¿Podría un corredor de zonas verdes interconectadas salvar la temporada turística en Europa?

Un estudio de Esade Business School insta a permitir el flujo de viajeros entre las regiones del continente que hayan controlado la epidemia. El modelo sería similar a las burbujas de viaje que países como Australia y Nueva Zelanda estudian implementar para sus nacionales.

Mundo Geo

Red certificada de zonas verdes, una manera segura de viajar. ESADE Business School
Red certificada de zonas verdes, una manera segura de viajar. ESADE Business School

Ante el temor de que este año puede ser catastrófico para la actividad turística en Europa debido a las restricciones de movimiento, dos profesores de la escuela de negocios Esade Business School, Miquel Oliu y Bary Pradelski, han lanzado una propuesta de conexión de "zonas verdes" a nivel europeo que podría ayudar a mitigar este impacto.

El estudio, denominado Reconectar “zonas verdes” europeas: una propuesta para salvar el turismo, propone que las distintas regiones de cada país comunitario reciban una distinción de seguridad sanitaria que permitiría a la ciudadanía moverse entre estas zonas con el objetivo de fomentar el turismo entre áreas seguras. 

La propuesta se apoya en la estrategia de desconexión de territorios que países como Francia y España han lanzado para la desescalada (en nuestro país en base a los límites provinciales), una forma de evitar desplazamientos innecesarios y permitir lo que se ha conocido como desconfinamiento "asimétrico".

Sobre esta base, los profesores de Esade proponen que del mismo modo que una vez las provincias tengan unos indicadores de control de la epidemia determinados se permitan los desplazamientos entre ellas, los mismos movimientos se habiliten a escala europea entre las distintas regiones.

Zonas verdes y rojas

La propuesta propone etiquetar las distintas zonas con semáforos verdes o rojos (si el virus está controlado o no) en base a unos criterios homogéneos que debería determinar la Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC). Es extremadamente importante que los indicadores que permitan determinar si una zona es verde o roja sean fiables. De ahí que, tanto estos indicadores como las medidas sanitarias y las restricciones de movilidad que implican estas etiquetas rojas y verdes, deban ser definidas por las autoridades sanitarias competentes.

"Al diferenciar entre zonas rojas y verdes, se minimizaría la propagación del virus por todo el territorio, puesto que se limitarían los desplazamientos de entrada y salida de las zonas rojas a los estrictamente necesarios –por ejemplo, de trabajadores de sectores críticos– y se implementarían controles rutinarios estrictos", defiende el estudio.

La propuesta permitiría a la Comisión Europea exhibir un liderazgo claro en algo tangible y esencial para la vida de millones de ciudadanos europeos

El texto recoge también que para que pueda funcionar, las etiquetas verdes UE tienen que ser "estrictas" e uniformes, ya que el resurgimiento del virus dentro de la red certificada de zonas verdes tendría consecuencias perjudiciales. Tambén se propone que se pueda adaptar en función de las necesidades regionales específicas: "Podría ser útil introducir la “etiqueta ámbar” en aquellas zonas en que el virus está más controlado, pero todavía no tienen permiso para unirse a la red certificada de zonas verdes". 

La propuesta, señalan los autores, permitiría en parte salvar la temporada turística en países donde la citada actividad es determinante para sus economías. Es el caso de Italia o España, donde los viajes turísticos intracomunitarios entre junio y octubre representan el 60% y el 65% respectivamente de todo el flujo anual.

Los autores del estudio reconocen que dicho plan solo puede organizarse a escala paneuropea (de hecho proponen incluir en ella a países fuera del espacio Schengen), algo que se produce precisamente tras el cuestionado papel de la Comisión Europea durante la pandemia, incapaz de articular una reacción coordinada y firme en la primera fase del brote.

 

Fuente: ABC / ESADE

Referencia: Reconectar “zonas verdes” europeas: una propuesta para salvar el turismo, Miquel Oliu-Barton Associate Professor of Mathematics, Université ParisDauphine Bary Pradelski Associate Professor of Economics, CNRS; Associate Member, Oxford-Man Institute EsadeEcPol Policy Insight, Mayo 2020.