirigidos a luchar contra los delitos ambientales. Han sido proyectos como el LIFE Guardianes de la Naturaleza, que aúnan el trabajo de diferentes entidades para luchar contra la criminalidad ambiental y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de defender nuestro medio natural. Todos ellos, todos nosotros, somos Guardianes de la Naturaleza.”
Por su parte, David de la Bodega Zugasti, responsable del Programa Legal, destaca el papel de las ONG a la hora de impulsar este tipo de eventos y defender el medio ambiente: “Las ONG juegan un papel primordial en la defensa del medio ambiente. Una organización como SEO/BirdLife recibe cientos de denuncias al año por actuaciones ilegales contra el medio ambiente, especialmente aquellas que afectan a la fauna y a los espacios protegidos. Ante éstas, denunciamos a las autoridades públicas, informamos de la dimensión del daño, nos personamos en los tribunales para que no queden impunes y promovemos un marco normativo eficaz para proteger nuestro patrimonio natural”.
Aumentan los delitos contra el medio ambiente
Según un reciente informe publicado por SEO/BirdLife, en los últimos años se registra un firme crecimiento en el número total de delitos contra el medio ambiente. Tanto los hechos conocidos por la Guardia Civil, como las acciones de las fiscalías ambientales españolas muestran un fuerte crecimiento de los delitos ambientales perseguidos durante la última década: si en 2007 se computaron 130 delitos, en 2017 la cifra se había multiplicado por 4,6. Además, resulta especialmente llamativo el aumento en el número de sentencias condenatorias por delitos ambientales en general y por maltrato animal en particular. Así el número total de sentencias condenatorias por delitos ambientales se ha triplicado desde 2008 a 2017, pasando de 219 a 773 condenas al año.

La sociedad concienciada
SEO/BirdLife, en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza, ha realizado un estudio para conocer la percepción que tiene la sociedad frente a los delitos ambientales. Además, en el informe se analizan las acciones que se llevan a cabo para la investigación y determinación de la responsabilidad legal de los autores. El dato más llamativo que se extrae del estudio es que un 64,33% de las personas considera que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto. El porcentaje de las que los consideran más importante se sitúa en el 24,17%.
LIFE Guardianes de la Naturaleza
Parte de las actuaciones celebradas durante esta semana se enmarcan en el proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza. Este proyecto, financiado por el programa Life de la Unión Europea, pretende mejorar la efectividad y la eficacia de las acciones dirigidas a combatir los delitos contra la naturaleza.
Está coordinado por SEO/BirdLife y cuenta con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), y el Servicio de protección de la naturaleza de la Dirección General de la Guardia Civil (SEPRONA), como socios beneficiarios. Los cofinanciadores son la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana y el Ministerio para la Transición ecológica (MITECO).
Fuente: SEO/BirdLife