El orégano, ese ingrediente imprescindible en ensaladas, pastas y las populares pizzas, además de conferir ese sabor tan particular a un sinfín de platos, cuenta con una serie de propiedades muy beneficiosas para la salud. Ya las antiguas civilizaciones griega y romana lo utilizaran con fines medicinales. De hecho, el nombre orégano proviene de las palabras griegas “oros”, que significan montaña, y “ganos”, que significa alegría.
Según Medical News Today, en el área mediterránea se ha usado el orégano durante siglos en la medicina herbal para tratar muchas dolencias, como llagas en la piel, dolor muscular, asma, calambres, diarrea, indigestión, resfriados y para mejorar la salud en general.

Hoy los científicos intentan confirmar otros beneficios, ya que existen evidencias de que el orégano cuenta con importantes propiedades para la salud.
Existen evidencias de que el orégano cuenta con importantes propiedades para la salud
En principio, es importante apuntar que ésta y otras hierbas proporcionan antioxidantes. Los antioxidantes dietéticos ayudan al cuerpo a eliminar los radicales libres, que son sustancias tóxicas que resultan de procesos naturales y tensiones ambientales. Una acumulación de radicales libres puede desencadenar estrés oxidativo. Éste puede provocar daño celular, que puede resultar en diversas enfermedades, como cáncer y diabetes. Concretamente, en el orégano, se pueden encontrar antioxidantes como timol, carvacrol, limoneno, terpineno, ocimeno y cariofileno.
Propiedades antibacterianas
Los principales componentes del aceite esencial de orégano son carvacrol y timol. Éstos pueden tener propiedades antimicrobianas.
En 2019, un estudio acerca del estas sustancias destacó que impidieron que varias cepas de la bacteria Staphyloccus aureus (S. aureus) se desarrollaran en la carne y los productos lácteos, lo que sugiere que podría ayudar a controlar el crecimiento bacteriano en los alimentos.

Asimismo, y como consecuencia de la creciente preocupación por las enfermedades que se vuelven resistentes a los antibióticos, se llevó a cabo una investigación para descubrir los efectos del aceite de orégano en varios microbios que no responden a otras drogas.
Estas pruebas indican que los compuestos del orégano pueden tener propiedades antibacterianas, no significa que comerlo prevenga infecciones
Según la prestigiosa web sobre salud, éste mostró "actividad antibacteriana significativa" contra once de esos microbios. Esto sugiere que las sustancias del orégano podrían desempeñar un papel en la lucha contra las enfermedades que ya no responden a los antibióticos.
Si bien, apunta, estas pruebas indican que los compuestos del orégano pueden tener propiedades antibacterianas, no significa que comerlo prevenga infecciones.
Propiedades antiinflamatorias
Los aceites y componentes del aceite de orégano, como el timol y el ácido rosmarínico, parecen tener propiedades antiinflamatorias.
En estudios realizados con animales, el extracto de orégano ha reducido la inflamación que podría conducir a artritis autoinmune, asma alérgica y artritis reumatoide
Así, en estudios realizados con animales, el extracto de orégano ha reducido la inflamación que podría conducir a artritis autoinmune, asma alérgica y artritis reumatoide, asegura Medical News Today.
Protección contra el cáncer
Los científicos han encontrado evidencia de que los extractos de orégano pueden ayudar a prevenir el daño del ADN en las células, debido al estrés oxidativo, la radiación y los mitógenos, un tipo de proteína que puede causar una división celular no deseada.
Los investigadores también han encontrado evidencia de que el carvacrol y el timol pueden prevenir el crecimiento de las células del melanoma y la propagación del cáncer de piel.

El medio de comunicación que recoge las últimas noticias en investigación médica advierte de que “si bien es poco probable que comer orégano por sí solo prevenga el cáncer, una dieta variada a base de plantas que sea rica en antioxidantes puede ayudar a prevenir los cambios celulares que pueden conducir al cáncer”.
"Una dieta variada a base de plantas que sea rica en antioxidantes puede ayudar a prevenir los cambios celulares que pueden conducir al cáncer"
En 2013, una investigación realizada por el Instituto de Bilogía Celular y Molecular Biopolis (EEUU) sugería que Origanum majorana podría ayudar a ralentizar o detener la progresión del cáncer de mama metastásico.
Propiedades contra la diabetes
Por otro lado, entre las propiedades del orégano se encuentra que puede ayudar a controlar la diabetes tipo 2. De esta forma, un estudio realizado con roedores en 2016 y publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, concluyó que el extracto de orégano puede ayudar a mejorar la resistencia a la insulina, regular la expresión de genes que afectan el metabolismo de las grasas y los carbohidratos y restaurar tejidos hepáticos y renales dañados.

Respecto a la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune, sobre la cual los expertos no saben qué la causa, pero se piensa que el estrés oxidativo puede jugar un papel importante, investigadores encontraron en 2015 que un extracto de orégano mejoró esta afección en ratones.
Apuntaron que este hecho podría deberse a las propiedades antioxidantes del orégano, su efecto sobre el sistema inmunológico y su capacidad para prevenir la muerte celular.
Depresión
Una investigación realizada en 2018 y titulada “Efectos del aceite esencial de orégano en la expresión de genes TLR4 y TLR2 en el cerebro y el comportamiento depresivo en un modelo de rata” observó cómo el tratamiento con este producto y otras sustancias afectaban a los roedores con depresión, debido a un estrés crónico impredecible.

Después de 14 días, el comportamiento relacionado con el estrés mejoró en las ratas que recibieron el tratamiento con orégano. Los autores del estudio concluyeron que la hierba aromática podría aliviar el comportamiento relacionado con el estrés.